Arrancar el tren

Neuquén.- Tienen tantas expectativas como los usuarios del tren, aunque en el grupo acumulan decenas de años de experiencia

Todos vienen de familias de ferroviarios, como si se tratara de un mandato o una herencia imposible de esquivar, y ahora tienen el desafío de darle la continuidad a un servicio que se interrumpió bruscamente hace […] Rieles Multimedio

Neuquén.- Tienen tantas expectativas como los usuarios del tren, aunque en el grupo acumulan decenas de años de experiencia. Todos vienen de familias de ferroviarios, como si se tratara de un mandato o una herencia imposible de esquivar, y ahora tienen el desafío de darle la continuidad a un servicio que se interrumpió bruscamente hace más de dos décadas y que amenazó con cortar esa cadena de vocación que había comenzado a principios del siglo pasado.

En una sala de dimensiones reducidas, ubicada a pocos metros de la boletería de la estación ferroviaria, el grupo de veteranos descansa y a la vez planifica el último tramo de la capacitación que les brindan a los que tendrán la responsabilidad de manejar el tren que unirá las ciudades de Neuquén y Cipolletti.

La gran mayoría vino “de prestado” por unos meses de otras ciudades de la provincia de Buenos Aires, donde el tren volvió a conectar pueblos y gente. Ellos manejarán ahora las formaciones que llegaron a la región, pero lo harán durante un corto tiempo, hasta que los novatos estén “cancheros”.

Con una ronda de mate y muchas ganas de hablar, los veteranos interrumpen la reunión para recibir a LM Neuquén, y se presentan uno por uno sin mayores formalismos.

Oscar Merlo es el más viejo del grupo. Comenzó a trabajar en el ferrocarril cuando era muy joven y pasó casi 40 años de su vida entre las vías y las formaciones. Es de Burzaco, pero hace tiempo que vive en Neuquén. “Me da mucha alegría, después de tanto tiempo”, dice, y recuerda con nostalgia la época en la que el tren cubría el trayecto Constitución-Zapala cargado de pasajeros. Oscar trata de no entusiasmarse, pero es inevitable cuando se le pregunta por la posibilidad de que el servicio local se amplíe a otras ciudades. “Antes se hacía Regina-Senillosa. ¿Por qué no?”, se pregunta.

Alberto Contino es uno de los que vino desde Tandil, ciudad donde trabaja como ferroviario. “Tiene que funcionar bien”, opina, y enseguida corrige: “Va a funcionar bien”. Está seguro de que poner el servicio en condiciones es cuestión de voluntad y de “garra”, el sello que tiene la familia ferroviaria, una impronta que caracterizó a la gente que trabajó en el ferrocarril a lo largo de toda la historia.

Hugo Garófalo vino desde La Plata para colaborar con el servicio local. En su familia, el padre y el tío eran ferroviarios, igual que él. Toda su vida trabajó alrededor del tren, salvo en el lapso que cerraron los ramales, en la década del 90. En ese tiempo tuvo que resignarse a ser un chofer de colectivos. Pero ahora otra vez está en carrera. “Voy a estar por tres meses y después voy a volver”, dice.

En tanto, Bernardino Morales llegó de Saladillo, provincia de Buenos Aires, y sueña con que el servicio se extienda en todo el país como en las épocas de oro que tuvo el ferrocarril. Como todos, la pasión por el tren viene de familia. “Me gusta mucho venir a Neuquén”, reconoce.

El instructor que encabeza las capacitaciones se llama Alfredo Minish. Es oriundo de Olavarría. Como todos, tiene “una gran emoción” con la regreso del servicio. “Encaramos algo con mucha responsabilidad para que se pueda sostener en el tiempo”, indica, y asegura que el ferrocarril “es una forma de vida” que se sostiene gracias al empuje que le da La Fraternidad, una institución que nació en 1887 y que “desde entonces viene haciéndose cargo de la capacitación para mejorar la calidad del servicio”.

El otro instructor es Diego Echevarría y es el más joven del grupo. Hace tres que está radicado en Neuquén, la tierra donde echó raíces luego de vivir en Darwin, su pueblo natal. La pasión del tren también se la transmitió su padre y su abuelo y por eso asegura que “el ferrocarril lo lleva en la sangre”.
Mística, herencia, vocación. El grupo de veteranos que coordinará el servicio ferroviario en esta primera etapa está a punto de dar un gran paso. A partir de mañana comenzarán a escribir una historia que quedó trunca, y volverán a mezclarse entre los fierros del ferrocarril con las mismas ganas que lo hicieron cuando eran pibes y con la misma pasión que le pusieron sus viejos.


Asamblea de la Mutual
28 de septiembre de 2023
Asamblea de la Mutual
Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio de 1887 donde se aprueba la memoria y balance correspondiente al periodo 2022-2023.…
Asamblea del ISFF
28 de septiembre de 2023
Asamblea del ISFF
Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea Ordinaria del Instituto Superior de Formación Ferroviaria con la participación de su comisión…
47º Tren Solidario
27 de septiembre de 2023
47º Tren Solidario
Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las 15.30 horas desde Plaza Constitución con rumbo a la provincia de Río Negro,…
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
23 de septiembre de 2023
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar Maturano, participaron durante el día de ayer de la reunión operativa de BCyL…
Jóvenes Unidos por la Patria
22 de septiembre de 2023
Jóvenes Unidos por la Patria
Encuentro de la Juventud Sindical de CGT que encabeza nuestro compañero Sebastián Maturano, en el camping de SOMRA -Tortuguitas- con la participación de un gran…
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
22 de septiembre de 2023
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La Fraternidad y el ISFF, participaron el 20 de septiembre pasado de la firma…
ACUERDO PARITARIO
21 de septiembre de 2023
ACUERDO PARITARIO
La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las empresas SOFSE y BCyL. .
Ante la Media Sanción
20 de septiembre de 2023
Ante la Media Sanción
El Impuesto a las ganancias fue creado por el Gral. Perón para que los empresarios devolvieran parte de sus ganancias al “Estado de Bienestar” que…
EL SALARIO NO ES GANANCIA
19 de septiembre de 2023
EL SALARIO NO ES GANANCIA
Los cros. Sebastián Maturano y Nicolás Galeano acompañan desde el interior del Congreso de la Nación, la sesión de la Cámara de Diputados. .
El salario no es ganancia
19 de septiembre de 2023
El salario no es ganancia
En pos de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, La Fraternidad junto a la CGT y otros sectores sindicales, se…
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
18 de septiembre de 2023
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
Se lleva a cabo el Plenario Anual de la Confraternidad Ferroviaria en las instalaciones del Club Ferrocarril Mitre del partido de Gral. San Martín, donde…
Normalización de la Regional Patagonia.
15 de septiembre de 2023
Normalización de la Regional Patagonia.
Se lleva a cabo la normalización de la Regional Patagonia de la UGATT, que conduce a nivel nacional nuestro compañero Omar Maturano, con la presencia…
UGATT en Neuquén
15 de septiembre de 2023
UGATT en Neuquén
La UGATT que encabeza nuestro secretario general, Omar Maturano, se reunió durante el día de ayer con gremios del transporte y de distintas actividades de…
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
13 de septiembre de 2023
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
La Fraternidad se moviliza hacia el Palacio de Hacienda junto a la CGT en apoyo de la medida impulsada por el ministro de Economía y…
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
1 de septiembre de 2023
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
La Fraternidad saluda a nuestros mayores, que forjaron con trabajo y esfuerzo los pilares que sostienen a nuestra organización. A todos ellos nuestro más sincero…
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
29 de agosto de 2023
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
Los representantes de la máxima autoridad de La Fraternidad, los delegados de la Asamblea General, analizan y debaten junto al Secretariado Nacional, presencialmente en la…
FIRMA ACUERDO MARCO
28 de agosto de 2023
FIRMA ACUERDO MARCO
Con la participación de nuestro secretario general, Omar Maturano, compañeros del ISFF, representantes del ministerio de Transporte, Gobierno de Catamarca, FASE y DECAHF, para que…
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
28 de agosto de 2023
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
Se lleva a cabo el 17° Congreso Regional de las Comisiones de Reclamos de Pasajeros y Cargas, en el Club Ferrocarril Mitre. Los compañeros abordan…
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
18 de agosto de 2023
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
Estimados compañeros y compañeras, les comunicamos que ya se encuentran abiertas las reservas de las cabañas PipíCucú para la temporada de primavera, manteniendo la misma…
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
16 de agosto de 2023
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
Compañeros fraternales de todo el país junto a decenas de familias de Sumampa y localidades aledañas, se reúnen como cada año en la estancia La…
previous arrow
next arrow

NUESTRA VOZ EN LAS REDES

Asamblea de la Mutual

Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio...

Asamblea del ISFF

Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea...

47º Tren Solidario

Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las...

REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023

Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar...

PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO

Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La...