CRECE LA TENSIÓN EN EL FRENTE GREMIAL

Rechazo de la CGT a las medidas de transparencia que le exige el Gobierno

CRECE LA TENSIÓN EN EL FRENTE GREMIAL 
Rechazo de la CGT a las medidas de transparencia que le exige el Gobierno
Son las que pidió Triaca para que cambien los métodos electorales. Habrá acto sindical el 1° de Mayo.

Pablo Maradei pmaradei@clarin.com

Reapareció la conducción de la CGT luego de la última exposición pública de sus miembros en pleno, que había sido el 6 de abril, cuando anunciaron en conferencia de prensa el “éxito” de la huelga general contra el gobierno de Mauricio Macri.
Por un lado hubo una reunión del Consejo Directivo en la que se rechazaron las recomendaciones que el Ministerio de Trabajo había publicado por Boletín Oficial aquel día del paro, al considerarlas una «intromisión» en la vida interna de los gremios.
También se resolvió «conmemorar el Día del Trabajo» el 1° de mayo con un acto en el estadio de Obras Sanitarias y se organizó para el día siguiente un ciclo debate para hablar de la pobreza. Se hará en Azopardo y disertará Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina.
Las «recomendaciones» publicadas por la cartera de Jorge Triaca, a las que desde la CGT las tildaron ayer de «fuegos artificiales» refieren a, por ejemplo, que los sindicatos deben cumplir con el 30% del cupo femenino en sus direcciones.
A su vez, sugiere a los gremios implementar el voto electrónico. También apunta que todos los que quieran formar parte de las listas no deben tener cuentas pendientes con la Justicia penal ni civil.
La respuesta fue contundente: «No consentimos estas recomendaciones», aseguró el vocero cegetista Jorge Sola en la rueda de prensa posterior.
Y explicó punto por punto: «Con el tema del voto electrónico entendemos que hay una intromisión del Ministerio porque ellos ya avalan las elecciones con sus veedores». Con respecto al cupo femenino dijo que «se cumple con la ley, con las limitaciones que pueden tener los gremios respecto a las mujeres que trabajen en cada sector». Sobre el tema judicial consideró que «ya existe una ley que aplica esas restricciones a la cúpula directiva pero no a toda la lista electoral, por lo que entendemos que se está excediendo en sus atribuciones».
En definitiva, la CGT presentará hoy una respuesta formal ante Trabajo.
Por otro lado, Sola cruzó fuerte al Gobierno: lo acusó de haber «montado una operación», porque «salió a decir que se reabrió el diálogo con la CGT y no es así». Se refería a la reunión de «Encuentros sectoriales» que hubo en un hotel céntrico de la que participó el ministro Jorge Triaca y algunos líderes sindicales cuando se había publicado que participarían los triunviros Juan Carlos Schmid y Héctor Daer. Dijo Sola: «Esta conducción sostiene que hay predisposición al diálogo pero hoy, como institución confederada, no existe el diálogo».
La frutilla del postre de este día agitado ocurrió cuando se generó una fuerte discusión sobre el final del cónclave cegetista entre Facundo Moyano y Daer, que finalmente terminó haciendo partícipes a otros dirigentes del transporte.
Todo comenzó cuando Moyano pidió la palabra para pedir disculpas por fijar ante los medios su posición crítica por la foto de fin de año con Macri, por cómo llevó adelante la CGT las negociaciones por las leyes de Ganancias y ART. A su vez les dijo que esperaba las disculpas de quienes lo habían atacado por cuestiones personales.
Fue ahí cuando saltó Daer y le dijo que no le iba a pedir disculpas a un «pendejo» que se paseaba por las revistas del corazón haciendo quedar mal al sindicalismo. También lo acusó de querer «romper el modelo sindical», porque Moyano viene hablando de «democracia sindical» y «renovación de cúpulas». La discusión subió de tono y Daer amenazó con irse diciendo que él manejaba «250.000 afiliados como para escuchar esto». Y Moyano lo acusó de haber acordado con el Gobierno.
Lejos de calmarse las aguas, saltaron los de transporte. El aeronavegante Juan Pablo Brey pidió tranquilidad y que «esperaba de un líder actitudes de liderazgo». Menos diplomático fue el ferroviarioOmar Maturano: «Vos tendrás 250.000 afiliados pero nosotros con mucho menos te paramos el país». El “nosotros” son los gremios nucleados en la CATT, que maneja Schmid y engloba a una veintena de gremios de transporte.
Así las cosas, nuevamente la CGT camina en la cornisa del quiebre entre los siempre negociadores «Gordos» y los rupturistas alineados en el sector del transporte.

Reaparición en escena. La conducción de la central obrera, ayer, en su primera reunión tras el paro nacional del 6 de abril. DYN 

Asamblea de la Mutual
28 de septiembre de 2023
Asamblea de la Mutual
Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio de 1887 donde se aprueba la memoria y balance correspondiente al periodo 2022-2023.…
Asamblea del ISFF
28 de septiembre de 2023
Asamblea del ISFF
Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea Ordinaria del Instituto Superior de Formación Ferroviaria con la participación de su comisión…
47º Tren Solidario
27 de septiembre de 2023
47º Tren Solidario
Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las 15.30 horas desde Plaza Constitución con rumbo a la provincia de Río Negro,…
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
23 de septiembre de 2023
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar Maturano, participaron durante el día de ayer de la reunión operativa de BCyL…
Jóvenes Unidos por la Patria
22 de septiembre de 2023
Jóvenes Unidos por la Patria
Encuentro de la Juventud Sindical de CGT que encabeza nuestro compañero Sebastián Maturano, en el camping de SOMRA -Tortuguitas- con la participación de un gran…
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
22 de septiembre de 2023
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La Fraternidad y el ISFF, participaron el 20 de septiembre pasado de la firma…
ACUERDO PARITARIO
21 de septiembre de 2023
ACUERDO PARITARIO
La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las empresas SOFSE y BCyL. .
Ante la Media Sanción
20 de septiembre de 2023
Ante la Media Sanción
El Impuesto a las ganancias fue creado por el Gral. Perón para que los empresarios devolvieran parte de sus ganancias al “Estado de Bienestar” que…
EL SALARIO NO ES GANANCIA
19 de septiembre de 2023
EL SALARIO NO ES GANANCIA
Los cros. Sebastián Maturano y Nicolás Galeano acompañan desde el interior del Congreso de la Nación, la sesión de la Cámara de Diputados. .
El salario no es ganancia
19 de septiembre de 2023
El salario no es ganancia
En pos de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, La Fraternidad junto a la CGT y otros sectores sindicales, se…
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
18 de septiembre de 2023
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
Se lleva a cabo el Plenario Anual de la Confraternidad Ferroviaria en las instalaciones del Club Ferrocarril Mitre del partido de Gral. San Martín, donde…
Normalización de la Regional Patagonia.
15 de septiembre de 2023
Normalización de la Regional Patagonia.
Se lleva a cabo la normalización de la Regional Patagonia de la UGATT, que conduce a nivel nacional nuestro compañero Omar Maturano, con la presencia…
UGATT en Neuquén
15 de septiembre de 2023
UGATT en Neuquén
La UGATT que encabeza nuestro secretario general, Omar Maturano, se reunió durante el día de ayer con gremios del transporte y de distintas actividades de…
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
13 de septiembre de 2023
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
La Fraternidad se moviliza hacia el Palacio de Hacienda junto a la CGT en apoyo de la medida impulsada por el ministro de Economía y…
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
1 de septiembre de 2023
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
La Fraternidad saluda a nuestros mayores, que forjaron con trabajo y esfuerzo los pilares que sostienen a nuestra organización. A todos ellos nuestro más sincero…
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
29 de agosto de 2023
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
Los representantes de la máxima autoridad de La Fraternidad, los delegados de la Asamblea General, analizan y debaten junto al Secretariado Nacional, presencialmente en la…
FIRMA ACUERDO MARCO
28 de agosto de 2023
FIRMA ACUERDO MARCO
Con la participación de nuestro secretario general, Omar Maturano, compañeros del ISFF, representantes del ministerio de Transporte, Gobierno de Catamarca, FASE y DECAHF, para que…
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
28 de agosto de 2023
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
Se lleva a cabo el 17° Congreso Regional de las Comisiones de Reclamos de Pasajeros y Cargas, en el Club Ferrocarril Mitre. Los compañeros abordan…
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
18 de agosto de 2023
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
Estimados compañeros y compañeras, les comunicamos que ya se encuentran abiertas las reservas de las cabañas PipíCucú para la temporada de primavera, manteniendo la misma…
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
16 de agosto de 2023
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
Compañeros fraternales de todo el país junto a decenas de familias de Sumampa y localidades aledañas, se reúnen como cada año en la estancia La…
previous arrow
next arrow

NUESTRA VOZ EN LAS REDES

Asamblea de la Mutual

Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio...

Asamblea del ISFF

Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea...

47º Tren Solidario

Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las...

REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023

Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar...

PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO

Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La...