NUESTRA SOLIDARIDAD CON LOS COMPAÑEROS URUGUAYOS. Comunicados de la Directiva y de la Asamblea de Delegados
Desde hace tres años la UNION FERROVIARIA viene intentando dialogar y negociar, elaborando distintas propuestas que permitan recuperar el ferrocarril sin atropellar el derecho delos trabajadores. El anterior Ministro, Enrique Pintado, puso mil obstáculos o directamente se negó a negociar. Desde Presidencia se nombró un negociador, el Señor Julio Baraibar,pero todas las propuestas y fórmulas presentadas en esa mesa de negociaciones terminaban trancadas por los Ministerios de Transportes y o de Economía. Con el actual Ministro, el Señor Victor Rossi, comenzamos a negociar varios meses antes que fuera nombrado en el cargo. Siempre estuvo presente que la negociación se basaba en buscar la forma jurídica que permitiera que los actuales trabajadores de AFE pudieran prestar servicios a Servicios Logísticos Ferroviarios sin perder ni por un minuto su carácter de trabajadores públicos. En tal sentido apenas asumió el Ministro y antes incluso de que le fuera aprobadas las venias a las nuevas autoridades de AFE, tal como habíamos acordado en la mesa de negociaciones, le alcanzamos dos proyectos distintos que solucionaban este problema jurídico. Ambos fueron previamente consultados con importantes y reconocidos constitucionalistas y abogados, que colaboraron con la elaboración de los borradores que fueron propuestos y entregados al Ministerio. El 13 de mayo el Directorio de AFE nos entrega una respuesta que desconoce todo lo acordado hasta el momento retrotrayendo la situación a antes de que esta empezara. La Unión Ferroviaria comunica que esa posición del Gobierno, que intenta imponer por decreto una renuncia a los derechos laborales de los trabajadores, solo puede desatar un conflicto que no queremos,pero que no tememos enfrentar. El Ministro nos cita en dos oportunidades entre el 13 y el 21 de mayo. En ésta última nos comunica que el Gobierno realizará un llamado a integrar SLF con aquellos trabajadores que acepten renunciar a sus derechos de trabajador público mientras están en SLF. Atentos a estos hechos que no tienen otra lectura que el rompimiento de las negociaciones por parte del Ministerio y una evidente mala fe durante el desarrollo de la misma el Consejo Directivo de la UNION FERROVIARIA resuelve:
Rechazar el intento de atropellarlos derechos laborales de los trabajadores de AFE y repudiar la mala fe con queactuaron en la negociación.
Declararse en pre conflicto y asambleapermanente.
Convocar en forma urgente aAsamblea Nacional de Delegados para el día lunes 25 de mayo en nuestra sede de calle LincolnNº 1576 de Montevideo que resolverá los próximos pasos a seguir. Comunicar a MSCE yPITCNT
ConsejoDirectivo Union Ferroviaria
Comunicado de la Asamblea Nacional
de Delegados
UNION FERROVIARIA
Los trabajadores ferroviarios venimos dando desde la salida de la dictadura y continuamos haciéndolo, una durísima batalla para defender la empresa estatal de AFE y el derecho de sus funcionarios. Durante todo este tiempo hemos elaborado y propuesto decenas de proyectos que por distintas vías, evitaban el conflicto respetando los derechos de los trabajadores aún con la creación de SLF. Pero los distintos Gobiernos han desestimado las propuestas de los trabajadores y su organización sindical. Además han nombrado durante mucho tiempo jerarcas incompetentes que no tenían ni idea de lo que es un tren. Está claro que existe la voluntad política incluso de este gobierno, de operar bajo el derecho privado atropellando los derechos de los trabajadores. Es claro que hay una definición ideológica de privatizar en parte, más o menos encubiertamente por una parte del partido político en el Gobierno, pero a la que se supeditan todos los cargos de confianza. Prueba de ello es por ejemplo, cuando la presidenta de la Corporación Andina de Fomento de visita en Uruguay hace un par meses propone firmar el préstamo de 45 millones de dólares para la recuperación ferroviaria. En esa oportunidad el Ministerio de Finanzas se niega a firmar porque lo condiciona a que los trabajadores de AFE acepten renunciar a sus derechos. Durante los últimos meses el Ministerio de Transportes y el Directorio de AFE se reunió en varias oportunidades con la UF, donde se acordó negociar en base a integrar la plantilla de SLF, sin perder su calidad de funcionario de AFE y sirviendo bajo el derecho público. Pero el 21 de este mes el Ministro nos comunica que rompen la negociación sobre esta base, sin haber hecho durante todo el tiempo que dura la negociación ni una sola propuesta. Esto es evidentemente actuar de mala fe en la negociación violando el espíritu y el texto de la ley de negociación colectiva. Atentos a esto la Asamblea de Delegados de la UNION FERROVIARIA resuelve:
Facultar al Consejo Directivo a tomar las medidas que considere convenientes para enfrentar el atropello a nuestros derechos por parte del Gobierno.
Instruir al Consejo Directivo a realizar los máximos esfuerzos para reunir una nueva Asamblea de todos los Ferroviarios el día 11 de julio después de participar en la movilización del PITCNT.