En la ciudad Autonoma de Buenos Aires, a los 23 dias del mes de Noviembre de 2016
1) Por el Gobierno Nacional: el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Sr Marcos Peña, elMinistro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Sr Jorge Triaca, el Ministro deProducción, Sr Francisco Cabrera, Ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, SrAlfonso Prat Gay, la Ministra de Desarrollo Social, laSra Carolina Stanley y el Vicejefe de Gabinete, Sr Mario Quintana.
2) Por larepresentación de los Trabajadores: Sr Héctor Daer, Sr Juan Carlos Schmid y Sr Carlos Acuña, Secretarios Generales de la Confederación General del Trabajo, y los miembros, Sr Andrés Rodríguez, Sr Gerardo Martínez, Sr José Luis Lingeri, Sr Jorge Sola, Sr Omar Maturano, Sr Francisco Gutiérrez, Sr Rodolfo Daer, y Sr Abel Frutos.
3) Por la representación de los Empleadores: Sr Adrián Kaufmann Brea y Sr Daniel Funes deRioja, de la UIA, Sr Juan Chediack, y Sr Gustavo Weiss, de Cámara Argentina dela Construcción, Sr Jorge Luis Di Fiori y Sr Gonzalo De León de la Cámara Argentina de Comercio, Sr Daniel Llambías y Sr Norberto Peruzzotti de ADEBA, Sr Adelmo Gabbi y Sr Guillermo Carracedo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires,y Sr Luis Miguel Etchevehere y Sr Nicolás Pino de la Sociedad Rural Argentina.
Todos los miembros presentes del Diálogo para la Producción y el Trabajo evalúan como muy satisfactorio el acogimiento público que ha tenido la instrumentación e institucionalización del Diálogo.
Considerando los acuerdos alcanzados en la primera reunión del Diálogo, en el presente encuentro se trataron los siguientes temas:
1.Coyuntura de empleo
Los presentes concuerdan que el mejor camino para la eliminación de la pobreza en la Argentina es la creación de más y mejor empleo,fortaleciendo la cultura del trabajo. En esta dirección, consensúan la importancia tanto de fortalecer el incipiente proceso de creación de empleo observado en los últimos meses como de mantener los puestos de trabajo existentes, evitando el sector empresario despidos incausados hasta el próximo mes de marzo de 2017.Todas las partes entienden estas medidas como recursos coyunturales para dar seguridad a los trabajadores durante este tiempo.
2. Metodología de trabajo del Diálogo
Es preciso tratar la cuestión de la metodología de trabajo y en particular la conformación de un equipo de Gestión del Diálogo y de mesas temáticas y sectoriales.
a) Se conformará un equipo de Gestión del Diálogo con tres representantes del Gobierno (Jefatura de Gabinete de Ministros, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Producción), dos representantes de los trabajadores y dos representantes de los empleadores, que realizará la coordinación general del proceso.
b) Se conformarán mesas de trabajo temáticas y sectoriales, para las cuales se proponen tres objetivos.
● ● ●
Coordinador:Martín Etchegoyen, Secretario de Industria y Servicios.
Coordinador:Miguel Ponte, Secretario de Empleo.
Coordinador:Gabriel Sánchez Zinny, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de EscuelasTécnicas.
Coordinador:Ezequiel Sabor, Secretario de Trabajo.
Las mesas sectoriales serán:
● Coordinadora:Natalia Zang, Subsecretaria de Jefatura de Gabinete de Ministros.
Coordinador:Ricardo Delgado, Subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal.
Coordinador: Guillermo Bernaudo, Jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria.
Cada mesa deberá definir las metas a alcanzar teniendo en cuenta:
● ● ● ¿Cuáles habría que añadir o eliminar?
Las mesas deberán proponer un cronograma de trabajo al equipo de Gestión del Diálogo.
3. Presentación del Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich,sobre el Plan Nacional de Infraestructura
En línea con lo acordado en la primera reunión del Diálogo para la Producción y el Trabajo, los ocho ejes del Plan Productivo Nacional serán el eje articulador de la agenda de trabajo conjunta para estimular la creación de empleo. El Plan Productivo Nacional es una hoja de ruta que parte del consenso entre el sector público y representantes del mundo del trabajo y de la empresa para generar más y mejores empleos de calidad,federalizar la producción e insertar a la Argentina en las cadenas globales de valor.
En esta oportunidad, el Ministro de Transporte Guillermo Dietrich realizó una presentación sobre el plan de infraestructura que está llevando adelante el Gobierno Nacional en el marco del Plan Productivo. La mejora del transporte es uno de los pasos necesarios para asegurar la aceleración y sustentabilidad del crecimiento económico en el país, tanto facilitando la circulación de los productos que alimentan el mercado interno como transportando la producción que se exporta al mundo. Además, la inversión en infraestructura impulsará la demanda directa e indirecta de empleo.
En las próximas reuniones continuará la presentación delos ocho ejes del Plan Productivo Nacional.