Desafío paritario: UTA pide piso de 40% y firmas trimestrales

OTRO OBSTÁCULO PARA EL PLAN DEL GOBIERNO DE RETOMAR ACUERDOS ANUALES CON REVISIÓN SEMESTRAL

Desafío paritario: UTA pide piso de 40% y firmas trimestrales – Mariano Martín

El gremio de colectiveros arrancó esta semana paros nocturnos en casi todo el país con excepción de CABA y el Conurbano, y promete endurecerse junto con ferroviarios en la próxima discusión salarial.

Más problemas para el Gobierno con los sindicatos. La intención oficial de sellar como cada año acuerdos salariales por doce meses, con un mecanismo de revisión semestral, chocará con el plan de los gremios del transporte público de pasajeros de fraccionar los entendimientos por plazos menores, de tres o cuatro meses, como hoy oficializarán los metalúrgicos de la UOM, y por valores superiores al 40 por ciento. Al menos ese es el planteo que oficializará en los próximos días la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio de los colectiveros, y se prevé que seguirán esos pasos las organizaciones ferroviarias.

La propuesta de “miniparitarias” ideada por la UOM promete generalizarse este año frente a un escenario de incertidumbre por el comportamiento inflacionario y el clima electoral. Se trata de un me- canismo que intentarán imponer los gremios frente a la negativa, hasta ahora, del Ejecutivo a aceptar la reimplantación de las cláusulas gatillo que se generalizaron en la ronda 2017 de paritarias. Esta semana el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, intentó sostener la vigencia anual de los acuerdos salariales al afirmar que en los próximos meses no habrá “movimientos tan bruscos” en los precios, pese a que la pauta inflacionaria pasó del 23% plasmado en el presupuesto a un rango más cercano a entre el 35 y 40 por ciento, según los analistas.
En el caso de la UTA, el planteo a las empresas de micros de corta, media y larga distancia será firmar de manera fraccionada por tres o cuatro meses y con una proyección anual total de aumento que debería superar el 40 por ciento.

La última palabra, sin embargo, no la tendrán los dueños de colectivos sino la administración de Mauricio Macri: desde hace años las paritarias del gremio que lidera Roberto Fernández dependen de subsidios estatales al transporte público de pasajeros. De ahí que los resultados terminen por homologarse tanto a los servicios de colectivos como a los de trenes de pasajeros, cruzados por igual por los desembolsos estatales.
De hecho el gremio de colectiveros mantiene un conflicto por la desconexión de esos subsidios en las provincias. Esta semana la UTA arrancó un paro de actividades entre las 22 y las 6 en casi todo el país por la falta de pago de la última actualización salarial que debía regir para enero y febrero de este año.
Quedaron a salvo de la medida de fuerza la Capital Federal y el conurbano bonaerense, adonde los pagos del Ministerio de Transporte se volcaron de manera casi lineal a los aumentos de salarios. La disparidad guarda relación con la decisión del Ejecutivo nacional de reducir de manera paulatina los subsidios y transferir a las provincias la determinación sobre los salarios de los choferes.

A pesar de haber derivado esa problemática a las provincias el Gobierno enfrentará en la paritaria de los transportistas una disyuntiva: si no accede a los reclamos de la UTA, y eventualmente de los sindicatos ferroviarios que suelen ubicarse en la misma línea, corre el riesgo de resquebrajar la alianza implícita que mantiene con Fernández y con Omar Maturano, líder de los maquinistas de trenes de La Fraternidad, y hasta de volcarlos a una conflictividad de la que todavía no resolvieron formar parte. De hecho ambos gremios mantuvieron hasta ahora el suspenso respecto de qué harán con la marcha convocada por la CGT y los sindicatos disidentes, encabezados por Hugo Moyano, para el 4 de abril a la Plaza de Mayo.

En cambio, si convalida la demanda de los gremios, el Ejecutivo afronta la posibilidad cierta de generar un efecto contagio con el resto de las organizaciones del sector privado, que intentarán poner como piso el número pactado por los transportistas y como meta el plazo acortado de vigencia. Se trata de una encerrona que los propios funcionarios sólo intentarán sortear con el habitual recurso de prometer más fondos para las obras sociales sindicales en una negociación abierta y que corre por cuerda separada del resto de los contactos entre el Gobierno y la CGT.

CONFLICTO. La UTA realizó esta semana paros nocturnos en el interior por falta de pago del aumento 2018 y amaga con ampliar la medida de fuerza.

Asamblea de la Mutual
28 de septiembre de 2023
Asamblea de la Mutual
Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio de 1887 donde se aprueba la memoria y balance correspondiente al periodo 2022-2023.…
Asamblea del ISFF
28 de septiembre de 2023
Asamblea del ISFF
Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea Ordinaria del Instituto Superior de Formación Ferroviaria con la participación de su comisión…
47º Tren Solidario
27 de septiembre de 2023
47º Tren Solidario
Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las 15.30 horas desde Plaza Constitución con rumbo a la provincia de Río Negro,…
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
23 de septiembre de 2023
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar Maturano, participaron durante el día de ayer de la reunión operativa de BCyL…
Jóvenes Unidos por la Patria
22 de septiembre de 2023
Jóvenes Unidos por la Patria
Encuentro de la Juventud Sindical de CGT que encabeza nuestro compañero Sebastián Maturano, en el camping de SOMRA -Tortuguitas- con la participación de un gran…
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
22 de septiembre de 2023
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La Fraternidad y el ISFF, participaron el 20 de septiembre pasado de la firma…
ACUERDO PARITARIO
21 de septiembre de 2023
ACUERDO PARITARIO
La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las empresas SOFSE y BCyL. .
Ante la Media Sanción
20 de septiembre de 2023
Ante la Media Sanción
El Impuesto a las ganancias fue creado por el Gral. Perón para que los empresarios devolvieran parte de sus ganancias al “Estado de Bienestar” que…
EL SALARIO NO ES GANANCIA
19 de septiembre de 2023
EL SALARIO NO ES GANANCIA
Los cros. Sebastián Maturano y Nicolás Galeano acompañan desde el interior del Congreso de la Nación, la sesión de la Cámara de Diputados. .
El salario no es ganancia
19 de septiembre de 2023
El salario no es ganancia
En pos de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, La Fraternidad junto a la CGT y otros sectores sindicales, se…
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
18 de septiembre de 2023
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
Se lleva a cabo el Plenario Anual de la Confraternidad Ferroviaria en las instalaciones del Club Ferrocarril Mitre del partido de Gral. San Martín, donde…
Normalización de la Regional Patagonia.
15 de septiembre de 2023
Normalización de la Regional Patagonia.
Se lleva a cabo la normalización de la Regional Patagonia de la UGATT, que conduce a nivel nacional nuestro compañero Omar Maturano, con la presencia…
UGATT en Neuquén
15 de septiembre de 2023
UGATT en Neuquén
La UGATT que encabeza nuestro secretario general, Omar Maturano, se reunió durante el día de ayer con gremios del transporte y de distintas actividades de…
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
13 de septiembre de 2023
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
La Fraternidad se moviliza hacia el Palacio de Hacienda junto a la CGT en apoyo de la medida impulsada por el ministro de Economía y…
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
1 de septiembre de 2023
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
La Fraternidad saluda a nuestros mayores, que forjaron con trabajo y esfuerzo los pilares que sostienen a nuestra organización. A todos ellos nuestro más sincero…
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
29 de agosto de 2023
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
Los representantes de la máxima autoridad de La Fraternidad, los delegados de la Asamblea General, analizan y debaten junto al Secretariado Nacional, presencialmente en la…
FIRMA ACUERDO MARCO
28 de agosto de 2023
FIRMA ACUERDO MARCO
Con la participación de nuestro secretario general, Omar Maturano, compañeros del ISFF, representantes del ministerio de Transporte, Gobierno de Catamarca, FASE y DECAHF, para que…
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
28 de agosto de 2023
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
Se lleva a cabo el 17° Congreso Regional de las Comisiones de Reclamos de Pasajeros y Cargas, en el Club Ferrocarril Mitre. Los compañeros abordan…
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
18 de agosto de 2023
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
Estimados compañeros y compañeras, les comunicamos que ya se encuentran abiertas las reservas de las cabañas PipíCucú para la temporada de primavera, manteniendo la misma…
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
16 de agosto de 2023
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
Compañeros fraternales de todo el país junto a decenas de familias de Sumampa y localidades aledañas, se reúnen como cada año en la estancia La…
previous arrow
next arrow

NUESTRA VOZ EN LAS REDES

Asamblea de la Mutual

Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio...

Asamblea del ISFF

Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea...

47º Tren Solidario

Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las...

REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023

Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar...

PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO

Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La...