Desafío paritario: UTA pide piso de 40% y firmas trimestrales

OTRO OBSTÁCULO PARA EL PLAN DEL GOBIERNO DE RETOMAR ACUERDOS ANUALES CON REVISIÓN SEMESTRAL

Desafío paritario: UTA pide piso de 40% y firmas trimestrales – Mariano Martín

El gremio de colectiveros arrancó esta semana paros nocturnos en casi todo el país con excepción de CABA y el Conurbano, y promete endurecerse junto con ferroviarios en la próxima discusión salarial.

Más problemas para el Gobierno con los sindicatos. La intención oficial de sellar como cada año acuerdos salariales por doce meses, con un mecanismo de revisión semestral, chocará con el plan de los gremios del transporte público de pasajeros de fraccionar los entendimientos por plazos menores, de tres o cuatro meses, como hoy oficializarán los metalúrgicos de la UOM, y por valores superiores al 40 por ciento. Al menos ese es el planteo que oficializará en los próximos días la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio de los colectiveros, y se prevé que seguirán esos pasos las organizaciones ferroviarias.

La propuesta de “miniparitarias” ideada por la UOM promete generalizarse este año frente a un escenario de incertidumbre por el comportamiento inflacionario y el clima electoral. Se trata de un me- canismo que intentarán imponer los gremios frente a la negativa, hasta ahora, del Ejecutivo a aceptar la reimplantación de las cláusulas gatillo que se generalizaron en la ronda 2017 de paritarias. Esta semana el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, intentó sostener la vigencia anual de los acuerdos salariales al afirmar que en los próximos meses no habrá “movimientos tan bruscos” en los precios, pese a que la pauta inflacionaria pasó del 23% plasmado en el presupuesto a un rango más cercano a entre el 35 y 40 por ciento, según los analistas.
En el caso de la UTA, el planteo a las empresas de micros de corta, media y larga distancia será firmar de manera fraccionada por tres o cuatro meses y con una proyección anual total de aumento que debería superar el 40 por ciento.

La última palabra, sin embargo, no la tendrán los dueños de colectivos sino la administración de Mauricio Macri: desde hace años las paritarias del gremio que lidera Roberto Fernández dependen de subsidios estatales al transporte público de pasajeros. De ahí que los resultados terminen por homologarse tanto a los servicios de colectivos como a los de trenes de pasajeros, cruzados por igual por los desembolsos estatales.
De hecho el gremio de colectiveros mantiene un conflicto por la desconexión de esos subsidios en las provincias. Esta semana la UTA arrancó un paro de actividades entre las 22 y las 6 en casi todo el país por la falta de pago de la última actualización salarial que debía regir para enero y febrero de este año.
Quedaron a salvo de la medida de fuerza la Capital Federal y el conurbano bonaerense, adonde los pagos del Ministerio de Transporte se volcaron de manera casi lineal a los aumentos de salarios. La disparidad guarda relación con la decisión del Ejecutivo nacional de reducir de manera paulatina los subsidios y transferir a las provincias la determinación sobre los salarios de los choferes.

A pesar de haber derivado esa problemática a las provincias el Gobierno enfrentará en la paritaria de los transportistas una disyuntiva: si no accede a los reclamos de la UTA, y eventualmente de los sindicatos ferroviarios que suelen ubicarse en la misma línea, corre el riesgo de resquebrajar la alianza implícita que mantiene con Fernández y con Omar Maturano, líder de los maquinistas de trenes de La Fraternidad, y hasta de volcarlos a una conflictividad de la que todavía no resolvieron formar parte. De hecho ambos gremios mantuvieron hasta ahora el suspenso respecto de qué harán con la marcha convocada por la CGT y los sindicatos disidentes, encabezados por Hugo Moyano, para el 4 de abril a la Plaza de Mayo.

En cambio, si convalida la demanda de los gremios, el Ejecutivo afronta la posibilidad cierta de generar un efecto contagio con el resto de las organizaciones del sector privado, que intentarán poner como piso el número pactado por los transportistas y como meta el plazo acortado de vigencia. Se trata de una encerrona que los propios funcionarios sólo intentarán sortear con el habitual recurso de prometer más fondos para las obras sociales sindicales en una negociación abierta y que corre por cuerda separada del resto de los contactos entre el Gobierno y la CGT.

CONFLICTO. La UTA realizó esta semana paros nocturnos en el interior por falta de pago del aumento 2018 y amaga con ampliar la medida de fuerza.

Noticias Sindicato La Fraternidad

COMUNICADO DE PRENSA
21 de enero de 2025
COMUNICADO DE PRENSA
Comunicado de Prensa
COMUNICADO DE PRENSA
13 de enero de 2025
COMUNICADO DE PRENSA
Comunicado de Prensa
Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico
13 de enero de 2025
Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico
Comunicado de Prensa
Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad
9 de enero de 2025
Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad
La Fraternidad firmó una serie de convenios con SOSBA, UPCN Provincia de Buenos Aires y UOM Seccional La Plata, para que nuestros afiliados puedan disfrutar…
TURISMO FRATERNAL 2025
8 de enero de 2025
TURISMO FRATERNAL 2025
Los sitios turísticos de La Fraternidad en Villa Carlos Paz (Hotel Parque) y Mar del Plata (Hotel Ópera), se encuentran en pleno funcionamiento para recibir…
La desinversión atenta contra la seguridad
2 de enero de 2025
La desinversión atenta contra la seguridad
La caída de un árbol sobre los cables de la catenaria en cercanías de estación Temperley generó un incendio, que obligó a interrumpir el servicio…
SIN ACUERDO PARITARIO
2 de enero de 2025
SIN ACUERDO PARITARIO
Ante la imposibilidad de arribar a un acuerdo en el encuentro que se llevó a cabo en el día de hoy con funcionarios públicos y…
¡Feliz Año! Con unidad y solidaridad
31 de diciembre de 2024
¡Feliz Año! Con unidad y solidaridad
En este 2024 tan difícil para todos los trabajadores, especialmente los ferroviarios, renovemos la esperanza y sigamos luchando por nuestros derechos. Los escollos que nos…
Fabricio Iván José Medina
21 de diciembre de 2024
Fabricio Iván José Medina
En el día de ayer, recibimos la triste noticia del fallecimiento del Cro. Fabricio Iván José Medina Secretario de Hacienda de la Seccional Tapiales. En…
COMUNICADO DE PRENSA: POSTERGACIÓN DEL PARO GENERAL DE ACTIVIDADES DISPUESTO PARA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2024
17 de diciembre de 2024
COMUNICADO DE PRENSA: POSTERGACIÓN DEL PARO GENERAL DE ACTIVIDADES DISPUESTO PARA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2024
Comunicado de Prensa
AUMENTO SALARIAL LIBERTARIO
13 de diciembre de 2024
AUMENTO SALARIAL LIBERTARIO
El Gobierno propone un 1% de aumento salarial, lo cual equivale a 2 chupetines diarios, una burla a los ferroviarios que demuestra como el mentado…
COMUNICADO DE PRENSA: PARO CONTRA LA IMPUNIDAD
10 de diciembre de 2024
COMUNICADO DE PRENSA: PARO CONTRA LA IMPUNIDAD
Comunicado de Prensa
Asambleas informativas y volanteada
9 de diciembre de 2024
Asambleas informativas y volanteada
La complicada situación por la que atravesamos desde que asumió este gobierno y que se tradujo en la pérdida de nuestro poder adquisitivo, nos condujo…
Jubilados Activos Fraternales
5 de diciembre de 2024
Jubilados Activos Fraternales
Almuerzo de fin de año de los compañeros Jubilados Fraternales Activos el día 5 de diciembre en el predio fraternal de José C Paz —seccional…
Solicitudes de Útiles y Guardapolvos
5 de diciembre de 2024
Solicitudes de Útiles y Guardapolvos
Se encuentra en curso hasta el 30/12/2024 el período de solicitudes de útiles y guardapolvos para el ciclo lectivo 2025, en su nueva modalidad libre…
Asambleas Informativas
26 de noviembre de 2024
Asambleas Informativas
Los miembros del Secretariado Nacional, Sebastián Maturano, Nicolás Coria y Nicolás Galeano encabezaron dos asambleas informativas durante el día de ayer —en los locales de…
Ferrocarriles Argentinos, estratégicos para la defensa nacional
21 de noviembre de 2024
Ferrocarriles Argentinos, estratégicos para la defensa nacional
El Ejército Argentino y el Ferrocarril Belgrano llevaron a cabo la operación de traslado de un tren militar desde Buenos Aires a Santa Fe, con…
UGATT: Normalización de la REGIONAL OESTE
19 de noviembre de 2024
UGATT: Normalización de la REGIONAL OESTE
La Unión General de Asociación de Trabajadores del Transporte (UGATT) que encabeza nuestro compañero, Omar Maturano, se reunió durante la mañana del día de hoy…
MADRE DE CIUDADES: PALABRAS DE OMAR
19 de noviembre de 2024
MADRE DE CIUDADES: PALABRAS DE OMAR
Se llevó a cabo el cierre del 11° Plenario de la Juventud Fraternal Peronista —MADRE DE CIUDADES— en las instalaciones del sindicato Luz y Fuerza…
11º PLENARIO JFP: MADRE DE SINDICATOS
14 de noviembre de 2024
11º PLENARIO JFP: MADRE DE SINDICATOS
Si a Santiago del Estero se la conoce como la “madre de ciudades” por ser la ciudad más antigua de nuestro país, La Fraternidad puede…
previous arrow
next arrow

COMUNICADO DE PRENSA

Comunicado de Prensa...

COMUNICADO DE PRENSA

Comunicado de Prensa...

Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico

Comunicado de Prensa...

Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad

La Fraternidad firmó una serie de convenios con SOSBA, UPCN Provincia de...

TURISMO FRATERNAL 2025

Los sitios turísticos de La Fraternidad en Villa Carlos Paz (Hotel Parque)...