LA GLORIOSA GESTA DE MALVINAS

El 2 de abril de 1982 tropas argentinas desembarcaban en Puerto Stanley, capital de las Islas Malvinas, recuperándolas para la soberanía de nuestro país, al cabo de un siglo y medio de ocupación británica. Luego del desembarco la capital de las Islas Malvinas fue rebautizada con el nombre de Puerto Argentino

El Operativo Rosario, el nombre que adopto la recuperación, sorprendióal pueblo argentino y a la opinión pública internacional. Todos los Estadosamericanos apoyaron la ocupación. En Europa el único país fue la República deIrlanda, también el bloque de los países del este europeo liderados por laUnión Soviética.                                                                                          

La acción de la Junta Militar que gobernaba a sangre y fuego el país desde1976, y que había dado forma a unos de los regímenes más represivos y genocidasde la historia nacional, era capaz de concretar una acción que recuperabasoberanía para la Nación. 

 La acción movilizó recursoshumanos y materiales y logró el apoyo del conjunto del pueblo argentino, sindistinción de banderas políticas o sectores sociales. La misma dictadura quehabía reprimido la movilización de la CGT el 30 de marzo de ese ano, conheridos y cientos de detenidos, desafiaba con esa acción al ImperioBritánico.                                                                    

La dictadura trataba de encubrir la grave crisis política y económicaque sacudía al país, para luego negociar, y fortalecida resolver la situaciónnacional, de la cual los trabajadores organizados en la CGT con Saúl Ubaldinieran una parte importante, y limitar su desprestigio internacional  por la política genocida del Terrorismo deEstado.  El pueblo argentino apoyó larecuperación de las islas y separo la acción soberana de los que comandaban eloperativo a partir de sus responsables políticos, civiles y militares,incapaces de sostener el proceso más allá de la mera invasión.                                                                                              

 LaCGT apoyo firmemente la acción y Saúl Ubaldini, su secretario general, viajo alas islas con otros dirigentes sindicales, a pesar de que semejante acciónrequería de otras medidas políticas y económicas dirigidas a los intereses queGran Bretaña tenía en nuestro país.                                                                                                                                                      

Laconservadora Margaret  Thatcher, primeraministro britanica, logró la adhesión de las potencias europeas  y los Estados Unidos le prestaron unagenerosa ayuda material y logística.                                                                                                                                              Elrol de los Estados Unidos resultó central, ya que naturalmente este apoyo a sualiado y socio por más de cien años. Era por otra parte una reacción  imperial, ya que no podían permitir semejanteinsolencia de un país periférico como la Argentina. 

Elconflicto se desato y las fuerzas armadas integradas mayoritariamente por soldadosconscriptos, pelearon valientemente, la Fuerza Aérea hizo derroches de arrojo ytemeridad, hundiendo barcos de la flota invasora y averiando a otros.  

El comando de las fuerzascombinadas argentinas que había sido muy eficaz reprimiendo a su propio pueblose demostró ineficaz para afrontar una guerra convencional, ya que finalmenteentregó el conflicto, rindiéndose sin honor y traicionando la gestasoberana.  

El tribunal Ratembach que los juzgo después, los condenó como “traidoresa la patria” a severas penas, y en varios casos a la pena capital, y luego dela derrota, con la muerte de 649 argentinos, comenzó otro proceso másvergonzoso aún, el de “La Desmalvinización” con la negación de la gesta y sucondena, intentando ocultar a los combatientes y las verdaderas causas de lajusta recuperación.   

Cientosde argentinos murieron en las islas y quedaron allí para siempre, enfrentaron alas dos potencias más poderosas de la historia y a sus propios mandos canallase incapaces, reafirmando que la gesta se halla por encima de coyunturas ytraiciones, al sostener una bandera histórica que tiene que ver la propiaNación Argentina.   

A treinta y tres años de la recuperación soberana de nuestras Malvinasrendimos homenaje a los héroes que pelearon, a los que quedaron en esasaustrales islas y a los que volvieron venciendo el desaliento y el olvido alque los quisieron someter, y entre ellos a los muchos compañeros ferroviariosque combatieron en ellas y a los que se anotaron como voluntarios.                                                                                     Reivindicamos desde La Fraternidad al pueblo argentino, muchas vecesutilizado y traicionado, que apoyo mayoritariamente la Gesta Soberana, y quesupo entender y entregarse a una causa justa que está más allá de las épocas,las pasiones, y las traiciones.


Asamblea de la Mutual
28 de septiembre de 2023
Asamblea de la Mutual
Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio de 1887 donde se aprueba la memoria y balance correspondiente al periodo 2022-2023.…
Asamblea del ISFF
28 de septiembre de 2023
Asamblea del ISFF
Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea Ordinaria del Instituto Superior de Formación Ferroviaria con la participación de su comisión…
47º Tren Solidario
27 de septiembre de 2023
47º Tren Solidario
Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las 15.30 horas desde Plaza Constitución con rumbo a la provincia de Río Negro,…
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
23 de septiembre de 2023
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar Maturano, participaron durante el día de ayer de la reunión operativa de BCyL…
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
22 de septiembre de 2023
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La Fraternidad y el ISFF, participaron el 20 de septiembre pasado de la firma…
Jóvenes Unidos por la Patria
22 de septiembre de 2023
Jóvenes Unidos por la Patria
Encuentro de la Juventud Sindical de CGT que encabeza nuestro compañero Sebastián Maturano, en el camping de SOMRA -Tortuguitas- con la participación de un gran…
ACUERDO PARITARIO
21 de septiembre de 2023
ACUERDO PARITARIO
La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las empresas SOFSE y BCyL. .
Ante la Media Sanción
20 de septiembre de 2023
Ante la Media Sanción
El Impuesto a las ganancias fue creado por el Gral. Perón para que los empresarios devolvieran parte de sus ganancias al “Estado de Bienestar” que…
EL SALARIO NO ES GANANCIA
19 de septiembre de 2023
EL SALARIO NO ES GANANCIA
Los cros. Sebastián Maturano y Nicolás Galeano acompañan desde el interior del Congreso de la Nación, la sesión de la Cámara de Diputados. .
El salario no es ganancia
19 de septiembre de 2023
El salario no es ganancia
En pos de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, La Fraternidad junto a la CGT y otros sectores sindicales, se…
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
18 de septiembre de 2023
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
Se lleva a cabo el Plenario Anual de la Confraternidad Ferroviaria en las instalaciones del Club Ferrocarril Mitre del partido de Gral. San Martín, donde…
Normalización de la Regional Patagonia.
15 de septiembre de 2023
Normalización de la Regional Patagonia.
Se lleva a cabo la normalización de la Regional Patagonia de la UGATT, que conduce a nivel nacional nuestro compañero Omar Maturano, con la presencia…
UGATT en Neuquén
15 de septiembre de 2023
UGATT en Neuquén
La UGATT que encabeza nuestro secretario general, Omar Maturano, se reunió durante el día de ayer con gremios del transporte y de distintas actividades de…
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
13 de septiembre de 2023
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
La Fraternidad se moviliza hacia el Palacio de Hacienda junto a la CGT en apoyo de la medida impulsada por el ministro de Economía y…
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
1 de septiembre de 2023
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
La Fraternidad saluda a nuestros mayores, que forjaron con trabajo y esfuerzo los pilares que sostienen a nuestra organización. A todos ellos nuestro más sincero…
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
29 de agosto de 2023
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
Los representantes de la máxima autoridad de La Fraternidad, los delegados de la Asamblea General, analizan y debaten junto al Secretariado Nacional, presencialmente en la…
FIRMA ACUERDO MARCO
28 de agosto de 2023
FIRMA ACUERDO MARCO
Con la participación de nuestro secretario general, Omar Maturano, compañeros del ISFF, representantes del ministerio de Transporte, Gobierno de Catamarca, FASE y DECAHF, para que…
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
28 de agosto de 2023
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
Se lleva a cabo el 17° Congreso Regional de las Comisiones de Reclamos de Pasajeros y Cargas, en el Club Ferrocarril Mitre. Los compañeros abordan…
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
18 de agosto de 2023
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
Estimados compañeros y compañeras, les comunicamos que ya se encuentran abiertas las reservas de las cabañas PipíCucú para la temporada de primavera, manteniendo la misma…
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
16 de agosto de 2023
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
Compañeros fraternales de todo el país junto a decenas de familias de Sumampa y localidades aledañas, se reúnen como cada año en la estancia La…
previous arrow
next arrow

NUESTRA VOZ EN LAS REDES

Asamblea de la Mutual

Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio...

Asamblea del ISFF

Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea...

47º Tren Solidario

Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las...

REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023

Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar...

PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO

Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La...