El Gobierno garantiza una recomposición salarial para desactivar el paro de la CGT

el Gobierno les ofrecerá hoy a los gremios una recomposición salarial tras los coletazos económicos que alteraron la meta inflacionaria del 15%.

Urgido por desactivar lo que sería el tercer paro general de la CGT contra la gestión de Mauricio Macri, el Gobierno les ofrecerá hoy a los gremios una recomposición salarial tras los coletazos económicos que alteraron la meta inflacionaria del 15%.
La propuesta oficial consistiría en otorgar una suba adicional a fin de año para aquellos sindicatos que hayan pactado paritarias en el 15%. No se precisó el porcentaje del eventual aumento, pero los funcionarios saben que la 
CGTdesistiría de la huelga solo si se universalizara la cláusula gatillo, lo que garantizaría una recomposición salarial atada a la inflación.
Los cálculos privados indican que la inflación de 2018 será superior a la del año pasado, cuando cerró en 24,8%. Hay estudios que pronostican que estaría entre el 26 y el 27%.
El vicejefe de Gabinete Mario Quintana estará hoy a cargo de la negociación cara a cara con la cúpula de la CGT, ante la ausencia del ministro de TrabajoJorge Triaca, que expuso ayer en Suiza en la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo. El encuentro será a las 11 en la Casa Rosada, porque a las 14 la central obrera convocó a su consejo directivo con la intención de activar una protesta, que ahora está en duda. El debate sindical ya no giraba anoche sobre si la huelga sería la semana próxima o a fin de mes: discutían si aceptarían o no la propuesta urgente de la Casa Rosada.
Además del Gobierno y los gremios, hay un tercer protagonista: las cámaras empresarias que suscribieron el alza del 15%. Triaca se reunió con empresarios en su paso por Ginebra y les anticipó los alcances de la propuesta. En su intercambio con Buenos Aires, el ministro dio por hecho que los empresarios avalarán la medida porque en definitiva es adelantar la cláusula de revisión pactada en las paritarias.
Una pista de que no habrá objeción empresarial la dio el lunes pasado Jorge Di Fiori, presidente de la Cámara Argentina de Comercio, al reconocer en 
Ámbito Financiero que «el acuerdo por el 15% con [Armando] Cavalieri quedó en la historia». Cavalieri es el jefe del gremio mercantil y uno de los dirigentes más cercanos al macrismo. Votará hoy por cancelar el paro.
Las conversaciones con empresarios y sindicalistas para revisar las paritarias habían comenzado en plena turbulencia económica, cuando el dólar trepó a $25 en apenas unos días y el Gobierno no logró frenar el traslado a precios en las góndolas del supermercado.
La negociación de hoy entre el Gobierno y la CGT fue confirmada a LA NACION por fuentes sindicales de los diferentes bastiones que conviven en la central.
Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato de mando, confirmó la pulseada. «Hablé con Triaca antes de que se vaya a Ginebra y le sugerí que él y Dujovne revaliden públicamente las cláusulas de revisión de las paritarias para compensar la caída salarial. Le dije que lo anuncien en conferencia, que sería un gesto de confianza. Pero no lo hicieron», dijo el portuario.
El Gobierno agilizó su maquinaria para neutralizar el paro de la CGT cuando percibió que los sindicalistas aliados esbozaron una actitud más combativa. En paralelo a las gestiones de Quintana en Buenos Aires y las charlas de Triaca en Ginebra, hubo también contactos estratégicos con los sindicatos del transporte. Sobre todo, con el colectivero Roberto Fernández y el ferroviario Omar Maturano. La intención del Gobierno es aislar a Hugo Moyano y a las dos CTA, que mantienen en pie su protesta de la semana próxima.
No será la primera vez que Macri recurra de manera urgente a una solución para frenar una protesta sindical. El 12 de octubre de 2016 anunció un paquete de beneficios salariales e impositivos y logró neutralizar lo que se presumía que sería la primera huelga contra su gestión. El auxilio consistió por entonces en otorgar $1000 adicionales a los beneficiarios de las asignaciones por hijo y las jubilaciones mínimas, y la eximición del impuesto a las ganancias del medio aguinaldo. Aquella vez, Quintana y Triaca pactaron el trato con la CGT en el sindicato de la Sanidad, el gremio de Héctor Daer, otro de los líderes de la central.
El acuerdo pasajero de 2016, sin embargo, no aquietó los ánimos. El 6 de abril de 2017, finalmente, se concretó el primer paro contra la gestión. Los ejes del reclamo fueron el rechazo a la política económica y el incumplimiento del pacto antidespidos acordado con empresarios e impulsado por la Casa Rosada. Ambas reivindicaciones vuelven a estar hoy en el debate, aunque con salvedades: la escalada del dólar provocó una devaluación del peso, la inflación se disparó cuando el Gobierno aparentaba tener cierto control de los precios y hay un pacto en curso con el FMI. Hay otra gran diferencia: en 2017 no se había profundizado el enfrentamiento con Hugo Moyano.

Noticias Sindicato La Fraternidad

COMUNICADO DE PRENSA
21 de enero de 2025
COMUNICADO DE PRENSA
Comunicado de Prensa
COMUNICADO DE PRENSA
13 de enero de 2025
COMUNICADO DE PRENSA
Comunicado de Prensa
Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico
13 de enero de 2025
Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico
Comunicado de Prensa
Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad
9 de enero de 2025
Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad
La Fraternidad firmó una serie de convenios con SOSBA, UPCN Provincia de Buenos Aires y UOM Seccional La Plata, para que nuestros afiliados puedan disfrutar…
TURISMO FRATERNAL 2025
8 de enero de 2025
TURISMO FRATERNAL 2025
Los sitios turísticos de La Fraternidad en Villa Carlos Paz (Hotel Parque) y Mar del Plata (Hotel Ópera), se encuentran en pleno funcionamiento para recibir…
La desinversión atenta contra la seguridad
2 de enero de 2025
La desinversión atenta contra la seguridad
La caída de un árbol sobre los cables de la catenaria en cercanías de estación Temperley generó un incendio, que obligó a interrumpir el servicio…
SIN ACUERDO PARITARIO
2 de enero de 2025
SIN ACUERDO PARITARIO
Ante la imposibilidad de arribar a un acuerdo en el encuentro que se llevó a cabo en el día de hoy con funcionarios públicos y…
¡Feliz Año! Con unidad y solidaridad
31 de diciembre de 2024
¡Feliz Año! Con unidad y solidaridad
En este 2024 tan difícil para todos los trabajadores, especialmente los ferroviarios, renovemos la esperanza y sigamos luchando por nuestros derechos. Los escollos que nos…
Fabricio Iván José Medina
21 de diciembre de 2024
Fabricio Iván José Medina
En el día de ayer, recibimos la triste noticia del fallecimiento del Cro. Fabricio Iván José Medina Secretario de Hacienda de la Seccional Tapiales. En…
COMUNICADO DE PRENSA: POSTERGACIÓN DEL PARO GENERAL DE ACTIVIDADES DISPUESTO PARA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2024
17 de diciembre de 2024
COMUNICADO DE PRENSA: POSTERGACIÓN DEL PARO GENERAL DE ACTIVIDADES DISPUESTO PARA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2024
Comunicado de Prensa
AUMENTO SALARIAL LIBERTARIO
13 de diciembre de 2024
AUMENTO SALARIAL LIBERTARIO
El Gobierno propone un 1% de aumento salarial, lo cual equivale a 2 chupetines diarios, una burla a los ferroviarios que demuestra como el mentado…
COMUNICADO DE PRENSA: PARO CONTRA LA IMPUNIDAD
10 de diciembre de 2024
COMUNICADO DE PRENSA: PARO CONTRA LA IMPUNIDAD
Comunicado de Prensa
Asambleas informativas y volanteada
9 de diciembre de 2024
Asambleas informativas y volanteada
La complicada situación por la que atravesamos desde que asumió este gobierno y que se tradujo en la pérdida de nuestro poder adquisitivo, nos condujo…
Jubilados Activos Fraternales
5 de diciembre de 2024
Jubilados Activos Fraternales
Almuerzo de fin de año de los compañeros Jubilados Fraternales Activos el día 5 de diciembre en el predio fraternal de José C Paz —seccional…
Solicitudes de Útiles y Guardapolvos
5 de diciembre de 2024
Solicitudes de Útiles y Guardapolvos
Se encuentra en curso hasta el 30/12/2024 el período de solicitudes de útiles y guardapolvos para el ciclo lectivo 2025, en su nueva modalidad libre…
Asambleas Informativas
26 de noviembre de 2024
Asambleas Informativas
Los miembros del Secretariado Nacional, Sebastián Maturano, Nicolás Coria y Nicolás Galeano encabezaron dos asambleas informativas durante el día de ayer —en los locales de…
Ferrocarriles Argentinos, estratégicos para la defensa nacional
21 de noviembre de 2024
Ferrocarriles Argentinos, estratégicos para la defensa nacional
El Ejército Argentino y el Ferrocarril Belgrano llevaron a cabo la operación de traslado de un tren militar desde Buenos Aires a Santa Fe, con…
UGATT: Normalización de la REGIONAL OESTE
19 de noviembre de 2024
UGATT: Normalización de la REGIONAL OESTE
La Unión General de Asociación de Trabajadores del Transporte (UGATT) que encabeza nuestro compañero, Omar Maturano, se reunió durante la mañana del día de hoy…
MADRE DE CIUDADES: PALABRAS DE OMAR
19 de noviembre de 2024
MADRE DE CIUDADES: PALABRAS DE OMAR
Se llevó a cabo el cierre del 11° Plenario de la Juventud Fraternal Peronista —MADRE DE CIUDADES— en las instalaciones del sindicato Luz y Fuerza…
11º PLENARIO JFP: MADRE DE SINDICATOS
14 de noviembre de 2024
11º PLENARIO JFP: MADRE DE SINDICATOS
Si a Santiago del Estero se la conoce como la “madre de ciudades” por ser la ciudad más antigua de nuestro país, La Fraternidad puede…
previous arrow
next arrow

COMUNICADO DE PRENSA

Comunicado de Prensa...

COMUNICADO DE PRENSA

Comunicado de Prensa...

Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico

Comunicado de Prensa...

Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad

La Fraternidad firmó una serie de convenios con SOSBA, UPCN Provincia de...

TURISMO FRATERNAL 2025

Los sitios turísticos de La Fraternidad en Villa Carlos Paz (Hotel Parque)...