Especialistas, sindicalistas y políticos participaron del plenario de comisiones de Transporte, Presupuesto y Obras Públicas de la Cámara de Diputados para analizar la iniciativa que busca reestatizar el sistema ferroviario
Al abrir la lista de expositores, lapresidenta de la comisión de Transportes, la diputada bonaerense del Frentepara la Victoria, María Eugenia Zamarreño, lamentó la ausencia de referentes dela oposición en la reunión y sostuvo que “es una pena que no estén porquedespués lo que alegan es falta de debate”.
Sergio Sasia de la U.F. respaldó el proyecto, al sostenerque “constituye una visión estratégicaregional y universal” y aseguró que“nadie puede negar la recuperación con plenas inversiones en infraestructuracomo hace más de 50 años no se daba, con una renovación integral de líneas enel área metropolitana. Es un gran paso en el rumbo deseado”.
La Fraternidad representada por Horacio Caminos, adelantó su respaldo crítico” al texto, al sostenerque la ley “va en una direccióncorrecta” aunque dijo que “noalcanza a satisfacer a todos los trabajadores porque aspiramos a larecuperación de una única Empresa Estatal de bandera” y se pronunció afavor de la “Sanción de una Ley Federalde Regulación del Transporte con Entes de Control con participación deTrabajadores y Usuarios”.
En tanto, el presidente del Centro deEstudios Ferroviarios, Juan Vitale, celebró el envío del proyecto yanticipó su respaldo a la iniciativa “comoacompañamos este proceso de inversión”, impulsado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a lavez que pidió que el texto contemple “unareparación histórica a los compañeros despedidos por cuestiones ideológicas porhaber resistido a las privatizaciones”.
También, el intendente de Morón, Lucas Ghi, se pronunció a favor de lainiciativa y destacó que el ferrocarril “esun servicio estratégico principal” en ese distrito, a la vez que puso derelieve la política ferroviaria impulsada por el gobierno nacional “en lo que hace a la calidad, previsibilidady renovación integral de ese medio de transporte”.
Desde la ONG Salvemos al Tren, NorbertoRosendo, sostuvo que la iniciativa “essuperadora” frente al sistema actual y coincidió con la adopción de unsistema de redes abiertas, donde varios operadores pueden entrar al sistema, alsostener que “es una tendencia másmoderna” aunque cuestionó que el texto “dejaabierta puerta a futuras inversiones del capital privado y no es una leyestatista”.
A su turno, el delegado de la línea Sarmiento, Edgardo Reynoso, también consideró negativamente que el texto “abre la posibilidad de que nuevosoperadores puedan acceder al sistema, dejándole al Estado sólo la operación delregistro de operadores de cargas”.
Asimismo, el diputado provincial por el FAP, Ricardo Vago, afirmó que elproyecto del Poder Ejecutivo “aportaelementos positivos” pero también señaló como «riesgos» la «faltala presencia de usuarios» y de lo que consideró como «falta de sentido federal», ydestacó que «si hay espíritu deservicio público es una ley valiosa, pero es peligrosa si no se controla”.
La semana próxima el debate continuará con laexposición del ministro del Interior yTransporte de la Nación, Florencio Randazzo, que detallará el próximomartes 31 apartir de las 13.30 los alcances y la implementación del proyecto que eloficialismo aspira a tratar en el recinto el próximo 8 de abril, en el marco deuna sesión especial de la Cámara baja.