La CGT mide fuerzas tras el acto en la 9 de Julio

Preparan una cumbre sindical para el 7 de marzo de cara al congreso de renovación de autoridades

Preparan una cumbre sindical para el 7 de marzo de cara al congreso de renovación de autoridades
La CGT mide fuerzas tras el acto en la 9 de Julio
Felipe Yapur
Crecen las reuniones. Gordos e independientes se juntan en la semana, igual que la Corriente Federal y los gremios de Energía.

Los triunviros de la CGT, Acuña, Daer y Schmid, enfrentados.

La mayoría de los dirigentes sindicales que no participaron de la masiva marcha del 21F escudriñaron las fotos con ojos de detectives pero no se detuvieron en la cantidad de gente. Donde posaron su vista fue en el respaldo sindical al acto organizado por Hugo Moyano con vistas al proceso de renovación de la CGT ahora que ya nadie oculta que el triunvirato sólo existe en los papeles. La escasa presencia de gremios enrolados en la CGT pero sobre todo de aquellos que forman parte del Consejo Directivo les disparó una sonrisa. Eso no significa el final de Moyano sino que la correlación de fuerzas internas no lo favorece. Esto provocó que se aceleren los contactos entre los diferentes grupos que están en la central obrera con la intención de iniciar el ciclo que desemboque en el congreso de la CGT que elegirá sus nuevas autoridades. Un proceso que debería concretarse en sesenta días pero que comienza el 7 de marzo cuando un número no determinado de dirigentes realice una cumbre sindical.
La correlación de fuerzas en la CGT se mide, por ejemplo, con la cantidad de gremios que un sector logra aglutinar. Los memoriosos cuentan que cuando se realizó el Congreso donde surgió el triunvirato el moyanismo aportó 50 gremios, el líder de la UOM, Antonio Caló sumó casi 70 y Luis Barrionuevo casi 20. Si bien el número de respaldos es importante no se convierte en una condición excluyente porque mucho más importante es la actividad que representan esas organizaciones gremiales. Un sector puede reunir algunas decenas de sindicatos pero si entre ellos no están los que a la hora de una medida de fuerza tienen ese plus imprescindible para hacer sentir el efecto de una huelga (como los gremios del transporte público) es poco probable que genere un atractivo a la hora de competir por la secretaría general. Pero puede servir para ocupar una, dos o más poltronas en el Consejo Directivo donde un dirigente puede representar a cientos de miles de afiliados pero allí, en esa mesa, vale un voto.
En esa búsqueda de alianzas más o menos extendidas en el tiempo se debe contar con un número significativo de congresales. Allí radica la importancia (una de tantas) de los gordos e independientes. Por caso, Armando Cavalieri de Comercio cuenta con una suma de votos que apabulla a cualquier otro sindicato pequeño por más aguerrido que sea a la hora de salir a la calle y por lo tanto tener el respaldo de este sindicalista y de otros similares se vuelve estratégico. Esto no significa que gordos e independientes estén sentados en sus oficinas de brazos cruzados a la espera de que los llamen. Lo hacen pero también usan sus celulares.
Mucho se habla de que la “nueva CGT” debe contar con un perfil que contenga la firmeza necesaria para salir a la calle, pero también la capacidad para operar políticamente contra las medidas económicas del gobierno de Mauricio Macri.
En rigor es la elaboración del programa que debe incluir desde proyectos de ley, presionar por políticas de Estado desde el movimiento obrero, la generación de un banco de desarrollo regional y tener un rol más activo en el Consejo del Salario donde se define el Salario Mínimo Vital y Móvil. Propuestas para un programa que no son nuevas en la historia de las últimas décadas de la CGT que en su momento se desarrollaron para contrarrestar las políticas neoliberales de los noventa.
En ese contexto se desarrollan las conversaciones que tratan de pasar desapercibidas porque todas las siglas que integran lo que algunos llaman el “mosaico sindical” no son homogéneas como es el caso del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT) y hasta las 62 Organizaciones.
Lo mismo ocurre en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Existen diferencias internas que si bien en algunos casos no llegan al nivel de crisis pero en todas contienen miradas diferentes de cómo y con quién debe realizarse la reconstrucción.
De todos estos sectores saldrán los protagonistas de la cumbre del 7M.
Pero antes, durante la próxima semana, se reunirán por su lado gordos e independientes, por otro la CFT y habrá un tercer encuentro donde participarán los gremios de la Energía, donde militan Guillermo Moser (Luz y Fuerza) y el petrolero Antonio Cassia, entre otros.

Asamblea de la Mutual
28 de septiembre de 2023
Asamblea de la Mutual
Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio de 1887 donde se aprueba la memoria y balance correspondiente al periodo 2022-2023.…
Asamblea del ISFF
28 de septiembre de 2023
Asamblea del ISFF
Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea Ordinaria del Instituto Superior de Formación Ferroviaria con la participación de su comisión…
47º Tren Solidario
27 de septiembre de 2023
47º Tren Solidario
Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las 15.30 horas desde Plaza Constitución con rumbo a la provincia de Río Negro,…
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
23 de septiembre de 2023
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar Maturano, participaron durante el día de ayer de la reunión operativa de BCyL…
Jóvenes Unidos por la Patria
22 de septiembre de 2023
Jóvenes Unidos por la Patria
Encuentro de la Juventud Sindical de CGT que encabeza nuestro compañero Sebastián Maturano, en el camping de SOMRA -Tortuguitas- con la participación de un gran…
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
22 de septiembre de 2023
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La Fraternidad y el ISFF, participaron el 20 de septiembre pasado de la firma…
ACUERDO PARITARIO
21 de septiembre de 2023
ACUERDO PARITARIO
La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las empresas SOFSE y BCyL. .
Ante la Media Sanción
20 de septiembre de 2023
Ante la Media Sanción
El Impuesto a las ganancias fue creado por el Gral. Perón para que los empresarios devolvieran parte de sus ganancias al “Estado de Bienestar” que…
EL SALARIO NO ES GANANCIA
19 de septiembre de 2023
EL SALARIO NO ES GANANCIA
Los cros. Sebastián Maturano y Nicolás Galeano acompañan desde el interior del Congreso de la Nación, la sesión de la Cámara de Diputados. .
El salario no es ganancia
19 de septiembre de 2023
El salario no es ganancia
En pos de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, La Fraternidad junto a la CGT y otros sectores sindicales, se…
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
18 de septiembre de 2023
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
Se lleva a cabo el Plenario Anual de la Confraternidad Ferroviaria en las instalaciones del Club Ferrocarril Mitre del partido de Gral. San Martín, donde…
Normalización de la Regional Patagonia.
15 de septiembre de 2023
Normalización de la Regional Patagonia.
Se lleva a cabo la normalización de la Regional Patagonia de la UGATT, que conduce a nivel nacional nuestro compañero Omar Maturano, con la presencia…
UGATT en Neuquén
15 de septiembre de 2023
UGATT en Neuquén
La UGATT que encabeza nuestro secretario general, Omar Maturano, se reunió durante el día de ayer con gremios del transporte y de distintas actividades de…
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
13 de septiembre de 2023
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
La Fraternidad se moviliza hacia el Palacio de Hacienda junto a la CGT en apoyo de la medida impulsada por el ministro de Economía y…
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
1 de septiembre de 2023
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
La Fraternidad saluda a nuestros mayores, que forjaron con trabajo y esfuerzo los pilares que sostienen a nuestra organización. A todos ellos nuestro más sincero…
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
29 de agosto de 2023
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
Los representantes de la máxima autoridad de La Fraternidad, los delegados de la Asamblea General, analizan y debaten junto al Secretariado Nacional, presencialmente en la…
FIRMA ACUERDO MARCO
28 de agosto de 2023
FIRMA ACUERDO MARCO
Con la participación de nuestro secretario general, Omar Maturano, compañeros del ISFF, representantes del ministerio de Transporte, Gobierno de Catamarca, FASE y DECAHF, para que…
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
28 de agosto de 2023
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
Se lleva a cabo el 17° Congreso Regional de las Comisiones de Reclamos de Pasajeros y Cargas, en el Club Ferrocarril Mitre. Los compañeros abordan…
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
18 de agosto de 2023
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
Estimados compañeros y compañeras, les comunicamos que ya se encuentran abiertas las reservas de las cabañas PipíCucú para la temporada de primavera, manteniendo la misma…
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
16 de agosto de 2023
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
Compañeros fraternales de todo el país junto a decenas de familias de Sumampa y localidades aledañas, se reúnen como cada año en la estancia La…
previous arrow
next arrow

NUESTRA VOZ EN LAS REDES

Asamblea de la Mutual

Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio...

Asamblea del ISFF

Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea...

47º Tren Solidario

Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las...

REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023

Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar...

PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO

Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La...