Cuarto paro general de la CGT contra Macri

MAÑANA. Sin movilización, esperan un acatamiento total a la medida

Cuarto paro general de la CGT contra Macri
Luciano Bugner

Un lejano 29 de agosto, la Confederación General del Trabajo resolvió, tras el plenario de secretario generales reunido en La Fraternidad, parar mañana por 24 horas. Aquel miércoles, mediante un comunicado, la central obrera describió la situación del país como “una peligrosa deriva económica- social”. Una rápida y simple recorrida de los últimos tiempos pone sobre la mesa la devaluación del peso, una inflación descontrolada, el acuerdo con el FMI, la destrucción de los ministerios de Trabajo, Salud y Energía, y el aumento de la pobreza.
Los números que salen desde Balcarce 50 lejos están de contentar a la sociedad. A modo de ejemplo, en el segundo trimestre el desempleo dio 9,6% y fue el pico más alto en los últimos 12 años. Tal como indicó BAE Negocios, las últimas cifras oficiales mostraron que ante la caída del salario real mucha gente salió a buscar empleo para complementar el ingreso de los hogares, que sólo algunos lo consiguieron y que, de ellos, la mayoría accedió a uno precario. La ecuación es sencilla: en el último trimestre aparecerán números más preocupantes.
Factores clave, la industria y el comercio.
“El empleo está atravesando una curva descendente como consecuencia de la destrucción de puestos de trabajos formales y no formales, multiplicándose en forma aritmética la generación de trabajo precario, lo que se puede observar en cada región del país”, indicó el comunicado que la CGT emitió a fin del mes pasado.
El triunviro Héctor Daer resumió, días atrás, el contexto con un juego de palabras: “Tenemos que parar en un país que está parado”.
El último jueves, el Indec informó que la población económicamente activa es de 46,4%, lo cual muestra un crecimiento de 1 punto interanual. Ese número representa tanto a los que están dentro de la población ocupada como a los desocupados. En esa línea, la población ocupada dio 41,9% y mostró un crecimiento año a año de 0,4%. Los desocupados -que son considerados dentro de la población activa porque buscaron empleo- dieron 9,6%.
Como dato anecdótico, mientras el 29 de agosto se desarrollaba el plenario en La Fraternidad -con la presencia de 117 secretarios- a pocas cuadras de allí, el Ministerio de Trabajo, hoy rebajado a la catogoría de secretaría, presentaba un informe sobre el empleo.
El mismo subrayaba la pérdida de 106.200 puestos de trabajo en el primer trimestre.
En detalle -según el equipo de Jorge Triaca– entre mayo y junio la industria perdió 7.800 puestos; la actividad inmobiliaria 5.300; comercio sufrió una baja de 4.400; y la construcción tiene 4.700 empleos menos.
“Exigimos la pronta reactivación de la obra pública, como gran sustento de la inversión del Estado, que permite no sólo mejorar la calidad de vida de aquellas comunidades a las que va dirigida, sino también la generación de fuentes de trabajo genuinas, en forma directa e indirecta”, es uno de los pedidos de la central obrera.
Al panorama se le suma la inflación descontrolada -lejos quedó la meta del 12%, teniendo en cuenta la proyección anual que sería del 42%-, la crisis en la educación, la reducción de ministerios y la devaluación del peso. Este punto tiene un capítulo, al menos, novedoso.
El miércoles que la CGT presentó el plan de lucha, el dólar cerró en $34,50. Al otro día subió un 16% y escaló a los 42 pesos.
La pobreza también preocupa al gabinete y hace reaccionar a la CGT.
“Este año va a estar arriba de 2014 y 2015”, aseguran desde el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina.
La semana pasada, en tanto, el Indec especificó que una familia necesitó $20.868 para no ser pobre en agosto, mientras que la línea de la indigencia se ubicó en $8.347.
La cuarta huelga La primera medida en su contra que sufrió Cambiemos llegó el 6 de abril de 2017, es decir, a 483 días de sentarse en Balcarce 50.
Pérdida de poder adquistivo y caída del consumo, los justificativos.
Ocho meses más tarde -el 18 de diciembre del mismo año- la CGT lanzó su segundo paro. La ley de reforma previsional, el caballito de batalla. La medida tuvo una particularidad: comenzó en horas del mediodía sin la adhesión de la UTA, por lo que hubo transportes públicos.
El tercer paró llegó el 25 de junio pasado, con las miradas puestas en Rusia. La inflación descontrolada y las negociaciones paritarias cerradas en un 15% hicieron que las calles, en forma de reclamo, se encontraran vacías. Aquel día adhirieron todos los sindicatos y movilizaron las organizaciones sociales.
Mañana llega la cuarta huelga a Mauricio Macri, quien sufrió un paro cada 8 meses. En palabras de la CGT, “el modelo sindical argentinos es capaz de coadyuvar a salir de esta encerrona en la que los trabajadores son, sin lugar a dudas, quienes sufren las peores consecuencias.
De no ser consideradas estas propuestas, la deriva de los acontecimientos sólo nos llevará al naufragio nacional”.

“El paro es porque no se aguanta más este programa económico, con estas instrumentaciones, donde lo único que se aspira es poner en orden las cuentas sin tener consideración sobre lo social” JUAN CARLOS SCHMID

“Va a ser un paro contundente, con 100% de adhesión. Espero que el gobierno escuche el mensaje” CARLOS ACUÑA

NO HABRÁ NINGÚN MEDIO DE TRANSPORTE PÚBLICO, Y SE ESPERA UN PARATE EN TODAS LAS ACTIVIDADES. 

Servicios afectados por la medida de fuerza
1 Colectivos
Trenes y subtes
3 Taxis
4 Aviones
5 Clases
6 Comercios
7 Bancos
8 Hospitales
9 Combustible
10 Camiones 

PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
22 de septiembre de 2023
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La Fraternidad y el ISFF, participaron el 20 de septiembre pasado de la firma…
ACUERDO PARITARIO
21 de septiembre de 2023
ACUERDO PARITARIO
La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las empresas SOFSE y BCyL. .
Ante la Media Sanción
20 de septiembre de 2023
Ante la Media Sanción
El Impuesto a las ganancias fue creado por el Gral. Perón para que los empresarios devolvieran parte de sus ganancias al “Estado de Bienestar” que…
EL SALARIO NO ES GANANCIA
19 de septiembre de 2023
EL SALARIO NO ES GANANCIA
Los cros. Sebastián Maturano y Nicolás Galeano acompañan desde el interior del Congreso de la Nación, la sesión de la Cámara de Diputados. .
El salario no es ganancia
19 de septiembre de 2023
El salario no es ganancia
En pos de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, La Fraternidad junto a la CGT y otros sectores sindicales, se…
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
18 de septiembre de 2023
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
Se lleva a cabo el Plenario Anual de la Confraternidad Ferroviaria en las instalaciones del Club Ferrocarril Mitre del partido de Gral. San Martín, donde…
Normalización de la Regional Patagonia.
15 de septiembre de 2023
Normalización de la Regional Patagonia.
Se lleva a cabo la normalización de la Regional Patagonia de la UGATT, que conduce a nivel nacional nuestro compañero Omar Maturano, con la presencia…
UGATT en Neuquén
15 de septiembre de 2023
UGATT en Neuquén
La UGATT que encabeza nuestro secretario general, Omar Maturano, se reunió durante el día de ayer con gremios del transporte y de distintas actividades de…
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
13 de septiembre de 2023
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
La Fraternidad se moviliza hacia el Palacio de Hacienda junto a la CGT en apoyo de la medida impulsada por el ministro de Economía y…
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
1 de septiembre de 2023
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
La Fraternidad saluda a nuestros mayores, que forjaron con trabajo y esfuerzo los pilares que sostienen a nuestra organización. A todos ellos nuestro más sincero…
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
29 de agosto de 2023
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
Los representantes de la máxima autoridad de La Fraternidad, los delegados de la Asamblea General, analizan y debaten junto al Secretariado Nacional, presencialmente en la…
FIRMA ACUERDO MARCO
28 de agosto de 2023
FIRMA ACUERDO MARCO
Con la participación de nuestro secretario general, Omar Maturano, compañeros del ISFF, representantes del ministerio de Transporte, Gobierno de Catamarca, FASE y DECAHF, para que…
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
28 de agosto de 2023
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
Se lleva a cabo el 17° Congreso Regional de las Comisiones de Reclamos de Pasajeros y Cargas, en el Club Ferrocarril Mitre. Los compañeros abordan…
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
18 de agosto de 2023
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
Estimados compañeros y compañeras, les comunicamos que ya se encuentran abiertas las reservas de las cabañas PipíCucú para la temporada de primavera, manteniendo la misma…
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
16 de agosto de 2023
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
Compañeros fraternales de todo el país junto a decenas de familias de Sumampa y localidades aledañas, se reúnen como cada año en la estancia La…
Día del Niño en Sumampa
15 de agosto de 2023
Día del Niño en Sumampa
Compañeros de la Juventud Fraternal de todo el país trabajan en Sumampa -Santiago del Estero- para llevar a cabo la Decimotercera Jornada Solidaria por el…
Diplomatura en Seguridad Operacional 
11 de agosto de 2023
Diplomatura en Seguridad Operacional 
Entrega de certificados en sede central de nuestro sindicato a los compañeros que cursaron la Diplomatura en Gestión de la Seguridad Operacional, que se realizó…
ISFF – Seguridad Operativa
11 de agosto de 2023
ISFF – Seguridad Operativa
Primeros certificados entregados por el Instituto Superior de Formación Ferroviaria a los compañeros fraternales que cursaron la Diplomatura en Gestión de la Seguridad Operativa.  .
La CGT con Massa
8 de agosto de 2023
La CGT con Massa
Los compañeros Sebastián Maturano y Nicolás Galeano junto a la militancia fraternal participan del multitudinario acto convocado por la CGT en apoyo a la candidatura…
GRAN HOTEL ÓPERA MAR DEL PLATA
5 de agosto de 2023
GRAN HOTEL ÓPERA MAR DEL PLATA
El Hotel Ópera de Mar del Plata se prepara para recibir a la familia fraternal el fin de semana largo del lunes 21 de agosto,…
previous arrow
next arrow

NUESTRA VOZ EN LAS REDES

PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO

Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La...

ACUERDO PARITARIO

La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las empresas SOFSE y...

Ante la Media Sanción

El Impuesto a las ganancias fue creado por el Gral. Perón para...

EL SALARIO NO ES GANANCIA

Los cros. Sebastián Maturano y Nicolás Galeano acompañan desde el interior del Congreso...

El salario no es ganancia

En pos de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a...