La ITF está consternada por los recientes ataques contra los trabajadores ferroviarios argentinos y por las acciones imprudentes e irresponsables de los empleadores que los provocaron.
Las cancelaciones y los graves trastornos sufridos por los ferrocarriles argentinos han sido causados por la mala gestión y la falta de inversión, no por los trabajadores. En lugar de asumir su responsabilidad, la patronal ha optado por culpar a los trabajadores.
Este vergonzoso chivo expiatorio ha provocado ataques al personal ferroviario por parte de varios pasajeros furiosos, que han dejado a muchos con heridas graves.
«Debemos ser muy claros», afirma David Gobé, Presidente de la Sección Ferroviaria de la ITF. «Los trabajadores ferroviarios y los pasajeros tienen los mismos intereses. Sabemos que salarios y condiciones decentes significan una mejor experiencia para los pasajeros. A su vez, una inversión adecuada significa buenos empleos para los trabajadores y mejores servicios para el público».
Condenamos sin reservas los ataques contra los trabajadores ferroviarios argentinos. Tenemos claro de quién es la culpa: de los empresarios y los políticos que se niegan a asumir la responsabilidad de sus fracasos y de las autoridades argentinas que se niegan a dar a los ferrocarriles argentinos la inversión y la financiación que necesitan y que el pueblo argentino merece.
Las acciones de los empleadores que comprometen la “seguridad de los trabajadores ferroviarios” son vergonzosas en sí mismas, pero tampoco ofrecen soluciones al público viajero y a la sociedad, que con razones, se siente frustrada por la deficiente prestación de los servicios públicos.
Hoy, en la Conferencia de Trabajadores Ferroviarios de la ITF, reunida en Johannesburgo, Sudáfrica, los sindicatos ferroviarios han aprobado una moción destinada a coordinar la solidaridad con todos los trabajadores y trabajadoras del transporte que se enfrentan a ataques contra sus derechos democráticos básicos, y a facilitar un mayor intercambio de información entre las organizaciones afiliadas sobre campañas e iniciativas que ayuden a defender una mayor inversión en el transporte público y la necesidad de la propiedad pública.
Johannesburgo, 18 de marzo 2023.-