El agua también paralizó la red ferroviaria de cargas en la región

Las vías que confluyen en los puertos del sur santafesino se vieron seriamente afectadas

El agua también paralizó la red ferroviaria de cargas en la región

00:00 hs. Lunes 06 de Febrero de 2017 Las vías que confluyen en los puertos del sur santafesino se vieron seriamente afectadas. Un sistema que adolece de la ausencia de inversiones por Las red ferroviaria que confluye en los puertos del Gran Rosario está casi paralizada a raíz del impacto que generaron las lluvias de las últimas semanas en el sur santafesino, sureste cordobés y norte bonaerense. Esto impide el traslado de las producciones primarias desde la región pampeana hacia la zona de puertos debido a las deficiencias que presentan las vías y terraplenes, luego del paso de las grandes masas hídricas que escurrieron hacia el delta del Paraná tras las intensas precipitaciones que se presentaron desde las últimas semanas de 2016 en la región central del país. Como consecuencia de este fenómeno diversos puntos del sistema ferroviario se vieron afectados seriamente y ahora, tanto los productores de granos o derivados como aceites o harinas, entre otros y las terminales portuarias, analizan con preocupación el incremento de costos que significa trasladar las mercancías a través de la red vial, la cual también se encuentra lesionada por la coyuntura climática. Como una contundente confirmación de lo que el sector agroexportador anunció desde hace años, los últimos temporales expusieron las falencias de un sistema que adolece de ausencia de inversiones durante muchas décadas, a lo que se le suma, entre otros factores, la insuficiente inversión del Estado en materia de obras hidráulicas, que determinaron que el sistema de traslado de granos a través del entramado ferroviario esté actualmente en ruinas. Puntos clave Según un relevamiento de los daños ocurridos durante los últimos aluviones, hay una decena de puntos en los que las vías presentan deterioro que sólo permiten el paso controlado de las formaciones o directamente es imposible el tránsito debido al descalce de la estructura vial, el socavado del terraplén o directamente el anegamiento total de la traza. Sobre este último punto, es preciso indicar que en varios tramos que presentaban agua sobre las vías, las cuestiones de paso se resolvieron simplemente con el escurrimiento de las aguas en los días sucesivos. Sin embargo, en algunos puntos críticos la situación es altamente preocupante porque su recuperación demandará grandes y costosas obras. Un ejemplo de ello es el sector comprendido entre Aarón Castellanos y Diego de Alvear, donde el aumento del nivel de la laguna La Picasa socavó el fundamento de rieles y durmientes de unos 10 kilómetros del ramal que corre paralelo a la ruta 7. Por la acción del viento, el oleaje remueve el balasto (árido ferroviario) y terminó por descalzar el apuntalamiento que se hizo en toda la traza en los últimos años. Ahora la situación tiende a empeorar y, desde hace varios días, está totalmente interrumpido el paso de trenes. Las formaciones que arribaban a la zona de puertos por este trazado ahora deben optar por recorridos alternativos, condición que aumentó los costos de traslado. Otra forma de mover la producción es recurrir a los fletes a través de camiones, pero esta alternativa tiene impacto aún mayor en materia de relación costo-kilómetro, y además acrecienta la crisis vial del transporte terrestre, ya colapsado. También se utiliza ahora el ramal que enlaza Santa Teresa con Empalme Villa Constitución a modo alternativo, porque la masa hídrica derrumbó un puente ferroviario y más de 100 metros de terraplén en un sector que se ubica entre Pavón Arriba y Acebal. Además de estos puntos, hubo daños por el temporal en tramos que se ubican entre Villa Constitución y Empalme Villa Constitución, Fighiera, Melincué, Alcorta, Carreras, Hughes, Soldini y Máximo Paz, entre Santa Teresa y Cepeda. El sistema Desde 1992 los productos de las aceiteras de las zona de Junín más las producciones de granos de gran parte del centro del país se transportaron por Buenos Aires-Pacífico (BAP) y luego de la transformación en las concesiones de tendidos viales pasó a la compañía Belgrano Cargas y Logística (BCYL). Según manifiestan fuentes de las terminales portuarias, el desarrollo de este ramal fue nulo en los últimos años y los volúmenes de traslado fueron descendiendo a medida que pasaba el tiempo. «Las inversiones hechas por las empresas de la zona no fueron acompañadas por las inversiones en infraestructura que se necesitaba para mover los subproductos aceite y harina y también los granos hacia las terminales portuarias para embarcarlas», señalaron y agregaron que «por ejemplo, en los últimos años la capacidad de crushing de soja en la zona de Junín aumentó en 700 mil toneladas que hoy no pueden ser transportadas por ferrocarril, lo que hizo que los costos de producción en esa zona se incrementaran drásticamente influyendo sobre el precio del grano». En ese sentido, aseguraron que los problemas que existen en el servicio ferroviario para el transporte de cargas y el elevado costo de fletes a través de camiones «generan un complejo esquema de causas negativas que impactan sobre los sectores productivos y exportadores. Y esto atenta, en definitiva, contra uno de los principales motores de la economía del país». Para graficar ese impacto, basta poner como ejemplo la situación que puede atravesar una planta de acopio que maneje un volumen de 1,4 millón de toneladas por año, que envíe sus productos desde 250 kilómetros del puerto. Esta compañía debe pagar una diferencia entre flete de camión y vagón de aproximadamente entre 3 y 4 dólares por tonelada. Esto generaría 5,2 millones de dólares al año de sobrecosto de logística de sus productos, que podrían quedar en la zona de producción para motorizar el sector. deterioro. En La Picasa, el agua socavó el fundamento de rieles.           

Noticias Sindicato La Fraternidad

Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico
13 de enero de 2025
Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico
Comunicado de Prensa
COMUNICADO DE PRENSA
13 de enero de 2025
COMUNICADO DE PRENSA
Comunicado de Prensa
Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad
9 de enero de 2025
Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad
La Fraternidad firmó una serie de convenios con SOSBA, UPCN Provincia de Buenos Aires y UOM Seccional La Plata, para que nuestros afiliados puedan disfrutar…
TURISMO FRATERNAL 2025
8 de enero de 2025
TURISMO FRATERNAL 2025
Los sitios turísticos de La Fraternidad en Villa Carlos Paz (Hotel Parque) y Mar del Plata (Hotel Ópera), se encuentran en pleno funcionamiento para recibir…
La desinversión atenta contra la seguridad
2 de enero de 2025
La desinversión atenta contra la seguridad
La caída de un árbol sobre los cables de la catenaria en cercanías de estación Temperley generó un incendio, que obligó a interrumpir el servicio…
SIN ACUERDO PARITARIO
2 de enero de 2025
SIN ACUERDO PARITARIO
Ante la imposibilidad de arribar a un acuerdo en el encuentro que se llevó a cabo en el día de hoy con funcionarios públicos y…
¡Feliz Año! Con unidad y solidaridad
31 de diciembre de 2024
¡Feliz Año! Con unidad y solidaridad
En este 2024 tan difícil para todos los trabajadores, especialmente los ferroviarios, renovemos la esperanza y sigamos luchando por nuestros derechos. Los escollos que nos…
Fabricio Iván José Medina
21 de diciembre de 2024
Fabricio Iván José Medina
En el día de ayer, recibimos la triste noticia del fallecimiento del Cro. Fabricio Iván José Medina Secretario de Hacienda de la Seccional Tapiales. En…
COMUNICADO DE PRENSA: POSTERGACIÓN DEL PARO GENERAL DE ACTIVIDADES DISPUESTO PARA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2024
17 de diciembre de 2024
COMUNICADO DE PRENSA: POSTERGACIÓN DEL PARO GENERAL DE ACTIVIDADES DISPUESTO PARA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2024
Comunicado de Prensa
AUMENTO SALARIAL LIBERTARIO
13 de diciembre de 2024
AUMENTO SALARIAL LIBERTARIO
El Gobierno propone un 1% de aumento salarial, lo cual equivale a 2 chupetines diarios, una burla a los ferroviarios que demuestra como el mentado…
COMUNICADO DE PRENSA: PARO CONTRA LA IMPUNIDAD
10 de diciembre de 2024
COMUNICADO DE PRENSA: PARO CONTRA LA IMPUNIDAD
Comunicado de Prensa
Asambleas informativas y volanteada
9 de diciembre de 2024
Asambleas informativas y volanteada
La complicada situación por la que atravesamos desde que asumió este gobierno y que se tradujo en la pérdida de nuestro poder adquisitivo, nos condujo…
Jubilados Activos Fraternales
5 de diciembre de 2024
Jubilados Activos Fraternales
Almuerzo de fin de año de los compañeros Jubilados Fraternales Activos el día 5 de diciembre en el predio fraternal de José C Paz —seccional…
Solicitudes de Útiles y Guardapolvos
5 de diciembre de 2024
Solicitudes de Útiles y Guardapolvos
Se encuentra en curso hasta el 30/12/2024 el período de solicitudes de útiles y guardapolvos para el ciclo lectivo 2025, en su nueva modalidad libre…
Asambleas Informativas
26 de noviembre de 2024
Asambleas Informativas
Los miembros del Secretariado Nacional, Sebastián Maturano, Nicolás Coria y Nicolás Galeano encabezaron dos asambleas informativas durante el día de ayer —en los locales de…
Ferrocarriles Argentinos, estratégicos para la defensa nacional
21 de noviembre de 2024
Ferrocarriles Argentinos, estratégicos para la defensa nacional
El Ejército Argentino y el Ferrocarril Belgrano llevaron a cabo la operación de traslado de un tren militar desde Buenos Aires a Santa Fe, con…
UGATT: Normalización de la REGIONAL OESTE
19 de noviembre de 2024
UGATT: Normalización de la REGIONAL OESTE
La Unión General de Asociación de Trabajadores del Transporte (UGATT) que encabeza nuestro compañero, Omar Maturano, se reunió durante la mañana del día de hoy…
MADRE DE CIUDADES: PALABRAS DE OMAR
19 de noviembre de 2024
MADRE DE CIUDADES: PALABRAS DE OMAR
Se llevó a cabo el cierre del 11° Plenario de la Juventud Fraternal Peronista —MADRE DE CIUDADES— en las instalaciones del sindicato Luz y Fuerza…
11º PLENARIO JFP: MADRE DE SINDICATOS
14 de noviembre de 2024
11º PLENARIO JFP: MADRE DE SINDICATOS
Si a Santiago del Estero se la conoce como la “madre de ciudades” por ser la ciudad más antigua de nuestro país, La Fraternidad puede…
11º PLENARIO DE LA JUVENTUD FRATERNAL PERONISTA
11 de noviembre de 2024
11º PLENARIO DE LA JUVENTUD FRATERNAL PERONISTA
Así comenzaba el evento desarrollado en las instalaciones del sindicato Luz y Fuerza de la localidad de La Banda, provincia de Santiago del Estero, con…
previous arrow
next arrow

COMUNICADO DE PRENSA

Comunicado de Prensa...

Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico

Comunicado de Prensa...

Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad

La Fraternidad firmó una serie de convenios con SOSBA, UPCN Provincia de...

TURISMO FRATERNAL 2025

Los sitios turísticos de La Fraternidad en Villa Carlos Paz (Hotel Parque)...

La desinversión atenta contra la seguridad

La caída de un árbol sobre los cables de la catenaria en...