Declaración del Congreso de la CATT

“HAY UNA SOLA CLASE DE HOMBRES, LOS QUE TRABAJAN”

Nuestro país afronta una difícil situación socio-económica. Es la consecuencia de los desaciertos del gobierno de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la crisis internacional que perjudica al comercio exterior de la Argentina y las decisiones implementadas hasta la fecha por el gobierno del presidente Macri, que afectan al pueblo trabajador y cuentan con el respaldo de grandes grupos económicos.                                                                              Las medidas de ajuste con devaluación, aumento de tarifas, incremento de las tasas financieras, la negociación paritaria con inaceptables condicionamientos, tiene como objetivo enfriar la economía, reducir el consumo popular, achicar salarios y jubilaciones. Es imposible que de la mano de este ajuste llegue la reactivación de la industria.

El sector privado hace cuatro años que no genera empleos, y hora el Estado, que sigue contratando en negro, también despide.                                                                                    Se persiste en utilizar como variable de ajuste el salario y el despido de los trabajadores.La CATT no puede apoyar esto, ya que la economía requiere de un plan expansivo,que privilegie el mercado interno y el consumo; nuestras propuestas defienden el  salario, las condiciones de trabajo, el mercado interno y sus PYMES, y requieren un Estado mediador y activo, porque “Solo hay una clase de hombres, los que trabajan”(Juan D. Perón).                                                                                                              Entre la Argentina devastada de 2001 y la actual hay enormes diferencias, y hoy que la primavera de exportaciones se ha atenuado, la mirada tiene que estar puesta en las innegables potencialidades del mercado interno y la promoción de las exportaciones. Las promesas de una reactivación a partir de las supuestas entradas de capitales de exterior resultan poco creíbles, ya que los mecanismos aplicados para atraer los alientan dudas sobre su impacto productivo, en muchos momentos de la historia siempre se benefició a unos pocos en perjuicio de laNación.

El desarrollo del país requiere de un Estado que establezca políticas capaces de promover y orientar las inversiones en favor dela producción, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de los argentinos. Si el Estado renuncia a ese rol o se convierte en el campo de disputa entre grupos corporativos, repetirá el circulo vicioso, tristemente conocido de recesión, mayor déficit fiscal, caída de la actividad económica yde de la recaudación impositiva, mayor endeudamiento y nuevos ajustes cada vez mas perjudiciales para la población, con el consiguiente agravamiento de la conflictividad social. Mejorar la convivencia entre los argentinos exige políticas concensuadas, basadas en principios de equidad y justicia, que no pueden reemplazarse con intento  de limitar los reclamos populares o el Derecho de Huelga.                                                                                

Los trabajadores organizados constituimos un sólido núcleo político y social, es nuestra responsabilidad hacerlo permanente, para trabajar por la Unidad, y ponerle fina la división, para no ser presa fácil de los políticos de turno, solo así llegaremos a la concreción de nuestros deseos de emancipación social y del triunfo del mundo del trabajo.

La Democracia la recuperamos los trabajadores, fuimos nosotros los que pagamos la cuota desangre que la restauro, sin embargo la dirigencia política, principal beneficiada, sigue acumulando deudas con ese pueblo trabajador que lucho bravamente.                                                                      

El presidente hace campaña sobre los tres aspectos centrales de su programa de gobierno: pobreza cero, lucha contra el narcotráfico y unidad del pueblo argentino, ninguno de esos objetivos parece alcanzable, si como hasta ahora se agrava la desigualdad en la distribución de la riqueza nacional,aumentando ganancias desmedidas en manos de grupos concentrados y se continua la fuga de capitales y la especulación financiera, en lugar de promoverse la inversión productiva.                                                                   

Hasta el momento el gobierno sigue sin responder concretamente a la AGENDA de los trabajadores: el veto a la Ley de Emergencia Ocupacional,sancionada mayoritariamente por el Congreso; la falta de una genuina política de promoción del empleo digno, la retaceada de devolución de las obras sociales,que sostiene la salud de la familia trabajadora; el mantenimiento delretrogrado Impuesto al Trabajo; el descontrol de la inflación que carcome lossueldos, nos dice que una vez somos la variable de ajuste, lo que solo agravarála difícil situación socio económica.

En el cuadro especificodel área del transporte volvemos a repetir: estructurar todo  el transporte argentino, significara el impulso al desarrollo regional sustentable y con Justicia Social, para eso es imperativo sancionar una Ley  Federal de Transporte Multimodal, que  podrá desarrollar un Sistema que hoy funciona inconexo y casi colapsado.                                                              

Al mismo tiempo la CATT solicitara antes laautoridad,  políticas concretas de formación y actualización de los recursos humanos del transporte, mejora de las condiciones laborales y protección de la salud laboral y la universalización del Stress Postraumático.                                                         

Para ello nos proponemos avanzar en la Unidad Gremial, no hay razones que lo puedan impedir cuando el destino de la Patria y de su masa trabajadora está en juego.                       

En ese sentido la  voz del transporte no puede estar ausente en la conducción del movimiento obrero.

Esta declaración de nuestro Congreso es un aporte a los desafíos de la hora actual y un renovado compromiso con los trabajadores.

En razón de lo expuesto la CATT reitera su AGENDA de reclamos:                                                                                 

Ley federal de Transporte Multimodal. / Normativauniversal del Stress Post Traumático. / Plan de Empleo contra los despidos arbitrarios y emergencia ocupacional. / Plan Económico antiinflacionario. / Reforma Impositiva progresiva,  democrática y derogación  del Impuesto al Trabajo./ Paritarias Libres, sin piso ni techo. / 82 % móvil para jubilados y pensionados. / Devoluciónde fondos de Obras Sociales Gremiales./ Seguridad en los ámbitos laborales./ Defensa irrestricta del Modelo Sindical y plena vigencia del Derecho de Huelga.Buenos Aires, 27 de mayo de2016.   

Asamblea de la Mutual
28 de septiembre de 2023
Asamblea de la Mutual
Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio de 1887 donde se aprueba la memoria y balance correspondiente al periodo 2022-2023.…
Asamblea del ISFF
28 de septiembre de 2023
Asamblea del ISFF
Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea Ordinaria del Instituto Superior de Formación Ferroviaria con la participación de su comisión…
47º Tren Solidario
27 de septiembre de 2023
47º Tren Solidario
Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las 15.30 horas desde Plaza Constitución con rumbo a la provincia de Río Negro,…
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
23 de septiembre de 2023
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar Maturano, participaron durante el día de ayer de la reunión operativa de BCyL…
Jóvenes Unidos por la Patria
22 de septiembre de 2023
Jóvenes Unidos por la Patria
Encuentro de la Juventud Sindical de CGT que encabeza nuestro compañero Sebastián Maturano, en el camping de SOMRA -Tortuguitas- con la participación de un gran…
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
22 de septiembre de 2023
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La Fraternidad y el ISFF, participaron el 20 de septiembre pasado de la firma…
ACUERDO PARITARIO
21 de septiembre de 2023
ACUERDO PARITARIO
La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las empresas SOFSE y BCyL. .
Ante la Media Sanción
20 de septiembre de 2023
Ante la Media Sanción
El Impuesto a las ganancias fue creado por el Gral. Perón para que los empresarios devolvieran parte de sus ganancias al “Estado de Bienestar” que…
EL SALARIO NO ES GANANCIA
19 de septiembre de 2023
EL SALARIO NO ES GANANCIA
Los cros. Sebastián Maturano y Nicolás Galeano acompañan desde el interior del Congreso de la Nación, la sesión de la Cámara de Diputados. .
El salario no es ganancia
19 de septiembre de 2023
El salario no es ganancia
En pos de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, La Fraternidad junto a la CGT y otros sectores sindicales, se…
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
18 de septiembre de 2023
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
Se lleva a cabo el Plenario Anual de la Confraternidad Ferroviaria en las instalaciones del Club Ferrocarril Mitre del partido de Gral. San Martín, donde…
Normalización de la Regional Patagonia.
15 de septiembre de 2023
Normalización de la Regional Patagonia.
Se lleva a cabo la normalización de la Regional Patagonia de la UGATT, que conduce a nivel nacional nuestro compañero Omar Maturano, con la presencia…
UGATT en Neuquén
15 de septiembre de 2023
UGATT en Neuquén
La UGATT que encabeza nuestro secretario general, Omar Maturano, se reunió durante el día de ayer con gremios del transporte y de distintas actividades de…
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
13 de septiembre de 2023
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
La Fraternidad se moviliza hacia el Palacio de Hacienda junto a la CGT en apoyo de la medida impulsada por el ministro de Economía y…
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
1 de septiembre de 2023
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
La Fraternidad saluda a nuestros mayores, que forjaron con trabajo y esfuerzo los pilares que sostienen a nuestra organización. A todos ellos nuestro más sincero…
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
29 de agosto de 2023
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
Los representantes de la máxima autoridad de La Fraternidad, los delegados de la Asamblea General, analizan y debaten junto al Secretariado Nacional, presencialmente en la…
FIRMA ACUERDO MARCO
28 de agosto de 2023
FIRMA ACUERDO MARCO
Con la participación de nuestro secretario general, Omar Maturano, compañeros del ISFF, representantes del ministerio de Transporte, Gobierno de Catamarca, FASE y DECAHF, para que…
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
28 de agosto de 2023
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
Se lleva a cabo el 17° Congreso Regional de las Comisiones de Reclamos de Pasajeros y Cargas, en el Club Ferrocarril Mitre. Los compañeros abordan…
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
18 de agosto de 2023
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
Estimados compañeros y compañeras, les comunicamos que ya se encuentran abiertas las reservas de las cabañas PipíCucú para la temporada de primavera, manteniendo la misma…
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
16 de agosto de 2023
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
Compañeros fraternales de todo el país junto a decenas de familias de Sumampa y localidades aledañas, se reúnen como cada año en la estancia La…
previous arrow
next arrow

NUESTRA VOZ EN LAS REDES

Asamblea de la Mutual

Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio...

Asamblea del ISFF

Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea...

47º Tren Solidario

Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las...

REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023

Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar...

PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO

Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La...