«Análisis y perspectivas del Ferrocarril en la Provincia de Buenos Aires» es el nombre de la charla que se realizó hoy en el Centro Cultural San José sobre el servicio de trenes.
Con el fin de brindar información sobre la situación de los trenes de pasajeros, ayer se llevó a cabo una charla informativa promovida por concejales de UNA. De la misma participaron Luis Ambatesse, secretario de comisión de Reclamos del Sindicato de la Fraternidad de la provincia; Néstor Giammatolo, Secretario Seccional de La Fraternidad Olavarría y Heriberto Egea, Secretario de Hacienda de la Comisión Permanente de Reclamos, representando a Ferrobaires. El problema central surgió a partir de la decisión del gobierno de la provincia de traspasar el servicio de trenes de pasajeros al ámbito nacional. Para tomar esa decisión, el gobierno se basó en dos informes. Uno elaborado por la Auditoría General de la Nación (AGN) y otro redactado por la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT). El primero deja a las claras la situación de la empresa. El trabajo destaca que la mayoría de las unidades acumulan reparaciones no realizadas equivalentes a 83.040.000 kilómetros de exceso. Además, sostiene que el mal estado de las vías de la empresa fueron la principal causa de los descarrilamientos en el período auditado. La mayoría de estos accidentes ocurrieron en el ramal Lobos-Bolívar. «El principal problema es la determinación a nivel nacional de cortar ramales», puntualizó Ambatesse. «Ya llevamos un año que Constitución- Mar del Plata no cuenta con servicio cuando históricamente nunca se habían suspendido. Y luego suspendieron el resto, Bahía Blanca, (donde está incluida Olavarría) y varios más».
http://www.elpopular.com.ar/