El gobierno provincial, que brega por la continuidad del enlace Avia Terai Barranqueras, no fue informado por la ADIF de la renovación de 154 kilómetros de vías de enlace con Santa Fe
El gobernador Domingo Peppo dijo ayer que le “sorprendió” la licitación de 154 kilómetros re renovación total de la infraestructura de vías del Ferrocarril Belgrano Cargas en un tramo entre el Chaco y Santa Fe en el ramal C6 que dispuso la Administración de Infraestructuras Ferroviarias del Estado.
El estudio del tema fue encargado al ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta, para verifique “qué alcance tiene” la medida y recordó que a las autoridades nacionales del Ministerio de Transporte y del Plan Belgrano se le pidió la terminación de todas las obras del tramo entre Avia Terai Barranqueras.
“No tenemos información”, dijo cuando se le preguntó si el gobierno nacional iba a avanzar con la renovación de vías del Belgrano Cargas pero sobre el sudoeste de la provincia y hacia Santa Fe, en contrario a la propuesta chaqueña de vincular al ferrocarril con el puerto de Barranqueras.
Aporte deun tercio Peppo informó que el gobierno nacional notificó que para la obra del barrio San Pedro Pescador “la propuesta concreta de que el Chaco haga un aporte del 33 por ciento del total de la inversión” y que se aceptó “pensando en la tramitación de autorización de endeudamiento que solicitamos a la Cámara de Diputados”.
Sin embargo reconoció que mientras “por una lado estamos pidiendo igualdad, equidad en la coparticipación, en los recursos y por otro lado nos están pidiendo que aportemos fondos en obras que están ejecución, ya licitadas con financiamiento planteados en pliegos”.
En ese sentido sostuvo que “es como si tuviera un doble sentido” y que son interrogantes: “Aún no hay comunicaciones oficiales, en general aunque en algún momento se planteó que hasta en los planes de vivienda hubo intención de hacer esos aportes”.
También manifestó su preocupación por obras paralizadas pero dijo que hay buenas señales de que “algunas empresas están empezando a convocar a la gente y esperamos tener alguna reactivación en el corto plazo”.
Las prioridades
El Poder Ejecutivo provincial reiteró que es prioridad “la terminación del segundo acueducto en un plazo de 18 a 24 meses” y que es necesario resolver el vencimiento del crédito con el Banco de Desarrollo de Brasil que operará en junio y que “es necesario definir la continuidad de la obra para ir a negociar con la entidad”.
Sobre la definición pendiente del Poder Legislativo para autorizar el endeudamiento requerido dijo que “estarían bastante claras para los diputados”, que “quedaría pendiente lo del Defensor del Pueblo” y que se “buscaría consenso para después avanzar en la urgencia y necesidad de financiamiento”.
Peppo dijo que lo que se plantea “es el endeudamiento” pero que aún no se sabe si el Chaco accederá a recursos financieros en efectivo o si tendrá que emitir bonos en un contexto en el que no se sabe a qué tasa se prestaría a la provincia del Chaco y en qué moneda, temas que se evalúa en el equipo que participa la exministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis.