El traspaso del puerto de Buenos Aires recala en la agenda

Funcionarios de la Nación, la Ciudad, gremialistasy representantes de la oposición analizan las implicancias del hipotético cambio; en medio de proyectos y temores

El traspaso del puerto de Buenos Aires recala en la agenda
Funcionarios de la Nación, la Ciudad, gremialistasy representantes de la oposición analizan las implicancias del hipotético cambio; en medio de proyectos y temores

Florencia Carbone Es un hecho: el traspaso del Puerto de Buenos Aires a la Ciudad está en agenda. Y eso genera los efectos más diversos. Los gremialistas se declararon en estado de alerta y movilización. Dicen temer por la continuidad de las fuentes laborales y denuncian que los terrenos portuarios «han sido objeto permanente de deseo del negocio inmobiliario». Los funcionarios de primera línea en la Nación y en la Ciudad que se encargan de manejar el tema, aseguran que la relación sigue intacta y desmienten cualquier tipo de internas y diferencias. Más notas para entender este temaPaseo del BajoIsla Demarchi: frustrado final para una obra egipcia «El problema no es el traspaso del puerto sino lo que harán con él», comenta Julio González Insfrán, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca. Alerta y movilización Hace unos días, cuando «se filtró» un pedido formal del gobierno porteño a la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables para que se concretara el traspaso, los gremios representados en la Federación MarítimaPortuaria y de la Industria Naval (Fempinra), emitieron un comunicado y se declararon en «estado de alerta y movilización en defensa de las fuentes de trabajo«. Los cruces comenzaron a poco de que se realice la audiencia pública para la venta de tierras en Catalinas Norte, en la zona de Puerto Madero, para financiar el Paseo del Bajo y la enajenación de una fracción de terrenos pertenecientes a la Corporación Antiguo Puerto Madero SA en el Dique 4, según aprobó la Legislatura porteña. Además, a mediados de marzo, según el rediseño portuario, la Administración General de Puertos (AGP) hará un llamado anticipado de licitación para concesionar las terminales portuarias que se reducirán a dos. Juan Carlos Schmidt, secretario general de la CGT, de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y de la Fempinra, y líder de Dragado y Balizamiento, también enumeró alguna de las razones que aumentan la desconfianza de los trabajadores en la movida oficial: el continuo seccionamiento del puerto y la reducción de sus límites; la cesión de espacios operativos para negocios inmobiliarios; el cierre de plazoletas fiscales y depósitos; las dudas que generan las concesiones próximas a vencer; y las contrataciones directas a empresa ajenas al quehacer diario del puerto, entre otras, dice. ¿Controversia entre la Ciudad y la Nación? Luego explica que en el tema «intervienen una multiplicidad de actores -no sólo portuarios-, y que es necesario tener una mirada más amplia sobre la transferencia del espacio. Además, es bien sabido que hay una controversia entre la Ciudad y la Nación». El comentario que el líder gremial desliza como al pasar, es desmentido por las escuetas declaraciones oficiales. Según dijeron a LA NACION fuentes oficiales, desde que ocurrió la supuesta filtración pública de la carta del gobierno porteño solicitando la transferencia del puerto, hubo una orden para no hablar sobre el tema. «No cambió nada. Seguimos trabajando en equipo, Nación y Ciudad juntos. No hay mucho para decir. Seguimos avanzando con lo de las licitaciones», respondió Gonzalo Mórtola, Interventor en la AGP, que depende del Ministerio de Transportede la Nación, al ser consultado por La Nacion.  Fernando Galetto, responsable de la Unidad de Proyectos especiales Puerto de Buenos Aires, que depende del Ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y encargado de manejar el tema, no respondió a las consultas de este diario. Fuentes de la cartera porteña se limitaron a decir que mantienen «una muy buena relación con la Nación, que conversan de modo permanente y que de hecho han participado en las reuniones del Consejo Nacional Portuario» desde el recambio de gobierno. ¿Qué fue lo que pasó entre integrantes de un mismo gobierno ahora circunstancialmente separados por la Plaza de Mayo? Algunos especulan con luchas internas entre segundas líneas. Compañeros de running Funcionarios actuales y otros que ya no forman parte de la gestión, insisten en que la relación personal y política entre el ministro de TransporteGuillermo Dietrich, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sigue siendo tan buena como siempre, más allá del detalle de color de que semanalmente salen a correr por los bosques de Palermo. «Esa nota existe y la presentamos. Es una formalidad que nos pidió la Nación. Es un cumplimiento entre las partes, no un reclamo entre las partes. No es una carta documento», explicó una de las fuentes que sigue el tema en la Ciudad. Los funcionarios porteños que en estos días se esforzaron por desestimar el enfrentamiento con la Nación, apelaron a un ejemplo gráfico: «Inaugurar 4 kilómetros de autopista Illia nos llevó cuatro años (cuando Macri era jefe de Gobierno y Cristina Kirchner, Presidente). No queremos volver a eso. Nunca antes habíamos estado invitados a los Consejos Federales Portuarios. La realidad es que se está cumpliendo en tiempo y forma con lo que nos piden pero no hay fecha para la transferencia. Así como en su momento fue una promesa de campaña de Mauricio (por Macri), también lo fue de Horacio (por Rodríguez Larreta). La transferencia del puerto se dará antes o después», concluyó el funcionario. La visión de la oposición ¿Y qué opina la oposición porteña? Juan Francisco Nosiglia, legislador porteño por ECO y secretario de la UCR nacional dice que la coalición que integra dice que siempre estuvo en favor del «tan postergado traspaso». Se trata, según argumenta, de una deuda de más de 20 años. «Es uno de los últimos pasos que resta para completar nuestra autonomía. Además, es el único puerto del país que sigue en poder de la Nación. Todos se han ido transfiriendo a las provincias con buenos resultados en su administración», explica. Nosiglia cree que lógico que los gremios estén alertas porque el Puerto de Buenos Aires genera entre empleos directos e indirectos alrededor de 7500 puestos de trabajo, y hoy la gran mayoría no tiene certeza de cómo será el proceso porque falta información, agregó. Cuando se le preguntó por su propuesta para el puerto, dijo que en ECO creen que «hay que elaborar un proyecto de desarrollo estratégico para el Puerto de Buenos Aires, en línea con el modelo productivo que proyecta el país. También hay que abrir el debate sobre si en el largo plazo es razonable que el puerto se traslade hacia la periferia, como sucede en la mayoría de las grandes ciudades del mundo (de hecho la AGP tiene tierras en Punta Piedras-Punta Indio y entendemos que está estudiando la factibilidad de construir un puerto de aguas profundas). Hoy el Gobierno avanza con una obra millonaria -el Paseo del Bajo-, que mejorará la circulación del transporte de cargas en la zona portuaria, pero no pareciera una decisión que contemple esta posibilidad». Depósitos fiscales Los gremios señalan también que el pedido de transferencia por parte de la Ciudad ocurre al mismo tiempo que se pone en marcha la obra para el Paseo del Bajo, que pasa en su trazado por los depósitos fiscales Gemez II, Capitán Cortés y Murchison Defiba, lo que obligaría a achicar su espacio en algunos casos o directamente cerrar en otros. «Nos mostraron el proyecto de rediseño pero no nos explicaron qué pasará con nuestros puestos de trabajo. Tampoco hay certezas respecto del destino de los depósitos fiscales que están en esa zona. Se especula con que de los 7 depósitos actuales que están en la zona, 3 deberán cerrar de forma inmediata (se menciona junio), y cuatro en dos años. Si se afecta la logística portuaria queremos saber cómo será», dice Roberto Coria, secretario general del Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles. Cuando se le pregunta sobre el por qué de los temores y reservas, Insfrán contesta sin rodeos: «Es porque el Gobierno no comunica claramente su política portuaria. En realidad no saben lo que significa el puerto. Hay muchos funcionarios que no saben que no se trata sólo de los muelles. El Puerto de Buenos Aires tiene un problema de infraestructura importante. El rediseño no se explicó ni se mostró. El Gobierno siempre plantea el consenso pero no convoca a los gremios para participar». Destaca luego que el problema de fondo no es el traspaso sino lo que harán con el puerto, con su logística, sus accesos, y con los camiones. «Atrapado por la ciudad» «Un puerto atrapado por la ciudad no sirve para nada y entonces se impone el negocio inmobiliario, y entonces aparece la inquietud de los trabajadores«, explica. «Las terminales ya hicieron sus inversiones, compraron grúas. Si se termina el contrato lo más probable es que levanten, se lleven todo y tomen trabajadores nuevos. Nadie sabe qué pasará con los trabajadores en un recambio entre un titular y otro. Es lógico que quieran tomar todo limpio. Falta una política clara y consensuada. Tanto la Nación como la Ciudad deberían convocar a los trabajadores para debatir. Los funcionarios de la Ciudad tienen una visión integradora del puerto con la ciudad desde el punto de vista del paseo, no del trabajo. Eso es lo que nos preocupa», concluyó. El problema no es el quién se hará cargo sino el cómo será, repiten en el puerto. Por ahora hay más dudas que certezas. 

Noticias Sindicato La Fraternidad

COMUNICADO DE PRENSA
13 de enero de 2025
COMUNICADO DE PRENSA
Comunicado de Prensa
Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico
13 de enero de 2025
Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico
Comunicado de Prensa
Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad
9 de enero de 2025
Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad
La Fraternidad firmó una serie de convenios con SOSBA, UPCN Provincia de Buenos Aires y UOM Seccional La Plata, para que nuestros afiliados puedan disfrutar…
TURISMO FRATERNAL 2025
8 de enero de 2025
TURISMO FRATERNAL 2025
Los sitios turísticos de La Fraternidad en Villa Carlos Paz (Hotel Parque) y Mar del Plata (Hotel Ópera), se encuentran en pleno funcionamiento para recibir…
La desinversión atenta contra la seguridad
2 de enero de 2025
La desinversión atenta contra la seguridad
La caída de un árbol sobre los cables de la catenaria en cercanías de estación Temperley generó un incendio, que obligó a interrumpir el servicio…
SIN ACUERDO PARITARIO
2 de enero de 2025
SIN ACUERDO PARITARIO
Ante la imposibilidad de arribar a un acuerdo en el encuentro que se llevó a cabo en el día de hoy con funcionarios públicos y…
¡Feliz Año! Con unidad y solidaridad
31 de diciembre de 2024
¡Feliz Año! Con unidad y solidaridad
En este 2024 tan difícil para todos los trabajadores, especialmente los ferroviarios, renovemos la esperanza y sigamos luchando por nuestros derechos. Los escollos que nos…
Fabricio Iván José Medina
21 de diciembre de 2024
Fabricio Iván José Medina
En el día de ayer, recibimos la triste noticia del fallecimiento del Cro. Fabricio Iván José Medina Secretario de Hacienda de la Seccional Tapiales. En…
COMUNICADO DE PRENSA: POSTERGACIÓN DEL PARO GENERAL DE ACTIVIDADES DISPUESTO PARA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2024
17 de diciembre de 2024
COMUNICADO DE PRENSA: POSTERGACIÓN DEL PARO GENERAL DE ACTIVIDADES DISPUESTO PARA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2024
Comunicado de Prensa
AUMENTO SALARIAL LIBERTARIO
13 de diciembre de 2024
AUMENTO SALARIAL LIBERTARIO
El Gobierno propone un 1% de aumento salarial, lo cual equivale a 2 chupetines diarios, una burla a los ferroviarios que demuestra como el mentado…
COMUNICADO DE PRENSA: PARO CONTRA LA IMPUNIDAD
10 de diciembre de 2024
COMUNICADO DE PRENSA: PARO CONTRA LA IMPUNIDAD
Comunicado de Prensa
Asambleas informativas y volanteada
9 de diciembre de 2024
Asambleas informativas y volanteada
La complicada situación por la que atravesamos desde que asumió este gobierno y que se tradujo en la pérdida de nuestro poder adquisitivo, nos condujo…
Jubilados Activos Fraternales
5 de diciembre de 2024
Jubilados Activos Fraternales
Almuerzo de fin de año de los compañeros Jubilados Fraternales Activos el día 5 de diciembre en el predio fraternal de José C Paz —seccional…
Solicitudes de Útiles y Guardapolvos
5 de diciembre de 2024
Solicitudes de Útiles y Guardapolvos
Se encuentra en curso hasta el 30/12/2024 el período de solicitudes de útiles y guardapolvos para el ciclo lectivo 2025, en su nueva modalidad libre…
Asambleas Informativas
26 de noviembre de 2024
Asambleas Informativas
Los miembros del Secretariado Nacional, Sebastián Maturano, Nicolás Coria y Nicolás Galeano encabezaron dos asambleas informativas durante el día de ayer —en los locales de…
Ferrocarriles Argentinos, estratégicos para la defensa nacional
21 de noviembre de 2024
Ferrocarriles Argentinos, estratégicos para la defensa nacional
El Ejército Argentino y el Ferrocarril Belgrano llevaron a cabo la operación de traslado de un tren militar desde Buenos Aires a Santa Fe, con…
UGATT: Normalización de la REGIONAL OESTE
19 de noviembre de 2024
UGATT: Normalización de la REGIONAL OESTE
La Unión General de Asociación de Trabajadores del Transporte (UGATT) que encabeza nuestro compañero, Omar Maturano, se reunió durante la mañana del día de hoy…
MADRE DE CIUDADES: PALABRAS DE OMAR
19 de noviembre de 2024
MADRE DE CIUDADES: PALABRAS DE OMAR
Se llevó a cabo el cierre del 11° Plenario de la Juventud Fraternal Peronista —MADRE DE CIUDADES— en las instalaciones del sindicato Luz y Fuerza…
11º PLENARIO JFP: MADRE DE SINDICATOS
14 de noviembre de 2024
11º PLENARIO JFP: MADRE DE SINDICATOS
Si a Santiago del Estero se la conoce como la “madre de ciudades” por ser la ciudad más antigua de nuestro país, La Fraternidad puede…
11º PLENARIO DE LA JUVENTUD FRATERNAL PERONISTA
11 de noviembre de 2024
11º PLENARIO DE LA JUVENTUD FRATERNAL PERONISTA
Así comenzaba el evento desarrollado en las instalaciones del sindicato Luz y Fuerza de la localidad de La Banda, provincia de Santiago del Estero, con…
previous arrow
next arrow

COMUNICADO DE PRENSA

Comunicado de Prensa...

Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico

Comunicado de Prensa...

Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad

La Fraternidad firmó una serie de convenios con SOSBA, UPCN Provincia de...

TURISMO FRATERNAL 2025

Los sitios turísticos de La Fraternidad en Villa Carlos Paz (Hotel Parque)...

La desinversión atenta contra la seguridad

La caída de un árbol sobre los cables de la catenaria en...