Ferroviarios españoles critican la gestión en trenes y resisten el proceso de privatización

El sindicato ferroviario Unión General de Trabajadores (UGT) valoró positivamente que, después de una larga espera, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) del país europeo se decidiese a dar un primer paso en la mejora de la accesibilidad de la estación de ferrocarril de Monforte. Para el gremio, sin embargo, cuestionó que la inversión destinada por el organismo a esas obras no está a la altura del tránsito de viajeros de las instalaciones

 El proyecto, al parecer, se limitará a la elevación del nivel del segundo andén y de una parte del primero. Por otra parte, trabajadores de la empresa pública Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (Renfe) se manifestaron en contra del proceso de privatización del sector que impulsa el Gobierno español. 

“Con el dinero que se ahorraron por la diferencia entre el presupuesto estimado y el de licitación podrían poner un ascensor entre el primer y el segundo andén, para facilitar el acceso a las personas que tienen algún tipo de problema de movilidad”, señaló el sindicato ferroviario UGT al cuestionar el criterio que usó el Adif española en sus inversiones ferroviarias.


Las críticas del gremio se deben a que la diferencia entre el presupuesto estimado para la ejecución de las obras y la oferta de la empresa que obtuvo la adjudicación ronda los 160.000 euros. Esa cantidad no repercutirá, sin embargo, en la mejora de las actuaciones inicialmente previstas en los dos andenes.


UGT detalla que la estación de ferrocarril de Monforte tiene alrededor de diez circulaciones que se estacionan regularmente en el segundo andén. El ascensor que reclaman para comunicarlo con la entrada principal ya funciona, según destaca el sindicato, “en otras estaciones con menor número de viajeros y de circulaciones”.


El Adif incluyó la instalación de dos de esos ascensores para comunicar las diferentes vías en el proyecto de recrecido de andenes que se llevó a cabo este año en la estación de ferrocarril de la capital de la provincia. En Lugo la inversión fue de más de 800 mil euros, mientras que en las instalaciones ferroviarias de Monforte ascendió a 246.000 euros.


Asimismo, la UGT consideró que muchos pasajeros de los trenes de más longitud no se beneficiarán de las reformas, ya que la inversión final en el recrecido de los andenes es «muy pobre» para una estación de ferrocarril como la de Monforte, en la que además “no se hizo ninguna obra de envergadura en muchos años”. De hecho, según denuncia el sindicato, es la última de Galicia en la que se eleva el nivel de las zonas de embarque, por detrás de otras instalaciones ferroviarias y de apeaderos “en los que ni siquiera paran los trenes de viajeros”.


En el caso del primer andén, denuncia UGT, el recrecido ni siquiera se llevará a cabo en su totalidad, sino solo “en lo que ocupa la marquesina y unos quince metros más”. Esto implicará en las composiciones más largas, como el tren de Barcelona, que unos viajeros tengan fácil acceso y otros no, en función de la plaza que ocupen.


“Esperamos que se recapacite y sea posible rematar un poco mejor el adecentamiento de la estación ahora que estamos metidos en obras, para no tener que volver más tarde con otro parcheo”, advierte UGT.


Contra la privatización


Los trabajadores de la empresa pública Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (Renfe) se manifestaron este sábado en Madrid en rechazo a la privatización del sector. Los empleados buscan de esta manera manifestar su descontento por “la continua reducción de recursos mediante externalización y privatización de actividades, reducción de personal y paralización de la negociación colectiva, reanudada recientemente con lentitud y sin ánimo de cerrar acuerdos”, según un comunicado de prensa.


La protesta dio comienzo a las 11 en la Plaza de Cuzco, donde se sitúa la sede del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), y terminó en el Ministerio de Fomento, donde se leyó un manifiesto en defensa del ferrocarril público y de la creación de empleo.


“No nos han dejado otra alternativa desde las empresas ferroviarias, ya que a nuestras propuestas de diálogo y de moratorias en las privatizaciones, se responde continuamente con nuevas privatizaciones y planes de reducción de personal”, ha explicado el general del Sector Ferroviario del sindicato Comisiones Obreras (CCOO), Manuel Mª Nicolás Taguas.


Además de esta marcha, los trabajadores han convocado huelgas parciales todos los viernes desde el 18 de septiembre hasta el 23 de octubre en horarios de 0 a 2, 13 a 15 y 20 a 22 horas. Estas huelgas podrían prolongarse en caso de no vislumbrar alguna solución al proceso emprendido por el Gobierno liderado por Mariano Rajoy.


Asamblea de la Mutual
28 de septiembre de 2023
Asamblea de la Mutual
Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio de 1887 donde se aprueba la memoria y balance correspondiente al periodo 2022-2023.…
Asamblea del ISFF
28 de septiembre de 2023
Asamblea del ISFF
Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea Ordinaria del Instituto Superior de Formación Ferroviaria con la participación de su comisión…
47º Tren Solidario
27 de septiembre de 2023
47º Tren Solidario
Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las 15.30 horas desde Plaza Constitución con rumbo a la provincia de Río Negro,…
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
23 de septiembre de 2023
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar Maturano, participaron durante el día de ayer de la reunión operativa de BCyL…
Jóvenes Unidos por la Patria
22 de septiembre de 2023
Jóvenes Unidos por la Patria
Encuentro de la Juventud Sindical de CGT que encabeza nuestro compañero Sebastián Maturano, en el camping de SOMRA -Tortuguitas- con la participación de un gran…
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
22 de septiembre de 2023
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La Fraternidad y el ISFF, participaron el 20 de septiembre pasado de la firma…
ACUERDO PARITARIO
21 de septiembre de 2023
ACUERDO PARITARIO
La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las empresas SOFSE y BCyL. .
Ante la Media Sanción
20 de septiembre de 2023
Ante la Media Sanción
El Impuesto a las ganancias fue creado por el Gral. Perón para que los empresarios devolvieran parte de sus ganancias al “Estado de Bienestar” que…
EL SALARIO NO ES GANANCIA
19 de septiembre de 2023
EL SALARIO NO ES GANANCIA
Los cros. Sebastián Maturano y Nicolás Galeano acompañan desde el interior del Congreso de la Nación, la sesión de la Cámara de Diputados. .
El salario no es ganancia
19 de septiembre de 2023
El salario no es ganancia
En pos de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, La Fraternidad junto a la CGT y otros sectores sindicales, se…
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
18 de septiembre de 2023
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
Se lleva a cabo el Plenario Anual de la Confraternidad Ferroviaria en las instalaciones del Club Ferrocarril Mitre del partido de Gral. San Martín, donde…
Normalización de la Regional Patagonia.
15 de septiembre de 2023
Normalización de la Regional Patagonia.
Se lleva a cabo la normalización de la Regional Patagonia de la UGATT, que conduce a nivel nacional nuestro compañero Omar Maturano, con la presencia…
UGATT en Neuquén
15 de septiembre de 2023
UGATT en Neuquén
La UGATT que encabeza nuestro secretario general, Omar Maturano, se reunió durante el día de ayer con gremios del transporte y de distintas actividades de…
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
13 de septiembre de 2023
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
La Fraternidad se moviliza hacia el Palacio de Hacienda junto a la CGT en apoyo de la medida impulsada por el ministro de Economía y…
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
1 de septiembre de 2023
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
La Fraternidad saluda a nuestros mayores, que forjaron con trabajo y esfuerzo los pilares que sostienen a nuestra organización. A todos ellos nuestro más sincero…
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
29 de agosto de 2023
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
Los representantes de la máxima autoridad de La Fraternidad, los delegados de la Asamblea General, analizan y debaten junto al Secretariado Nacional, presencialmente en la…
FIRMA ACUERDO MARCO
28 de agosto de 2023
FIRMA ACUERDO MARCO
Con la participación de nuestro secretario general, Omar Maturano, compañeros del ISFF, representantes del ministerio de Transporte, Gobierno de Catamarca, FASE y DECAHF, para que…
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
28 de agosto de 2023
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
Se lleva a cabo el 17° Congreso Regional de las Comisiones de Reclamos de Pasajeros y Cargas, en el Club Ferrocarril Mitre. Los compañeros abordan…
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
18 de agosto de 2023
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
Estimados compañeros y compañeras, les comunicamos que ya se encuentran abiertas las reservas de las cabañas PipíCucú para la temporada de primavera, manteniendo la misma…
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
16 de agosto de 2023
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
Compañeros fraternales de todo el país junto a decenas de familias de Sumampa y localidades aledañas, se reúnen como cada año en la estancia La…
previous arrow
next arrow

NUESTRA VOZ EN LAS REDES

Asamblea de la Mutual

Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio...

Asamblea del ISFF

Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea...

47º Tren Solidario

Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las...

REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023

Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar...

PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO

Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La...