Arrancar el tren

Neuquén.- Tienen tantas expectativas como los usuarios del tren, aunque en el grupo acumulan decenas de años de experiencia

Todos vienen de familias de ferroviarios, como si se tratara de un mandato o una herencia imposible de esquivar, y ahora tienen el desafío de darle la continuidad a un servicio que se interrumpió bruscamente hace […] Rieles Multimedio

Neuquén.- Tienen tantas expectativas como los usuarios del tren, aunque en el grupo acumulan decenas de años de experiencia. Todos vienen de familias de ferroviarios, como si se tratara de un mandato o una herencia imposible de esquivar, y ahora tienen el desafío de darle la continuidad a un servicio que se interrumpió bruscamente hace más de dos décadas y que amenazó con cortar esa cadena de vocación que había comenzado a principios del siglo pasado.

En una sala de dimensiones reducidas, ubicada a pocos metros de la boletería de la estación ferroviaria, el grupo de veteranos descansa y a la vez planifica el último tramo de la capacitación que les brindan a los que tendrán la responsabilidad de manejar el tren que unirá las ciudades de Neuquén y Cipolletti.

La gran mayoría vino “de prestado” por unos meses de otras ciudades de la provincia de Buenos Aires, donde el tren volvió a conectar pueblos y gente. Ellos manejarán ahora las formaciones que llegaron a la región, pero lo harán durante un corto tiempo, hasta que los novatos estén “cancheros”.

Con una ronda de mate y muchas ganas de hablar, los veteranos interrumpen la reunión para recibir a LM Neuquén, y se presentan uno por uno sin mayores formalismos.

Oscar Merlo es el más viejo del grupo. Comenzó a trabajar en el ferrocarril cuando era muy joven y pasó casi 40 años de su vida entre las vías y las formaciones. Es de Burzaco, pero hace tiempo que vive en Neuquén. “Me da mucha alegría, después de tanto tiempo”, dice, y recuerda con nostalgia la época en la que el tren cubría el trayecto Constitución-Zapala cargado de pasajeros. Oscar trata de no entusiasmarse, pero es inevitable cuando se le pregunta por la posibilidad de que el servicio local se amplíe a otras ciudades. “Antes se hacía Regina-Senillosa. ¿Por qué no?”, se pregunta.

Alberto Contino es uno de los que vino desde Tandil, ciudad donde trabaja como ferroviario. “Tiene que funcionar bien”, opina, y enseguida corrige: “Va a funcionar bien”. Está seguro de que poner el servicio en condiciones es cuestión de voluntad y de “garra”, el sello que tiene la familia ferroviaria, una impronta que caracterizó a la gente que trabajó en el ferrocarril a lo largo de toda la historia.

Hugo Garófalo vino desde La Plata para colaborar con el servicio local. En su familia, el padre y el tío eran ferroviarios, igual que él. Toda su vida trabajó alrededor del tren, salvo en el lapso que cerraron los ramales, en la década del 90. En ese tiempo tuvo que resignarse a ser un chofer de colectivos. Pero ahora otra vez está en carrera. “Voy a estar por tres meses y después voy a volver”, dice.

En tanto, Bernardino Morales llegó de Saladillo, provincia de Buenos Aires, y sueña con que el servicio se extienda en todo el país como en las épocas de oro que tuvo el ferrocarril. Como todos, la pasión por el tren viene de familia. “Me gusta mucho venir a Neuquén”, reconoce.

El instructor que encabeza las capacitaciones se llama Alfredo Minish. Es oriundo de Olavarría. Como todos, tiene “una gran emoción” con la regreso del servicio. “Encaramos algo con mucha responsabilidad para que se pueda sostener en el tiempo”, indica, y asegura que el ferrocarril “es una forma de vida” que se sostiene gracias al empuje que le da La Fraternidad, una institución que nació en 1887 y que “desde entonces viene haciéndose cargo de la capacitación para mejorar la calidad del servicio”.

El otro instructor es Diego Echevarría y es el más joven del grupo. Hace tres que está radicado en Neuquén, la tierra donde echó raíces luego de vivir en Darwin, su pueblo natal. La pasión del tren también se la transmitió su padre y su abuelo y por eso asegura que “el ferrocarril lo lleva en la sangre”.
Mística, herencia, vocación. El grupo de veteranos que coordinará el servicio ferroviario en esta primera etapa está a punto de dar un gran paso. A partir de mañana comenzarán a escribir una historia que quedó trunca, y volverán a mezclarse entre los fierros del ferrocarril con las mismas ganas que lo hicieron cuando eran pibes y con la misma pasión que le pusieron sus viejos.


Noticias Sindicato La Fraternidad

COMUNICADO DE PRENSA
21 de enero de 2025
COMUNICADO DE PRENSA
Comunicado de Prensa
COMUNICADO DE PRENSA
13 de enero de 2025
COMUNICADO DE PRENSA
Comunicado de Prensa
Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico
13 de enero de 2025
Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico
Comunicado de Prensa
Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad
9 de enero de 2025
Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad
La Fraternidad firmó una serie de convenios con SOSBA, UPCN Provincia de Buenos Aires y UOM Seccional La Plata, para que nuestros afiliados puedan disfrutar…
TURISMO FRATERNAL 2025
8 de enero de 2025
TURISMO FRATERNAL 2025
Los sitios turísticos de La Fraternidad en Villa Carlos Paz (Hotel Parque) y Mar del Plata (Hotel Ópera), se encuentran en pleno funcionamiento para recibir…
La desinversión atenta contra la seguridad
2 de enero de 2025
La desinversión atenta contra la seguridad
La caída de un árbol sobre los cables de la catenaria en cercanías de estación Temperley generó un incendio, que obligó a interrumpir el servicio…
SIN ACUERDO PARITARIO
2 de enero de 2025
SIN ACUERDO PARITARIO
Ante la imposibilidad de arribar a un acuerdo en el encuentro que se llevó a cabo en el día de hoy con funcionarios públicos y…
¡Feliz Año! Con unidad y solidaridad
31 de diciembre de 2024
¡Feliz Año! Con unidad y solidaridad
En este 2024 tan difícil para todos los trabajadores, especialmente los ferroviarios, renovemos la esperanza y sigamos luchando por nuestros derechos. Los escollos que nos…
Fabricio Iván José Medina
21 de diciembre de 2024
Fabricio Iván José Medina
En el día de ayer, recibimos la triste noticia del fallecimiento del Cro. Fabricio Iván José Medina Secretario de Hacienda de la Seccional Tapiales. En…
COMUNICADO DE PRENSA: POSTERGACIÓN DEL PARO GENERAL DE ACTIVIDADES DISPUESTO PARA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2024
17 de diciembre de 2024
COMUNICADO DE PRENSA: POSTERGACIÓN DEL PARO GENERAL DE ACTIVIDADES DISPUESTO PARA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2024
Comunicado de Prensa
AUMENTO SALARIAL LIBERTARIO
13 de diciembre de 2024
AUMENTO SALARIAL LIBERTARIO
El Gobierno propone un 1% de aumento salarial, lo cual equivale a 2 chupetines diarios, una burla a los ferroviarios que demuestra como el mentado…
COMUNICADO DE PRENSA: PARO CONTRA LA IMPUNIDAD
10 de diciembre de 2024
COMUNICADO DE PRENSA: PARO CONTRA LA IMPUNIDAD
Comunicado de Prensa
Asambleas informativas y volanteada
9 de diciembre de 2024
Asambleas informativas y volanteada
La complicada situación por la que atravesamos desde que asumió este gobierno y que se tradujo en la pérdida de nuestro poder adquisitivo, nos condujo…
Jubilados Activos Fraternales
5 de diciembre de 2024
Jubilados Activos Fraternales
Almuerzo de fin de año de los compañeros Jubilados Fraternales Activos el día 5 de diciembre en el predio fraternal de José C Paz —seccional…
Solicitudes de Útiles y Guardapolvos
5 de diciembre de 2024
Solicitudes de Útiles y Guardapolvos
Se encuentra en curso hasta el 30/12/2024 el período de solicitudes de útiles y guardapolvos para el ciclo lectivo 2025, en su nueva modalidad libre…
Asambleas Informativas
26 de noviembre de 2024
Asambleas Informativas
Los miembros del Secretariado Nacional, Sebastián Maturano, Nicolás Coria y Nicolás Galeano encabezaron dos asambleas informativas durante el día de ayer —en los locales de…
Ferrocarriles Argentinos, estratégicos para la defensa nacional
21 de noviembre de 2024
Ferrocarriles Argentinos, estratégicos para la defensa nacional
El Ejército Argentino y el Ferrocarril Belgrano llevaron a cabo la operación de traslado de un tren militar desde Buenos Aires a Santa Fe, con…
UGATT: Normalización de la REGIONAL OESTE
19 de noviembre de 2024
UGATT: Normalización de la REGIONAL OESTE
La Unión General de Asociación de Trabajadores del Transporte (UGATT) que encabeza nuestro compañero, Omar Maturano, se reunió durante la mañana del día de hoy…
MADRE DE CIUDADES: PALABRAS DE OMAR
19 de noviembre de 2024
MADRE DE CIUDADES: PALABRAS DE OMAR
Se llevó a cabo el cierre del 11° Plenario de la Juventud Fraternal Peronista —MADRE DE CIUDADES— en las instalaciones del sindicato Luz y Fuerza…
11º PLENARIO JFP: MADRE DE SINDICATOS
14 de noviembre de 2024
11º PLENARIO JFP: MADRE DE SINDICATOS
Si a Santiago del Estero se la conoce como la “madre de ciudades” por ser la ciudad más antigua de nuestro país, La Fraternidad puede…
previous arrow
next arrow

COMUNICADO DE PRENSA

Comunicado de Prensa...

COMUNICADO DE PRENSA

Comunicado de Prensa...

Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico

Comunicado de Prensa...

Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad

La Fraternidad firmó una serie de convenios con SOSBA, UPCN Provincia de...

TURISMO FRATERNAL 2025

Los sitios turísticos de La Fraternidad en Villa Carlos Paz (Hotel Parque)...