A solo seis días de la determinante elección presidencial, un importante grupo de gremios cercanos al kirchnerismo y sindicatos que responden a Hugo Moyano resolvieron acelerar las negociaciones por la reunificación de la CGT, enfocados en el desafío de convertirse en un actor clave en el proceso de toma de decisiones del futuro gobierno
Ese objetivo tendrá su primer puesta escena formal mañana al mediodía en el hotel Castelar, donde los sectores gremiales que promueven la unidad presentarán un documento de consenso con los lineamientos centrales de la posición que expresarán en la relación con el nuevo presidente.
La defensa del esquema de paritarias libres, del actual modelo de representación sindical y del sistema de obras sociales sindicales constituirán los ejes del pronunciamiento, según acordaron ayer dirigentes de las distintas corrientes que alientan la reunificación cegetista en un encuentro reservado que tuvo lugar en la sede de UPCN.
Durante esa reunión, referentes de los grupos de “independientes” y “gordos” (enrolados en la CGT más cercana a la Casa Rosada), representantes del moyanismo y gremios del transporte agrupados en la CATT, que participaron por primera vez de las conversaciones por la unidad, también convinieron encarar una nueva gestión para intentar sumar a Antonio Caló, el jefe de la central oficialista, al encuentro de mañana en el Castelar. Esa tarea quedó en manos de los “independientes” Andrés Rodríguez (UPCN) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), que prevén reunirse hoy mismo con el líder de la UOM, quien hasta ahora se mantuvo distante y hasta cuestionó la estrategia de acercamiento a Moyano.
“Aunque es difícil, confiamos en que en esta oportunidad Caló se sume al consenso que se está generando”, dijo –optimista– uno de los gremialistas que reivindica la necesidad de unidad del movimiento obrero.
En esa línea, dirigentes que promueven la reunificación rechazaron que el momento elegido para avanzar en la difusión de un pronunciamiento conjunto constituya un intento de condicionar al futuro gobierno y advirtieron que su objetivo apunta a fortalecer la participación sindical en el proceso de toma de decisiones. “Esto no se trata de condicionar a nadie, sino de realidad política. Hay necesidades objetivas de unidad para asegurar que podamos ser parte de la discusión de cualquier medida o decisión”, enfatizó ante este diario un importante referente de la CGT oficial.
Otro gremialista del mismo sector reforzó la idea: “La situación del país amerita que el movimiento obrero tenga una participación unida. Que la relación con el nuevo Presidente sea ejercida por un grupo colegiado y no esté acaparada por un único dirigente”.
Moyano ya confirmó su asistencia a la foto que mañana en el Castelar retratará el avance del proceso de unidad cegetista. Su gesto apuntará a descomprimir la tensión y el malestar que generó entre sus interlocutores de la central oficialista sus recientes incursiones en la campaña del candidato de Cambiemos, Mauricio Macri.
Además del camionero y su tropa, la foto sumará a los “independientes” Rodríguez, Lingeri y Gerardo Martínez, los “gordos” Armando Cavalieri y Héctor Daer, y a los referentes del transporte Omar Maturano (La Fraternidad) y Roberto Fernández (UTA).