La ITF y la ETF se organizan en contra la privatización y desregulación del mercado de la UE

La ITF y la ETF se organizaron con el objetivo de ponerle fin a la privatización y desregulación del mercado de la UE.

La Federación Internacional de los Trabajadores  del Transporte (ITF) y la Federación Europea de los Trabajadores del Transporte (ETF) se unieron con otras organizaciones sindicales para detener la presión de la Unión Europea que está ejerciendo a otros gobiernos para privatizar y desregularizar sus mercados como parte de las negociaciones para el Acuerdo en Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés).  

La ITF y la ETF se organizaron con el objetivo de ponerle fin a la privatización y desregulación del mercado de la UE. «Estas exigencias de la UE aumenta la preocupación que ha manifestado la ITF sobre la disminución de las normas globales, la disminución de la vigilancia de la seguridad, así como por la pérdida de controles nacionales», comentó el secretario general de la ITF, Stephen Cotton.

 Los sindicatos y la sociedad civil han hecho un frente común en contra de otros acuerdos como la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión  (TTIP, por sus siglas en inglés),  el Acuerdo Integral de Economía y Comercio (CETA, por sus siglas en inglés) y el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, (TPP, por sus siglas en inglés).

En este caso el TISA afectará a muchos más países. Veintitrés gobiernos están implicados junto con la Unión Europea y pretende cubrir una gama muy amplia de servicios (incluyendo energía, salud, educación, servicios financieros, comercio electrónico, postal y transporte). Entre los documentos infiltrados, están involucrados Chile, Taiwán, Colombia, Costa Rica, Hong Kong, Israel, Japón, Corea, Mauricio, México, Pakistán, Panamá, Perú, Suiza, Turquía y a los Estados Unidos”, indicó Antonio Rodríguez Fritz secretario regional de la ITF en América, en una carta pública dirigida a los trabajadores del sector.

Julio Sosa, vicepresidente del Comité Ejecutivo de ITF y  el secretario gremial y de Interior de La Fraternidad, se mostró preocupado ante esta situación, al tiempo que rechazó “este tipo de acuerdo porque perjudica notablemente a los trabajadores y desde la ITF vamos a actuar para  que no se vulneren los derechos y evitar la flexibilización laboral de los compañeros del transporte”.

Filtración de documentos

La preocupación de los gremios se debe a que nuevos documentos infiltrados de Wikileaks que han puesto en manifiesto que el TISA no es más que “la toma del poder corporativo y que sus negociaciones deben parar”. Los documentos se pueden ver en https://wikileaks.org/tisa .

“Ha sido expuesta una extensa agenda sobre desregulación y ataques a la gobernabilidad democrática. La Unión Europea está intentando luchar por el control en todos los niveles de gobernabilidad, desde a nivel nacional hasta local de los países participantes. Los documentos infiltrados demuestran que la UE está exigiendo a los miembros del TISA que incluyan y que se comprometan a liberalizar los servicios públicos en este pacto comercial”, insistieron los gremios a través de un comunicado de prensa.

Los documentos contienen la demanda por parte de los negociadores de la UE para liberalizar sus mercado («mejorar su oferta») si quieren seguir adelante con el TISA. El calendario de negociación es corto, ya que los observadores comentan que parece que existe un serio esfuerzo de los negociadores para concluir los convenios para finales de este año:

  • Oct 17-18: Reunión de jefes de estado en Washington DC;
  • 21 de octubre: 3ª y último conjunto de ofertas;
  • Oct 21-22: Reunión de negociadores del TISA en Oslo;
  • Nov 2-10: Ronda de 9 días;
  • 4 de NOV: Día de Acción Global
  • Dec 5-6: «Negociaciones finales» en Ginebra.

Preocupación


La ITF ya expresó su seria preocupación sobre la apertura del cabotaje marítimo que pretende el TISA, así como la liberalización del transporte marítimo. “Esta infiltración expone hasta qué punto la presión de los negociadores de la UE están ejerciendo sobre los servicios portuarios y aeroportuarios. La UE está exigiendo a cada uno de los países más de lo que ya se había negociado como la liberación del manejo de carga; almacenamiento y depósito; mantenimiento, reparación y la operación de las aeronaves. Lo que sería controlado por las corporaciones globales”, señaló la ITF.


«El TISA se está negociando a puertas cerradas, mientras que nosotros, los actores reales, estamos siendo utilizados como piezas de rompecabezas. Esto es una vergüenza. La ITF se está uniendo con otros sindicatos globales para exigir que las negociaciones se detengan ahora. No pueden continuar si no se hacen públicas las negociaciones y las demandas, después se tiene que consultar con los(as) trabajadores(as), los(as) ciudadanos(as) y sus representantes.», declaró el Presidente de la ITF, Paddy Crumlin.


«Es indignante que la UE no sólo no cumple con su deber democrática y de cooperación social, sino que parece estar exportando un modelo extremo a otros países. Se está llevando a cabo un nivel de acceso a los mercados que beneficiará sólo a las multinacionales y no personas«, agregó Eduardo Chagas, Secretario General de la ETF.

Ejemplos de desregulación

Entre las cuestiones que mantiene en vilo a la ITF, se destaca que se le está solicitando a Hong Kong que libere sus servicios auxiliares marítimos (operación de carga, almacenamiento y depósito, agencias y transporte de carga, inspección pre-embarque, despacho de aduana, estaciones de contenedores, etc.) “Esta apertura a los proveedores a los países desarrollados del TISA podría tener consecuencias negativas para las condiciones de los trabajadores portuarios del país, así como para la vigilancia de la seguridad”, afirma ITF.


En otro ejemplo, a las Islas Mauricio se le ha solicitado la liberación completa del mantenimiento y reparación de aeronaves y la libre operación en tierra y de los aeropuertos por compañías de otros países del TISA. “Esto es, presumiblemente, para prevenir que las Islas Mauricio desarrolle cualquier industria incipiente en el subsector, ya que enfrentaría inmediatamente a la competencia de los grandes corporativos globales”, sostienen.


Costa Rica tiene un ejemplo adicional. La UE está solicitando al gobierno el acceso a sus políticas locales y a sus mercados nacionales, lo que parece indicar que se pretende que los servicios gubernamentales a nivel local sean privatizados, incluido los servicios de transporte público, los cuales nunca podrán estar bajo control del gobierno.


Desde la organización gremial que conduce Stephen Cotton manifestaron su preocupación sobre “los planes del TISA que atenta contra la regulación existente en la industria del transporte mundial. Es urgente que los sindicatos nos unamos para impedir que terminen estas negociaciones y demandar a cada uno de los gobiernos que no negocie su soberanía comercial, que respete el derecho democrático de su país, o que no robe los derechos de otros países”.


En conjunto, la IE, la ISP, la FSESP, UITA, la ITF y UNI demandan a todos los países participantes de las negociaciones para que publiquen inmediatamente la información de su posición y las demandas en otros países, incluyendo los EE.UU., Japón, Turquía, Australia y Nueva Zelanda; así como iniciar las consultas con los interlocutores sociales y la sociedad civil.

Las negociaciones del TISA deben parar. Por lo que es urgente que se demande a los gobierno la no negociación de sus soberanías comerciales, el respeto a sus derechos democráticos, o a no robar los derechos de otros países”, concluyeron.

Noticias Sindicato La Fraternidad

9 DE JULIO, DÍA DE LA INDEPENDENCIA Y LA SOLIDARIDAD
Últimas Noticias
julio 10, 2025, 4:34 pm
9 DE JULIO, DÍA DE LA INDEPENDENCIA Y LA SOLIDARIDAD
  En el marco de los festejos por el Día de la Independencia, los compañeros de la UGATT y la CATT juntos a otros sindicatos…
HONRAR EL ESPÍRITU INDEPENDENTISTA
Últimas Noticias
julio 9, 2025, 12:34 am
HONRAR EL ESPÍRITU INDEPENDENTISTA
  Luego de tres meses y medio de sesiones, el Congreso de Tucumán proclamó el 9 de julio de 1816 la existencia de una nueva…
FRENTE POR LA SOBERANÍA, EL TRABAJO Y EL SALARIO
Últimas Noticias
junio 25, 2025, 8:34 pm
FRENTE POR LA SOBERANÍA, EL TRABAJO Y EL SALARIO
  La Fraternidad moviliza hacia el Ministerio de Desregulación en el marco de la primera iniciativa impulsada por el Frente por la Soberanía, el Trabajo…
138 Años de Lucha
Últimas Noticias
junio 20, 2025, 12:00 am
138 Años de Lucha
 
MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
Últimas Noticias
junio 19, 2025, 4:36 pm
MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
  La Fraternidad participó de la movilización del día de ayer en DEFENSA DE LA DEMOCRACIA.La profunda opacidad de la justicia echa por tierra la…
Repudio de ITF a la condena de CFK
Últimas Noticias
junio 13, 2025, 4:36 pm
Repudio de ITF a la condena de CFK
  La ITF publicó un comunicado donde explicita su postura de rechazo a la condena e inhabilitación de CFK: «atenta contra la democracia».
Acuerdo parcial NCA y FERROSUR
Últimas Noticias
junio 4, 2025, 4:38 pm
Acuerdo parcial NCA y FERROSUR
  Nuevo acuerdo parcial con las empresas privadas de cargas NCA y Ferrosur. Próxima reunión planificada para el 16 de junio, para cerrar el periodo…
El Garrahan no se pierde, SE DEFIENDE
Últimas Noticias
mayo 30, 2025, 4:49 pm
El Garrahan no se pierde, SE DEFIENDE
  La Fraternidad reivindica la lucha de los trabajadores y trabajadoras del Garrahan, hospital de excelencia único en su tipo en la región, que no…
Tren solidario a Zárate
Últimas Noticias
mayo 20, 2025, 4:49 pm
Tren solidario a Zárate
  Luego de la tormenta histórica del fin de semana que castigó particularmente a la ciudad de Zárate, la ayuda no tarda en llegar para…
El Club La Fraternidad en el diario OLÉ
Últimas Noticias
mayo 13, 2025, 4:49 pm
El Club La Fraternidad en el diario OLÉ
  “Hace algunos años que en el fútbol argentino vienen apareciendo instituciones nuevas y que, poco a poco, se empiezan a hacer un hueco en…
previous arrow
next arrow