1887-2017 20 de Junio Aniversario La Fraternidad "130 Años de Lucha por la Democracia"

Esta noche en Parque Norte el sindicato realizará un evento multitudinario por los festejos

1887- 20 DE JUNIO ANIVERSARIO LA FRATERNIDAD -2017 «130 AÑOS DE LUCHA POR LA DEMOCRACIA»
Esta noche en Parque Norte el sindicato realizará un evento multitudinario por los festejos

Celebramos el 130 aniversario de nuestra organización sindical, creada el 20 de junio de 1887 por un pequeño grupo de maquinistas y fogoneros del Ferrocarril Oeste, 208 valientes que decidieron organizarse para defender sus derechos y ayudarse mutuamente. Nuestro gremio ha sido siempre protagonista de la vida sindical argentina y una luchadora infatigable por la democracia y los derechos de los trabajadores.
Su constitución es la consecuencia de los iniciales esfuerzos de organización del movimiento obrero del siglo XIX, que adquirió la forma de Sociedad de Resistencia, ante la imposibilidad de lograr reconocimiento para su actividad social y gremial.
Fue la primera organización sindical nacional y un importante apoyo para el desarrollo del movimiento sindical del interior argentino. Su Estatuto, escrito en castellano e inglés, fue el primero en ser reconocido por los poderes públicos, firmado en 1889 por el entonces Presidente Miguel Juárez Celman.
En 1890 se creó la primera Academia de Instrucción, con la colaboración de los ingenieros Carlos Echagüe y Otto Krause. Dieciocho años después se estableció la primera escuela técnica seccional en la ciudad bonaerense de Las Flores.
En sus escuelas se impartían saberes vinculados a la práctica ferroviaria, leyes y reglamentos o conocimientos sobre el «arte» de conducir loco motoras a vapor, y se aprendía a hablar y escribir en castellano.
En 1905 realizó la primera Asamblea General de Delegados y, poco después, aparece la Revista Social para responder al conflicto con las empresas ferroviarias por la obtención del primer Reglamento de Trabajo. La huelga de 1912 que lo reclamaba, duró 52 días, culminó con una dura derrota que postergó por años las reivindicaciones, dejando en la calle a 3.000 maquinistas y fogoneros.
El triunfo de Hipólito Irigoyen dio impulso al conflicto y luego de un paro de 24 días en 1917, las empresas reconocieron a las organizaciones del riel, aceptaron el Reglamento de Trabajo y el régimen jubilatorio.
El Pacto de Solidaridad con la Federación Obrera Ferrocarrilera (FOF) y luego la Unión Ferroviaria dio comienzo al proceso de unidad al constituir la Confraternidad Ferroviaria, mientras concretaba la Mesa Única de Exámenes para los maquinistas y desarrollaba las Comisiones Permanentes de Reclamos y los Congresos Regionales.
La crisis de 1929 marcó el final de una época y el comienzo de la «Década Infame», con golpes militares y gobiernos que practicaban el fraude y reprimían al movimiento obrero. En 1930, algunos días después del golpe militar, se fundó la CGT.
Los sueldos de los ferroviarios fueron congelados por el gobierno de facto, descontados en porcentajes por las empresas y la Confraternidad Ferroviaria, disuelta.
El 4 de junio de 1943 cambió todo: la aparición del Coronel Juan Perón produjo un nuevo alineamiento en la clase trabajadora, los Derechos del Trabajador fueron incluidos en la Constitución, el ferrocarril nacionalizado y con la mitad del PBI convertido en salarios, se concretó la Justicia Social.
El Golpe de Estado que lo derrocó inauguró una época marcada por crisis y golpes militares. La decadencia ferroviaria se agravó con el cierre de ramales, estaciones y talleres, y el despido y precarización de miles de ferroviarios.
La huelga de 1961 será la respuesta al gobierno, por su política de reducción del ferrocarril con el Plan Larkin. La clase política había resuelto sacarse de encima el problema, justificándolo en el déficit de la empresa y sus organizados sindicatos.
Luego de 1966, con interinatos militares y la creciente violencia política y social, se produce en 1973 el triunfo de Juan D. Perón y comienza la aplicación del Plan Trienal con la recuperación del ferrocarril. Es designado presidente de ferrocarriles Cesáreo Melgarejo, presidente de La Fraternidad.
La dictadura cívico militar en 1976 implemento un plan económico que reorganizó la economía nacional de acuerdo al nuevo paradigma internacional y reprimió al movimiento obrero desconociendo sus conquistas históricas.
La CGT es disuelta. La Fraternidad congelada en su actividad, y el ferrocarril racionalizado, proceso que la democracia después de 1983 acentuará.
La Fraternidad en su primer centenario, asistió diezmada a la devastación ferroviaria por la aplicación del programa neoliberal del presidente Menem.
En 1989 comenzó un proceso de luchas, que en 1991 habría de sostener una dura huelga en contra de un gobierno que privatizaba empresas públicas, reducía el Estado y jubilaba, retiraba o despedía a cientos de miles de trabajadores.
Con la Unidad y la Organización como banderas, un grupo de dirigentes y trabajadores encabezados por Carlos Zamora, Ornar Ma- turano y Horacio Caminos, entre otros, constituyeron la Confraternidad Ferroviaria en 1994.
La unidad de los fraternales y su reorganización concretaron paulatinamente la impostergable refundación. La Fraternidad modificó su estatuto y se convirtió en sindicato, impulsando su recuperación en todo el país, reabriendo las seccionales, afiliando y convocando a los compañeros a organizarse y a militar.
Con la conducción de Ornar Arís- tides Maturano, La Fraternidad saneó su economía, reabrió seccionales y escuelas técnicas, afiliando y reafiliando a todos los fraternales, en todo el país.unificación en uno para pasajeros y otro para cargas, posibilitó la reducción de la jornada laboral, el reconocimiento del Estrés Postraumático y la recuperación de la capacitación técnica profesional.
El ingreso masivo de jóvenes permitió la creación de la Juventud Fraternal Peronista, y su incorporación orgánica al Secretariado Nacional, el Trasvasamiento Generacional.
Después del grave accidente de la estación Once, anticipado por La Fraternidad a través de denuncias y campañas, resistió agresiones y persecuciones del anterior gobierno, en la defensa de sus compañeros, pero salió airosa y fortalecida, con la convicción renovada de que «La Organización Vence al Tiempo» (JDP).
La Fraternidad es parte del Consejo Directivo de CGT, el Secretariado de la Confederación Argentina de Trabajadores del transporte (CATT) y la Vicepresidencia de la Rama Ferroviaria y del Comité Ejecutivo Mundial de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), todos lugares desde donde se impulsa la refundación del ferrocarril y la sanción de una Ley Federal de Transporte Multimodal.
Más de 7.000 fraternales sostienen el liderazgo indiscutible de Ornar Arístides Maturano, que junto al Secretariado Nacional, cumplen con el mandato histórico de actualizar doctrinaria y sindicalmente nuestra organización sindical.
A lo largo de su rica y fructífera vida. La Fraternidad ha defendido los valores de nuestra nacionalidad, e intervenido en cada uno de los acontecimientos políticos y sociales de la vida pública argentina. Ha dialogado y enfrentado, con las armas de la democracia, los planes reaccionarios de los diferentes gobiernos liberales.
Conmemoramos un nuevo aniversario, recordando y exaltando nuestros orígenes, porque la Unidad y la diversidad ideológica que históricamente sostiene y fortalece a nuestra Organización, hoy es más importante que nunca.

Nacimos en la protesta y la protección de los trabajadores, y así continuaremos por la refundación del ferrocarril, el mejoramiento de las condiciones salariales y de trabajo de los compañeros activos, y la defensa de nuestros mayores, jubilados y pensionadas.
Para que la voz orgánica de los trabajadores sea escuchada y valorada y la riqueza social distribuida, los trabajadores deberán Unirse, como proponía Juan D. Perón, para regular políticas y garantizar equilibrios y consensos.
Unirse para instrumentar la Emergencia Ocupacional, derogar el Impuesto al Trabajo, garantizar Paritarias Libres, aumento de emergencia para jubilados y pensionadas y devolución a los sindicatos de todos sus recursos de las Obras Sociales.
Las últimas semanas asistimos al avance de legisladores provinciales como nacionales para regular el ‘Derecho a Huelga», en conflictos bajo la implementación de ‘Servicios esenciales». A ellos les decimos que las Resoluciones de la OIT determinaron que sólo pueden ser considerados esenciales «aquellas tareas y servicios que por no prestarse, pongan riesgo la seguridad y/o la vida de las personas».
Argentina forma parte de la OIT y no puede legislar contra sus resoluciones e indicaciones. Hoy vemos oportunismo propio del clima electoral, donde los políticos no piensan en el bienestar de los trabajadores. «Esencial» es proteger la vida de los compañeros expuestos a la inseguridad constante cuando están en servicio y van a sus lugares de trabajo: eso requiere del interés real y el esfuerzo de toda la clase política.
Así, reivindicamos un sindicalismo protagonista y autónomo de gobiernos y partidos políticos, al servicio de las conquistas de todos nuestros compañeros, los estrechamos en un fuerte abrazo fraternal.

«LA FRATERNIDAD UNIDA JAMÁS SERÁ VENCIDA» Por el Secretariado Nacional Ornar Maturano Secretario General

Noticias Sindicato La Fraternidad

COMUNICADO DE PRENSA
13 de enero de 2025
COMUNICADO DE PRENSA
Comunicado de Prensa
Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico
13 de enero de 2025
Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico
Comunicado de Prensa
Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad
9 de enero de 2025
Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad
La Fraternidad firmó una serie de convenios con SOSBA, UPCN Provincia de Buenos Aires y UOM Seccional La Plata, para que nuestros afiliados puedan disfrutar…
TURISMO FRATERNAL 2025
8 de enero de 2025
TURISMO FRATERNAL 2025
Los sitios turísticos de La Fraternidad en Villa Carlos Paz (Hotel Parque) y Mar del Plata (Hotel Ópera), se encuentran en pleno funcionamiento para recibir…
La desinversión atenta contra la seguridad
2 de enero de 2025
La desinversión atenta contra la seguridad
La caída de un árbol sobre los cables de la catenaria en cercanías de estación Temperley generó un incendio, que obligó a interrumpir el servicio…
SIN ACUERDO PARITARIO
2 de enero de 2025
SIN ACUERDO PARITARIO
Ante la imposibilidad de arribar a un acuerdo en el encuentro que se llevó a cabo en el día de hoy con funcionarios públicos y…
¡Feliz Año! Con unidad y solidaridad
31 de diciembre de 2024
¡Feliz Año! Con unidad y solidaridad
En este 2024 tan difícil para todos los trabajadores, especialmente los ferroviarios, renovemos la esperanza y sigamos luchando por nuestros derechos. Los escollos que nos…
Fabricio Iván José Medina
21 de diciembre de 2024
Fabricio Iván José Medina
En el día de ayer, recibimos la triste noticia del fallecimiento del Cro. Fabricio Iván José Medina Secretario de Hacienda de la Seccional Tapiales. En…
COMUNICADO DE PRENSA: POSTERGACIÓN DEL PARO GENERAL DE ACTIVIDADES DISPUESTO PARA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2024
17 de diciembre de 2024
COMUNICADO DE PRENSA: POSTERGACIÓN DEL PARO GENERAL DE ACTIVIDADES DISPUESTO PARA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2024
Comunicado de Prensa
AUMENTO SALARIAL LIBERTARIO
13 de diciembre de 2024
AUMENTO SALARIAL LIBERTARIO
El Gobierno propone un 1% de aumento salarial, lo cual equivale a 2 chupetines diarios, una burla a los ferroviarios que demuestra como el mentado…
COMUNICADO DE PRENSA: PARO CONTRA LA IMPUNIDAD
10 de diciembre de 2024
COMUNICADO DE PRENSA: PARO CONTRA LA IMPUNIDAD
Comunicado de Prensa
Asambleas informativas y volanteada
9 de diciembre de 2024
Asambleas informativas y volanteada
La complicada situación por la que atravesamos desde que asumió este gobierno y que se tradujo en la pérdida de nuestro poder adquisitivo, nos condujo…
Jubilados Activos Fraternales
5 de diciembre de 2024
Jubilados Activos Fraternales
Almuerzo de fin de año de los compañeros Jubilados Fraternales Activos el día 5 de diciembre en el predio fraternal de José C Paz —seccional…
Solicitudes de Útiles y Guardapolvos
5 de diciembre de 2024
Solicitudes de Útiles y Guardapolvos
Se encuentra en curso hasta el 30/12/2024 el período de solicitudes de útiles y guardapolvos para el ciclo lectivo 2025, en su nueva modalidad libre…
Asambleas Informativas
26 de noviembre de 2024
Asambleas Informativas
Los miembros del Secretariado Nacional, Sebastián Maturano, Nicolás Coria y Nicolás Galeano encabezaron dos asambleas informativas durante el día de ayer —en los locales de…
Ferrocarriles Argentinos, estratégicos para la defensa nacional
21 de noviembre de 2024
Ferrocarriles Argentinos, estratégicos para la defensa nacional
El Ejército Argentino y el Ferrocarril Belgrano llevaron a cabo la operación de traslado de un tren militar desde Buenos Aires a Santa Fe, con…
UGATT: Normalización de la REGIONAL OESTE
19 de noviembre de 2024
UGATT: Normalización de la REGIONAL OESTE
La Unión General de Asociación de Trabajadores del Transporte (UGATT) que encabeza nuestro compañero, Omar Maturano, se reunió durante la mañana del día de hoy…
MADRE DE CIUDADES: PALABRAS DE OMAR
19 de noviembre de 2024
MADRE DE CIUDADES: PALABRAS DE OMAR
Se llevó a cabo el cierre del 11° Plenario de la Juventud Fraternal Peronista —MADRE DE CIUDADES— en las instalaciones del sindicato Luz y Fuerza…
11º PLENARIO JFP: MADRE DE SINDICATOS
14 de noviembre de 2024
11º PLENARIO JFP: MADRE DE SINDICATOS
Si a Santiago del Estero se la conoce como la “madre de ciudades” por ser la ciudad más antigua de nuestro país, La Fraternidad puede…
11º PLENARIO DE LA JUVENTUD FRATERNAL PERONISTA
11 de noviembre de 2024
11º PLENARIO DE LA JUVENTUD FRATERNAL PERONISTA
Así comenzaba el evento desarrollado en las instalaciones del sindicato Luz y Fuerza de la localidad de La Banda, provincia de Santiago del Estero, con…
previous arrow
next arrow

COMUNICADO DE PRENSA

Comunicado de Prensa...

Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico

Comunicado de Prensa...

Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad

La Fraternidad firmó una serie de convenios con SOSBA, UPCN Provincia de...

TURISMO FRATERNAL 2025

Los sitios turísticos de La Fraternidad en Villa Carlos Paz (Hotel Parque)...

La desinversión atenta contra la seguridad

La caída de un árbol sobre los cables de la catenaria en...