Gremio de aeronavegantes inaugurará el jueves Seminario de Seguridad Aérea

La Comisión de Seguridad de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) inaugurará este jueves el Seminario de Seguridad Aérea «Hacia una visión sistémica en los servicios de navegación aérea», organizado de forma conjunta con la Asociación Profesional Argentina de los Servicios de Navegación Aérea (APASNA), informó hoy la organización. El encuentro se realizará en el Salón «Malvinas Argentinas» del aeropuerto internacional de Ezeiza «Ministro Pistarini» entre las 9 y las 17 del jueves próximo y ya se cerró la inscripción. Un comunicado gremial sostuvo que la jornada será «un espacio clave para compartir, discutir y ampliar conocimientos sobre la seguridad aérea, que compromete a todos los sectores para ofrecer un servicio acorde a los estándares más exigentes», afirmó el titular del gremioJuan Brey, también secretario de Prensa de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Brey inaugurará el encuentro y, luego, hablará Julio Sosa (La Fraternidad) como representante de la CATT e integrante del Comité Ejecutivo Mundial de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), en tanto habrá diversas exposiciones de representantes de los múltiples organismos que velan por la seguridad en la navegación aérea, informó el comunicado gremial. Juan Irigoin -de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)- se referirá a «La competencia de la autoridad aeronáutica argentina; Agustí­n Rodríguez -de la Empresa Argentina de Navegación Aérea Sociedad Anónima (EANA)- a la «Presentación del nuevo organismo», y Mónica Pozzuto -de la Asociación Profesional de Inspectores de Navegación Aérea (APINA)- a «La fiscalización en los servicios de navegación aérea», y Sosa hablará sobre «La injerencia de los servicios de navegación en eltransporte aéreo». A su vez, David Hernández -de la Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo de Argentina (ACTA)- hablará sobre «El rol de los controladores de tránsito aéreo en la transferencia de los servicios de control»; Carlos Torres (ANAC) sobre «Reestructuración del espacio aéreo y sus implicancias en los servicios de control» y Gabriel Rossi (GEFLA) sobre «Los cambios en los procedimientos de los servicios de tránsito aéreo con apoyo satelital». Antonio Melchiorre (ANAC) se referirá luego del almuerzo al tema «Concientización en la notificación de los incidentes mediante los reportes anónimos»; Esteban Las Heras (SEI) a «El rol de los servicios de extinción de incendios y rescate en los aeropuertos»; Julio Auad y Jorge Gutiérrez (Sanidad-Socorristas-Servicio de Búsqueda Y Salvamento) a «Intervención de los servicios auxiliares en una emergencia aeroportuaria»; Gustavo D’Antocchia (MET) a «La implicancia de la meteorologí­a aeronáutica en la aviación» y Ariel Schocron (SEPLA) a «Programa de asistencia al personal en la aviación». Por último, Andrea Fernández (aeronavegantes) hablará sobre «El factor humano en la aviación» y la jornada será clausurada por Mercedes Montero (aeronavegantes) y César Salas (APASNA), quienes realizarán una exposición respecto del organismo que dirigen. La APASNA está integrada por los servicios de extinción e incendios (bomberos), controladores de tránsito aéreo de ACTA, la Asociación de Socorristas Aeroportuarios, la de Inspectores de Navegación Aérea, Sanidad Aeroportuaria, Servicio de Búsqueda, Salvamento y Rescate, Servicio de Información de Vuelo y los especialistas en meteorologí­a. El gremio de aeronavegantes fue fundado en 1953 y representa a los tripulantes de cabina argentinos de las empresas Lan, American, Andes, British, Austral y Aerolí­neas Argentinas. SIN 0364/00 ar RC JUF Localización Buenos Aires Argentina Etiquetas aeronavegantes