1887-2017 20 de Junio Aniversario La Fraternidad "130 Años de Lucha por la Democracia"

Esta noche en Parque Norte el sindicato realizará un evento multitudinario por los festejos

1887- 20 DE JUNIO ANIVERSARIO LA FRATERNIDAD -2017 «130 AÑOS DE LUCHA POR LA DEMOCRACIA»
Esta noche en Parque Norte el sindicato realizará un evento multitudinario por los festejos

Celebramos el 130 aniversario de nuestra organización sindical, creada el 20 de junio de 1887 por un pequeño grupo de maquinistas y fogoneros del Ferrocarril Oeste, 208 valientes que decidieron organizarse para defender sus derechos y ayudarse mutuamente. Nuestro gremio ha sido siempre protagonista de la vida sindical argentina y una luchadora infatigable por la democracia y los derechos de los trabajadores.
Su constitución es la consecuencia de los iniciales esfuerzos de organización del movimiento obrero del siglo XIX, que adquirió la forma de Sociedad de Resistencia, ante la imposibilidad de lograr reconocimiento para su actividad social y gremial.
Fue la primera organización sindical nacional y un importante apoyo para el desarrollo del movimiento sindical del interior argentino. Su Estatuto, escrito en castellano e inglés, fue el primero en ser reconocido por los poderes públicos, firmado en 1889 por el entonces Presidente Miguel Juárez Celman.
En 1890 se creó la primera Academia de Instrucción, con la colaboración de los ingenieros Carlos Echagüe y Otto Krause. Dieciocho años después se estableció la primera escuela técnica seccional en la ciudad bonaerense de Las Flores.
En sus escuelas se impartían saberes vinculados a la práctica ferroviaria, leyes y reglamentos o conocimientos sobre el «arte» de conducir loco motoras a vapor, y se aprendía a hablar y escribir en castellano.
En 1905 realizó la primera Asamblea General de Delegados y, poco después, aparece la Revista Social para responder al conflicto con las empresas ferroviarias por la obtención del primer Reglamento de Trabajo. La huelga de 1912 que lo reclamaba, duró 52 días, culminó con una dura derrota que postergó por años las reivindicaciones, dejando en la calle a 3.000 maquinistas y fogoneros.
El triunfo de Hipólito Irigoyen dio impulso al conflicto y luego de un paro de 24 días en 1917, las empresas reconocieron a las organizaciones del riel, aceptaron el Reglamento de Trabajo y el régimen jubilatorio.
El Pacto de Solidaridad con la Federación Obrera Ferrocarrilera (FOF) y luego la Unión Ferroviaria dio comienzo al proceso de unidad al constituir la Confraternidad Ferroviaria, mientras concretaba la Mesa Única de Exámenes para los maquinistas y desarrollaba las Comisiones Permanentes de Reclamos y los Congresos Regionales.
La crisis de 1929 marcó el final de una época y el comienzo de la «Década Infame», con golpes militares y gobiernos que practicaban el fraude y reprimían al movimiento obrero. En 1930, algunos días después del golpe militar, se fundó la CGT.
Los sueldos de los ferroviarios fueron congelados por el gobierno de facto, descontados en porcentajes por las empresas y la Confraternidad Ferroviaria, disuelta.
El 4 de junio de 1943 cambió todo: la aparición del Coronel Juan Perón produjo un nuevo alineamiento en la clase trabajadora, los Derechos del Trabajador fueron incluidos en la Constitución, el ferrocarril nacionalizado y con la mitad del PBI convertido en salarios, se concretó la Justicia Social.
El Golpe de Estado que lo derrocó inauguró una época marcada por crisis y golpes militares. La decadencia ferroviaria se agravó con el cierre de ramales, estaciones y talleres, y el despido y precarización de miles de ferroviarios.
La huelga de 1961 será la respuesta al gobierno, por su política de reducción del ferrocarril con el Plan Larkin. La clase política había resuelto sacarse de encima el problema, justificándolo en el déficit de la empresa y sus organizados sindicatos.
Luego de 1966, con interinatos militares y la creciente violencia política y social, se produce en 1973 el triunfo de Juan D. Perón y comienza la aplicación del Plan Trienal con la recuperación del ferrocarril. Es designado presidente de ferrocarriles Cesáreo Melgarejo, presidente de La Fraternidad.
La dictadura cívico militar en 1976 implemento un plan económico que reorganizó la economía nacional de acuerdo al nuevo paradigma internacional y reprimió al movimiento obrero desconociendo sus conquistas históricas.
La CGT es disuelta. La Fraternidad congelada en su actividad, y el ferrocarril racionalizado, proceso que la democracia después de 1983 acentuará.
La Fraternidad en su primer centenario, asistió diezmada a la devastación ferroviaria por la aplicación del programa neoliberal del presidente Menem.
En 1989 comenzó un proceso de luchas, que en 1991 habría de sostener una dura huelga en contra de un gobierno que privatizaba empresas públicas, reducía el Estado y jubilaba, retiraba o despedía a cientos de miles de trabajadores.
Con la Unidad y la Organización como banderas, un grupo de dirigentes y trabajadores encabezados por Carlos Zamora, Ornar Ma- turano y Horacio Caminos, entre otros, constituyeron la Confraternidad Ferroviaria en 1994.
La unidad de los fraternales y su reorganización concretaron paulatinamente la impostergable refundación. La Fraternidad modificó su estatuto y se convirtió en sindicato, impulsando su recuperación en todo el país, reabriendo las seccionales, afiliando y convocando a los compañeros a organizarse y a militar.
Con la conducción de Ornar Arís- tides Maturano, La Fraternidad saneó su economía, reabrió seccionales y escuelas técnicas, afiliando y reafiliando a todos los fraternales, en todo el país.unificación en uno para pasajeros y otro para cargas, posibilitó la reducción de la jornada laboral, el reconocimiento del Estrés Postraumático y la recuperación de la capacitación técnica profesional.
El ingreso masivo de jóvenes permitió la creación de la Juventud Fraternal Peronista, y su incorporación orgánica al Secretariado Nacional, el Trasvasamiento Generacional.
Después del grave accidente de la estación Once, anticipado por La Fraternidad a través de denuncias y campañas, resistió agresiones y persecuciones del anterior gobierno, en la defensa de sus compañeros, pero salió airosa y fortalecida, con la convicción renovada de que «La Organización Vence al Tiempo» (JDP).
La Fraternidad es parte del Consejo Directivo de CGT, el Secretariado de la Confederación Argentina de Trabajadores del transporte (CATT) y la Vicepresidencia de la Rama Ferroviaria y del Comité Ejecutivo Mundial de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), todos lugares desde donde se impulsa la refundación del ferrocarril y la sanción de una Ley Federal de Transporte Multimodal.
Más de 7.000 fraternales sostienen el liderazgo indiscutible de Ornar Arístides Maturano, que junto al Secretariado Nacional, cumplen con el mandato histórico de actualizar doctrinaria y sindicalmente nuestra organización sindical.
A lo largo de su rica y fructífera vida. La Fraternidad ha defendido los valores de nuestra nacionalidad, e intervenido en cada uno de los acontecimientos políticos y sociales de la vida pública argentina. Ha dialogado y enfrentado, con las armas de la democracia, los planes reaccionarios de los diferentes gobiernos liberales.
Conmemoramos un nuevo aniversario, recordando y exaltando nuestros orígenes, porque la Unidad y la diversidad ideológica que históricamente sostiene y fortalece a nuestra Organización, hoy es más importante que nunca.

Nacimos en la protesta y la protección de los trabajadores, y así continuaremos por la refundación del ferrocarril, el mejoramiento de las condiciones salariales y de trabajo de los compañeros activos, y la defensa de nuestros mayores, jubilados y pensionadas.
Para que la voz orgánica de los trabajadores sea escuchada y valorada y la riqueza social distribuida, los trabajadores deberán Unirse, como proponía Juan D. Perón, para regular políticas y garantizar equilibrios y consensos.
Unirse para instrumentar la Emergencia Ocupacional, derogar el Impuesto al Trabajo, garantizar Paritarias Libres, aumento de emergencia para jubilados y pensionadas y devolución a los sindicatos de todos sus recursos de las Obras Sociales.
Las últimas semanas asistimos al avance de legisladores provinciales como nacionales para regular el ‘Derecho a Huelga», en conflictos bajo la implementación de ‘Servicios esenciales». A ellos les decimos que las Resoluciones de la OIT determinaron que sólo pueden ser considerados esenciales «aquellas tareas y servicios que por no prestarse, pongan riesgo la seguridad y/o la vida de las personas».
Argentina forma parte de la OIT y no puede legislar contra sus resoluciones e indicaciones. Hoy vemos oportunismo propio del clima electoral, donde los políticos no piensan en el bienestar de los trabajadores. «Esencial» es proteger la vida de los compañeros expuestos a la inseguridad constante cuando están en servicio y van a sus lugares de trabajo: eso requiere del interés real y el esfuerzo de toda la clase política.
Así, reivindicamos un sindicalismo protagonista y autónomo de gobiernos y partidos políticos, al servicio de las conquistas de todos nuestros compañeros, los estrechamos en un fuerte abrazo fraternal.

«LA FRATERNIDAD UNIDA JAMÁS SERÁ VENCIDA» Por el Secretariado Nacional Ornar Maturano Secretario General

PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
22 de septiembre de 2023
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La Fraternidad y el ISFF, participaron el 20 de septiembre pasado de la firma…
ACUERDO PARITARIO
21 de septiembre de 2023
ACUERDO PARITARIO
La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las empresas SOFSE y BCyL. .
Ante la Media Sanción
20 de septiembre de 2023
Ante la Media Sanción
El Impuesto a las ganancias fue creado por el Gral. Perón para que los empresarios devolvieran parte de sus ganancias al “Estado de Bienestar” que…
EL SALARIO NO ES GANANCIA
19 de septiembre de 2023
EL SALARIO NO ES GANANCIA
Los cros. Sebastián Maturano y Nicolás Galeano acompañan desde el interior del Congreso de la Nación, la sesión de la Cámara de Diputados. .
El salario no es ganancia
19 de septiembre de 2023
El salario no es ganancia
En pos de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, La Fraternidad junto a la CGT y otros sectores sindicales, se…
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
18 de septiembre de 2023
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
Se lleva a cabo el Plenario Anual de la Confraternidad Ferroviaria en las instalaciones del Club Ferrocarril Mitre del partido de Gral. San Martín, donde…
Normalización de la Regional Patagonia.
15 de septiembre de 2023
Normalización de la Regional Patagonia.
Se lleva a cabo la normalización de la Regional Patagonia de la UGATT, que conduce a nivel nacional nuestro compañero Omar Maturano, con la presencia…
UGATT en Neuquén
15 de septiembre de 2023
UGATT en Neuquén
La UGATT que encabeza nuestro secretario general, Omar Maturano, se reunió durante el día de ayer con gremios del transporte y de distintas actividades de…
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
13 de septiembre de 2023
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
La Fraternidad se moviliza hacia el Palacio de Hacienda junto a la CGT en apoyo de la medida impulsada por el ministro de Economía y…
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
1 de septiembre de 2023
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
La Fraternidad saluda a nuestros mayores, que forjaron con trabajo y esfuerzo los pilares que sostienen a nuestra organización. A todos ellos nuestro más sincero…
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
29 de agosto de 2023
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
Los representantes de la máxima autoridad de La Fraternidad, los delegados de la Asamblea General, analizan y debaten junto al Secretariado Nacional, presencialmente en la…
FIRMA ACUERDO MARCO
28 de agosto de 2023
FIRMA ACUERDO MARCO
Con la participación de nuestro secretario general, Omar Maturano, compañeros del ISFF, representantes del ministerio de Transporte, Gobierno de Catamarca, FASE y DECAHF, para que…
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
28 de agosto de 2023
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
Se lleva a cabo el 17° Congreso Regional de las Comisiones de Reclamos de Pasajeros y Cargas, en el Club Ferrocarril Mitre. Los compañeros abordan…
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
18 de agosto de 2023
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
Estimados compañeros y compañeras, les comunicamos que ya se encuentran abiertas las reservas de las cabañas PipíCucú para la temporada de primavera, manteniendo la misma…
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
16 de agosto de 2023
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
Compañeros fraternales de todo el país junto a decenas de familias de Sumampa y localidades aledañas, se reúnen como cada año en la estancia La…
Día del Niño en Sumampa
15 de agosto de 2023
Día del Niño en Sumampa
Compañeros de la Juventud Fraternal de todo el país trabajan en Sumampa -Santiago del Estero- para llevar a cabo la Decimotercera Jornada Solidaria por el…
Diplomatura en Seguridad Operacional 
11 de agosto de 2023
Diplomatura en Seguridad Operacional 
Entrega de certificados en sede central de nuestro sindicato a los compañeros que cursaron la Diplomatura en Gestión de la Seguridad Operacional, que se realizó…
ISFF – Seguridad Operativa
11 de agosto de 2023
ISFF – Seguridad Operativa
Primeros certificados entregados por el Instituto Superior de Formación Ferroviaria a los compañeros fraternales que cursaron la Diplomatura en Gestión de la Seguridad Operativa.  .
La CGT con Massa
8 de agosto de 2023
La CGT con Massa
Los compañeros Sebastián Maturano y Nicolás Galeano junto a la militancia fraternal participan del multitudinario acto convocado por la CGT en apoyo a la candidatura…
GRAN HOTEL ÓPERA MAR DEL PLATA
5 de agosto de 2023
GRAN HOTEL ÓPERA MAR DEL PLATA
El Hotel Ópera de Mar del Plata se prepara para recibir a la familia fraternal el fin de semana largo del lunes 21 de agosto,…
previous arrow
next arrow

NUESTRA VOZ EN LAS REDES

PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO

Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La...

ACUERDO PARITARIO

La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las empresas SOFSE y...

Ante la Media Sanción

El Impuesto a las ganancias fue creado por el Gral. Perón para...

EL SALARIO NO ES GANANCIA

Los cros. Sebastián Maturano y Nicolás Galeano acompañan desde el interior del Congreso...

El salario no es ganancia

En pos de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a...