Acta Acuerdo Segunda Reunión del Diálogo para la Producción y el Trabajo

En la ciudad Autonoma de Buenos Aires, a los 23 dias del mes de Noviembre de 2016

1)     Por el Gobierno Nacional: el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Sr Marcos Peña, elMinistro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Sr Jorge Triaca, el Ministro deProducción, Sr Francisco Cabrera, Ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, SrAlfonso Prat Gay, la Ministra de Desarrollo Social, laSra Carolina Stanley y el Vicejefe de Gabinete, Sr Mario Quintana.    

2)     Por larepresentación de los Trabajadores: Sr Héctor Daer, Sr Juan Carlos Schmid y Sr Carlos Acuña, Secretarios Generales de la Confederación General del Trabajo, y los miembros, Sr Andrés Rodríguez, Sr Gerardo Martínez, Sr José Luis Lingeri, Sr Jorge Sola, Sr Omar Maturano, Sr Francisco Gutiérrez, Sr Rodolfo Daer, y Sr Abel Frutos.

3)     Por la representación de los Empleadores: Sr Adrián Kaufmann Brea y Sr Daniel Funes deRioja, de la UIA, Sr Juan Chediack, y Sr Gustavo Weiss, de Cámara Argentina dela Construcción, Sr Jorge Luis Di Fiori y Sr Gonzalo De León de la Cámara Argentina de Comercio, Sr Daniel Llambías y Sr Norberto Peruzzotti de ADEBA, Sr Adelmo Gabbi y Sr Guillermo Carracedo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires,y Sr Luis Miguel Etchevehere y Sr Nicolás Pino de la Sociedad Rural Argentina.

Todos los miembros presentes del Diálogo para la Producción y el Trabajo evalúan como muy satisfactorio el acogimiento público que ha tenido la instrumentación e institucionalización del Diálogo.

Considerando los acuerdos alcanzados en la primera reunión del Diálogo, en el presente encuentro se trataron los siguientes temas:

1.Coyuntura de empleo

Los presentes concuerdan que el mejor camino para la eliminación de la pobreza en la Argentina es la creación de más y mejor empleo,fortaleciendo la cultura del trabajo. En esta dirección, consensúan la importancia tanto de fortalecer el incipiente proceso de creación de empleo observado en los últimos meses como de mantener los puestos de trabajo existentes, evitando el sector empresario despidos incausados hasta el próximo mes de marzo de 2017.Todas las partes entienden estas medidas como recursos coyunturales para dar seguridad a los trabajadores durante este tiempo.

2. Metodología de trabajo del Diálogo

Es preciso tratar la cuestión de la metodología de trabajo y en particular la conformación de un equipo de Gestión del Diálogo y de mesas temáticas y sectoriales.

a) Se conformará un equipo de Gestión del Diálogo con tres representantes del Gobierno (Jefatura de Gabinete de Ministros, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Producción), dos representantes de los trabajadores y dos representantes de los empleadores, que realizará la coordinación general del proceso.

b) Se conformarán mesas de trabajo temáticas y sectoriales, para las cuales se proponen tres objetivos.

●      ●      ●       

Coordinador:Martín Etchegoyen, Secretario de Industria y Servicios.

Coordinador:Miguel Ponte, Secretario de Empleo.

Coordinador:Gabriel Sánchez Zinny, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de EscuelasTécnicas.

Coordinador:Ezequiel Sabor, Secretario de Trabajo.

Las mesas sectoriales serán:

●      Coordinadora:Natalia Zang, Subsecretaria de Jefatura de Gabinete de Ministros.

Coordinador:Ricardo Delgado, Subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal.

Coordinador: Guillermo Bernaudo, Jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria.

Cada mesa deberá definir las metas a alcanzar teniendo en cuenta:

●      ●      ●      ¿Cuáles habría que añadir o eliminar?

Las mesas deberán proponer un cronograma de trabajo al equipo de Gestión del Diálogo.

3. Presentación del Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich,sobre el Plan Nacional de Infraestructura

En línea con lo acordado en la primera reunión del Diálogo para la Producción y el Trabajo, los ocho ejes del Plan Productivo Nacional serán el eje articulador de la agenda de trabajo conjunta para estimular la creación de empleo. El Plan Productivo Nacional es una hoja de ruta que parte del consenso entre el sector público y representantes del mundo del trabajo y de la empresa para generar más y mejores empleos de calidad,federalizar la producción e insertar a la Argentina en las cadenas globales de valor.

En esta oportunidad, el Ministro de Transporte Guillermo Dietrich realizó una presentación sobre el plan de infraestructura que está llevando adelante el Gobierno Nacional en el marco del Plan Productivo. La mejora del transporte es uno de los pasos necesarios para asegurar la aceleración y sustentabilidad del crecimiento económico en el país, tanto facilitando la circulación de los productos que alimentan el mercado interno como transportando la producción que se exporta al mundo. Además, la inversión en infraestructura impulsará la demanda directa e indirecta de empleo.

En las próximas reuniones continuará la presentación delos ocho ejes del Plan Productivo Nacional.

Noticias Sindicato La Fraternidad

COMUNICADO DE PRENSA
21 de enero de 2025
COMUNICADO DE PRENSA
Comunicado de Prensa
COMUNICADO DE PRENSA
13 de enero de 2025
COMUNICADO DE PRENSA
Comunicado de Prensa
Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico
13 de enero de 2025
Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico
Comunicado de Prensa
Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad
9 de enero de 2025
Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad
La Fraternidad firmó una serie de convenios con SOSBA, UPCN Provincia de Buenos Aires y UOM Seccional La Plata, para que nuestros afiliados puedan disfrutar…
TURISMO FRATERNAL 2025
8 de enero de 2025
TURISMO FRATERNAL 2025
Los sitios turísticos de La Fraternidad en Villa Carlos Paz (Hotel Parque) y Mar del Plata (Hotel Ópera), se encuentran en pleno funcionamiento para recibir…
La desinversión atenta contra la seguridad
2 de enero de 2025
La desinversión atenta contra la seguridad
La caída de un árbol sobre los cables de la catenaria en cercanías de estación Temperley generó un incendio, que obligó a interrumpir el servicio…
SIN ACUERDO PARITARIO
2 de enero de 2025
SIN ACUERDO PARITARIO
Ante la imposibilidad de arribar a un acuerdo en el encuentro que se llevó a cabo en el día de hoy con funcionarios públicos y…
¡Feliz Año! Con unidad y solidaridad
31 de diciembre de 2024
¡Feliz Año! Con unidad y solidaridad
En este 2024 tan difícil para todos los trabajadores, especialmente los ferroviarios, renovemos la esperanza y sigamos luchando por nuestros derechos. Los escollos que nos…
Fabricio Iván José Medina
21 de diciembre de 2024
Fabricio Iván José Medina
En el día de ayer, recibimos la triste noticia del fallecimiento del Cro. Fabricio Iván José Medina Secretario de Hacienda de la Seccional Tapiales. En…
COMUNICADO DE PRENSA: POSTERGACIÓN DEL PARO GENERAL DE ACTIVIDADES DISPUESTO PARA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2024
17 de diciembre de 2024
COMUNICADO DE PRENSA: POSTERGACIÓN DEL PARO GENERAL DE ACTIVIDADES DISPUESTO PARA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2024
Comunicado de Prensa
AUMENTO SALARIAL LIBERTARIO
13 de diciembre de 2024
AUMENTO SALARIAL LIBERTARIO
El Gobierno propone un 1% de aumento salarial, lo cual equivale a 2 chupetines diarios, una burla a los ferroviarios que demuestra como el mentado…
COMUNICADO DE PRENSA: PARO CONTRA LA IMPUNIDAD
10 de diciembre de 2024
COMUNICADO DE PRENSA: PARO CONTRA LA IMPUNIDAD
Comunicado de Prensa
Asambleas informativas y volanteada
9 de diciembre de 2024
Asambleas informativas y volanteada
La complicada situación por la que atravesamos desde que asumió este gobierno y que se tradujo en la pérdida de nuestro poder adquisitivo, nos condujo…
Jubilados Activos Fraternales
5 de diciembre de 2024
Jubilados Activos Fraternales
Almuerzo de fin de año de los compañeros Jubilados Fraternales Activos el día 5 de diciembre en el predio fraternal de José C Paz —seccional…
Solicitudes de Útiles y Guardapolvos
5 de diciembre de 2024
Solicitudes de Útiles y Guardapolvos
Se encuentra en curso hasta el 30/12/2024 el período de solicitudes de útiles y guardapolvos para el ciclo lectivo 2025, en su nueva modalidad libre…
Asambleas Informativas
26 de noviembre de 2024
Asambleas Informativas
Los miembros del Secretariado Nacional, Sebastián Maturano, Nicolás Coria y Nicolás Galeano encabezaron dos asambleas informativas durante el día de ayer —en los locales de…
Ferrocarriles Argentinos, estratégicos para la defensa nacional
21 de noviembre de 2024
Ferrocarriles Argentinos, estratégicos para la defensa nacional
El Ejército Argentino y el Ferrocarril Belgrano llevaron a cabo la operación de traslado de un tren militar desde Buenos Aires a Santa Fe, con…
UGATT: Normalización de la REGIONAL OESTE
19 de noviembre de 2024
UGATT: Normalización de la REGIONAL OESTE
La Unión General de Asociación de Trabajadores del Transporte (UGATT) que encabeza nuestro compañero, Omar Maturano, se reunió durante la mañana del día de hoy…
MADRE DE CIUDADES: PALABRAS DE OMAR
19 de noviembre de 2024
MADRE DE CIUDADES: PALABRAS DE OMAR
Se llevó a cabo el cierre del 11° Plenario de la Juventud Fraternal Peronista —MADRE DE CIUDADES— en las instalaciones del sindicato Luz y Fuerza…
11º PLENARIO JFP: MADRE DE SINDICATOS
14 de noviembre de 2024
11º PLENARIO JFP: MADRE DE SINDICATOS
Si a Santiago del Estero se la conoce como la “madre de ciudades” por ser la ciudad más antigua de nuestro país, La Fraternidad puede…
previous arrow
next arrow

COMUNICADO DE PRENSA

Comunicado de Prensa...

COMUNICADO DE PRENSA

Comunicado de Prensa...

Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico

Comunicado de Prensa...

Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad

La Fraternidad firmó una serie de convenios con SOSBA, UPCN Provincia de...

TURISMO FRATERNAL 2025

Los sitios turísticos de La Fraternidad en Villa Carlos Paz (Hotel Parque)...