El viaducto San Martín se pone en marcha

A fin de mes arrancará en la Ciudad la construcción del viaducto del ferrocarril San Martín

El viaducto San Martín se pone en marcha

SE ELEVARÁ LA TRAZA DEL TREN CABA, Buenos Aires – A fin de mes arrancará en la Ciudad la construcción del viaducto del ferrocarril San Martín, que elevará las vías del tren de manera similar a las autopistas y permitirá la eliminación de once pasos a nivel entre los barrios de Palermo y La Paternal. Así […] fuente al pie

SE ELEVARÁ LA TRAZA DEL TREN

CABA, Buenos Aires – A fin de mes arrancará en la Ciudad la construcción del viaducto del ferrocarril San Martín, que elevará las vías del tren de manera similar a las autopistas y permitirá la eliminación de once pasos a nivel entre los barrios de Palermo y La Paternal. Así lo confirmaron a NU desde el Ministerio de Transporte de […]

A fin de mes arrancará en la Ciudad la construcción del viaducto del ferrocarril San Martín, que elevará las vías del tren de manera similar a las autopistas y permitirá la eliminación de once pasos a nivel entre los barrios de Palermo y La Paternal. Así lo confirmaron a NU desde el Ministerio de Transporte de la Nación, que conduce Guillermo Dietrich.

La empresa que administra las autopistas porteñas, AUSA, estará a cargo de la dirección de la obra, que tendrá 4,9 kilómetros de extensión. Su realización, informaron desde el Ministerio, fue adjudicada a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Green/Rottio a principios de este mes, que presentó una oferta de 3.099 millones de pesos en la licitación que AUSA convocó para tal fin.

El costo del viaducto correrá por parte de la Nación, pero con una particularidad: a partir de lo pactado en un convenio firmado por el Ministerio de Transporte y el Gobierno porteño, la Ciudad financiará las obras durante el primer año. En los siguientes dos años, la Nación le devolverá el dinero.

Según los cálculos oficiales, la construcción estará lista entre el segundo trimestre y el final de 2019, y beneficiará en forma directa a más de 680 mil personas. Además de acabar con once pasos a nivel (en los cruces de las vías con las avenidas Corrientes, Newbery, Trelles/Warnes y las calles Honduras, Gorriti, Cabrera, Niceto Vega, Loyola, Ramírez de Velasco y Girardot), se abrirán diez cruces de calles que hoy se cortan por las vías. Se trata de Castillo, Aguirre, Vera, Villarroel, Iturri, Leiva, Caldas, Concepción Arenal, Montenegro y Santos Dumont.
“La eliminación de barreras tendrá un importante impacto en la movilidad de la Ciudad de Buenos Aires”, afirmó a Noticias Urbanas el ministro Dietrich, quien subrayó que el viaducto San Martín “forma parte de las inversiones en infraestructura que marcan un antes y un después en el servicio”.

Desde su cartera resaltaron que, por la eliminación de los cruces ferroviarios, “quienes viajen en el tren podrán llegar más rápido a destino”, y que “los 250 mil usuarios de colectivo y los 260 mil automovilistas que cruzan los pasos a nivel de la zona todos los días podrán ahorrarse entre 15 y 20 minutos de demoras”.

Otros beneficios importantes que promete esta obra son el aumento de la seguridad vial de los peatones y automovilistas, que ya no deberán cruzar las vías, y la mayor integración de los barrios de Villa Crespo, La Paternal y Palermo, que hoy están separados por la traza a nivel.

El ferrocarril San Martín tiene una extensión de 70 kilómetros y 22 estaciones, de las cuales seis se ubican en la Ciudad de Buenos Aires, donde recorre 16,5 kilómetros. Presta servicio entre la estación porteña de Retiro y la de Dr. Cabred, en el partido de Luján. Su traza conecta la zona noroeste de la Ciudad con los partidos de Tres de Febrero, Hurlingham, San Miguel, Pilar y Luján.

La construcción del viaducto sobre su traza porteña forma parte de un ambicioso plan de renovación ferroviaria en el Área Metropolitana presentado por el Ministerio de Transporte en octubre del año pasado, que incluye, además, la elevación de las vías de los trenes de las líneas Belgrano Sur y Mitre (ramal Tigre), la renovación de 274 kilómetros de vías, la electrificación de la totalidad de la red, la remodelación de 168 estaciones, la adquisición de 2.798 vagones nuevos en los próximos años, una profunda disminución del tiempo de espera entre cada formación (el objetivo es llegar a tres minutos en 2023).

La implementación total del sistema de frenado automático, la finalización de 120 pasos bajo nivel para 2023 (63 deberían estar terminados en 2019) y el soterramiento del ferrocarril Sarmiento entre Caballito y Castelar. El megaplán prevé una inversión total de 14 mil millones de dólares. Diez mil millones en una primera etapa que concluirá en 2019 y cuatro mil millones más desde esa fecha hasta 2023.

Belgrano Sur y Mitre (ramal Tigre), los otros dos viaductos
Además del viaducto San Martín, se construirán los viaductos de las líneas Belgrano Sur y Mitre (ramal Tigre). En total, con los tres viaductos, se eliminarán 31 pasos a nivel y se abrirán 21 calles nuevas, lo que agilizará la operación ferroviaria y la circulación vehicular y de peatones.
El viaducto de la línea Mitre se extenderá unos cuatro kilómetros desde Palermo (Dorrego) hasta la altura de la avenida Congreso y requerirá una inversión estimada en 110 millones de dólares. La licitación aún no fue adjudicada por AUSA, que, al igual que en el caso del viaducto San Martín, tendrá a cargo la dirección de la obra. En el Ministerio de Transporte de la Nación estiman que la construcción estará terminada para finales de 2019.

Por su parte, con la creación del viaducto Belgrano Sur, esta línea de ferrocarril que atraviesa La Matanza, Merlo, Morón y el sur de la Ciudad de Buenos Aires, y que hoy llega hasta el barrio de Barracas, se extenderá hasta Constitución para mejorar la conectividad de los más de cuatro millones de habitantes que viven a lo largo de la traza. Se elevarán las vías en una extensión de 5,6 kilómetros para, de esta manera, extender el recorrido actual del tren y lograr que sus pasajeros lleguen hasta el área central de Buenos Aires sin necesidad de hacer trasbordo, viajando en forma más rápida, cómoda y segura.

La obra del viaducto Belgrano Sur, que comenzará en la avenida Tilcara, en el barrio porteño de Nueva Pompeya, y seguirá hasta Constitución, fue dividida en dos etapas. La primera será desde Tilcara hasta la calle Taborda e incluirá la creación de un Centro de Trasbordo a la altura de la avenida Sáenz (estación elevada del tren que combinará con el metrobús y la futura llegada del subte H). El segundo tramo será desde la calle Taborda hasta la actual estación cabecera de la línea Roca de trenes, en Constitución. A diferencia de los otros dos viaductos, esta obra estará a cargo del Gobierno nacional.

La primera etapa ya se licitó y está próxima a adjudicarse; mientras que la segunda aún no comenzó con este proceso. Se prevé que el viaducto Belgrano Sur estará terminado a finales de 2019. Las construcciones del centro de trasbordo y del viaducto serán financiadas con un crédito del BID y otro del Banco Mundial. La inversión estimada por el Ministerio de Transporte es de 1.500 millones de pesos.

Hoy, la línea Belgrano Sur tiene su cabecera en la estación Buenos Aires, en el barrio de Barracas, y allí termina su recorrido. Los cálculos oficiales estiman que cuando el viaducto llegue hasta Constitución, la cantidad de personas que utilizan este medio de transporte se multiplicará por diez, por lo que se pasará de los 50 mil pasajeros diarios actuales a 500 mil usuarios por día.

Con la obra terminada, se eliminarán ocho pasos a nivel con barrera, algunos muy críticos, como el de la avenida Sáenz, donde los autos, actualmente, llegan a tener demoras de hasta 20 minutos.
Además, se abrirán seis nuevas calles que hoy están cerradas por las vías: Corrales, Tabaré, Ramírez, Ochoa, Atuel e Iguazú.

Noticias Sindicato La Fraternidad

COMUNICADO DE PRENSA
13 de enero de 2025
COMUNICADO DE PRENSA
Comunicado de Prensa
Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico
13 de enero de 2025
Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico
Comunicado de Prensa
Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad
9 de enero de 2025
Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad
La Fraternidad firmó una serie de convenios con SOSBA, UPCN Provincia de Buenos Aires y UOM Seccional La Plata, para que nuestros afiliados puedan disfrutar…
TURISMO FRATERNAL 2025
8 de enero de 2025
TURISMO FRATERNAL 2025
Los sitios turísticos de La Fraternidad en Villa Carlos Paz (Hotel Parque) y Mar del Plata (Hotel Ópera), se encuentran en pleno funcionamiento para recibir…
La desinversión atenta contra la seguridad
2 de enero de 2025
La desinversión atenta contra la seguridad
La caída de un árbol sobre los cables de la catenaria en cercanías de estación Temperley generó un incendio, que obligó a interrumpir el servicio…
SIN ACUERDO PARITARIO
2 de enero de 2025
SIN ACUERDO PARITARIO
Ante la imposibilidad de arribar a un acuerdo en el encuentro que se llevó a cabo en el día de hoy con funcionarios públicos y…
¡Feliz Año! Con unidad y solidaridad
31 de diciembre de 2024
¡Feliz Año! Con unidad y solidaridad
En este 2024 tan difícil para todos los trabajadores, especialmente los ferroviarios, renovemos la esperanza y sigamos luchando por nuestros derechos. Los escollos que nos…
Fabricio Iván José Medina
21 de diciembre de 2024
Fabricio Iván José Medina
En el día de ayer, recibimos la triste noticia del fallecimiento del Cro. Fabricio Iván José Medina Secretario de Hacienda de la Seccional Tapiales. En…
COMUNICADO DE PRENSA: POSTERGACIÓN DEL PARO GENERAL DE ACTIVIDADES DISPUESTO PARA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2024
17 de diciembre de 2024
COMUNICADO DE PRENSA: POSTERGACIÓN DEL PARO GENERAL DE ACTIVIDADES DISPUESTO PARA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2024
Comunicado de Prensa
AUMENTO SALARIAL LIBERTARIO
13 de diciembre de 2024
AUMENTO SALARIAL LIBERTARIO
El Gobierno propone un 1% de aumento salarial, lo cual equivale a 2 chupetines diarios, una burla a los ferroviarios que demuestra como el mentado…
COMUNICADO DE PRENSA: PARO CONTRA LA IMPUNIDAD
10 de diciembre de 2024
COMUNICADO DE PRENSA: PARO CONTRA LA IMPUNIDAD
Comunicado de Prensa
Asambleas informativas y volanteada
9 de diciembre de 2024
Asambleas informativas y volanteada
La complicada situación por la que atravesamos desde que asumió este gobierno y que se tradujo en la pérdida de nuestro poder adquisitivo, nos condujo…
Jubilados Activos Fraternales
5 de diciembre de 2024
Jubilados Activos Fraternales
Almuerzo de fin de año de los compañeros Jubilados Fraternales Activos el día 5 de diciembre en el predio fraternal de José C Paz —seccional…
Solicitudes de Útiles y Guardapolvos
5 de diciembre de 2024
Solicitudes de Útiles y Guardapolvos
Se encuentra en curso hasta el 30/12/2024 el período de solicitudes de útiles y guardapolvos para el ciclo lectivo 2025, en su nueva modalidad libre…
Asambleas Informativas
26 de noviembre de 2024
Asambleas Informativas
Los miembros del Secretariado Nacional, Sebastián Maturano, Nicolás Coria y Nicolás Galeano encabezaron dos asambleas informativas durante el día de ayer —en los locales de…
Ferrocarriles Argentinos, estratégicos para la defensa nacional
21 de noviembre de 2024
Ferrocarriles Argentinos, estratégicos para la defensa nacional
El Ejército Argentino y el Ferrocarril Belgrano llevaron a cabo la operación de traslado de un tren militar desde Buenos Aires a Santa Fe, con…
UGATT: Normalización de la REGIONAL OESTE
19 de noviembre de 2024
UGATT: Normalización de la REGIONAL OESTE
La Unión General de Asociación de Trabajadores del Transporte (UGATT) que encabeza nuestro compañero, Omar Maturano, se reunió durante la mañana del día de hoy…
MADRE DE CIUDADES: PALABRAS DE OMAR
19 de noviembre de 2024
MADRE DE CIUDADES: PALABRAS DE OMAR
Se llevó a cabo el cierre del 11° Plenario de la Juventud Fraternal Peronista —MADRE DE CIUDADES— en las instalaciones del sindicato Luz y Fuerza…
11º PLENARIO JFP: MADRE DE SINDICATOS
14 de noviembre de 2024
11º PLENARIO JFP: MADRE DE SINDICATOS
Si a Santiago del Estero se la conoce como la “madre de ciudades” por ser la ciudad más antigua de nuestro país, La Fraternidad puede…
11º PLENARIO DE LA JUVENTUD FRATERNAL PERONISTA
11 de noviembre de 2024
11º PLENARIO DE LA JUVENTUD FRATERNAL PERONISTA
Así comenzaba el evento desarrollado en las instalaciones del sindicato Luz y Fuerza de la localidad de La Banda, provincia de Santiago del Estero, con…
previous arrow
next arrow

COMUNICADO DE PRENSA

Comunicado de Prensa...

Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico

Comunicado de Prensa...

Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad

La Fraternidad firmó una serie de convenios con SOSBA, UPCN Provincia de...

TURISMO FRATERNAL 2025

Los sitios turísticos de La Fraternidad en Villa Carlos Paz (Hotel Parque)...

La desinversión atenta contra la seguridad

La caída de un árbol sobre los cables de la catenaria en...