Pedido a los empresarios para entrenar a los más vulnerables

SUBVi una realidad totalmente distinta», dijo Miguel Ángel Ponte, Secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación

Pedido a los empresarios para entrenar a los más vulnerables
Por: Paula Urien

«Después de 44 años en Techint, donde fui director global de Recursos Humanos, me invitaron en diciembre de 2015 a participar en el proyecto del ministro (Jorge) Triaca y desde la secretaría de 
empleo
vi una realidad totalmente distinta», dijo Miguel Ángel Ponte, Secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación, en el Ciclo de Conferencias «Cómo veo a la Argentina», organizado por el Rotary Club de Buenos Aires. El funcionario dio un panorama general sobre el estado del empleo, que se puede resumir brevemente: es muy complejo y tiene una salida casi imposible si el sector empresario, entre otros, no se compromete a «ponerse al hombro» la formación de quienes no tienen trabajo, ni experiencia ni educación de calidad.
La foto del mercado laboral que presentó es la siguiente: un país con 44 millones de personas, con una Población Económicamente Activa (PEA) de 26.222.000. Aquí un dato alarmante: hay más personas que no están registradas (13.966.000, número que incluye a los desocupados, que son 1.652.000, y a los potencialmente activos pero no activos), que las registradas (12.255.000). Los ocupados en total son 17.155.000.
En materia de empleo registrado privado, las variaciones de los últimos 10 años han sido, «medio puntito para arriba, medio puntito para abajo. Se trata de 6.200.000 personas con subidas en algunos rubros, y bajas en otros. La industria bajó…» Agregó que los empleados públicos son 3.151.000 y el empleo doméstico, 478.000 entre otros rubros. Por ejemplo, monotributistas (4.900.000) y monotributistas sociales (424.000), «donde existe un grupo de personas cuyas contribuciones no llegan a cubrir las prestaciones que le da el Estado por el hecho de estar registrados».
Para ilustrar la complejidad del mapa de empleo Ponte dividió a la PEA en tres bloques: «están los combatientes, nosotros, los que peleamos para trabajar creando riqueza en forma sustentable»; la economía popular, con medio salario mínimo vital y móvil en su haber, y un salario social complementario «donde se le da la otra mitad a 500.000 personas», a quienes llama los «heridos»; y finalmente «los prisioneros» con una situación sociocultural que los expulsa del sistema. Aclara que «estos tres niveles están sindicalizados» y que además «las agendas de trabajo son distintas».
«Cuando la oferta de empleo es superior a la demanda, hay personas que van quedando fuera del sistema y esto nos crea una situación inevitable, que no existía hace 30 años, de marginación, deterioro. Empieza por la marginación laboral, sigue con la sociocultural y aparecen nuevas formas de empleo para subsistir: el autoempleo masivamente no registrado, la economía popular y una diferencia importante entre la empleabilidad y empleo».
Agregó que aparece una necesidad progresiva de reculturizacion, porque «la primera generación queda fuera del sistema laboral, la segunda fuera del sistema laboral y cultural y la tercera afuera del sistema sociocultural». Para el secretario de Empleo, en la la Argentina se transita la tercera generación, aquella que hereda la vulnerabilidad de las dos anteriores, pero cada vez más acrecentada.
Se pregunta cuál es la evolución posible, dónde podemos estar dentro de 5,10, 15 años y sentencia: «Yo soy muy escéptico, esto no va a ser superado. Concretamente nosotros nos encontramos con que hay factores que pueden hacer que esto tienda a un mayor equilibrio (crecimiento económico, registración de la economía, donde hay entre un 35 y un 40% sin registrar, aclara) y hay factores que pueden llevar a un escenario de menor equilibrio todavía (menciona virtualización en algunas áreas de la ocupación, automatización, uberización de la economía).»
Por otro lado, la autoridad de la cartera laboral hizo referencia a la inmigración. «Cuando a uno le dicen que vinieron 70.000 venezolanos a la Argentina en el último período, es el 1% de nuestra ocupación. Tenemos en este momento una realidad migratoria que nos lleva a decir que gran parte de la desocupación es insoluble porque aumenta por este fenómeno».
Propone como primer paso «la dualización, o tratar de integrar de la forma mejor posible el sistema educativo con el laboral», e hizo referencia a una ley que está en el Congreso y que tiene consenso. «Organizaciones como la de ustedes pueden aportar mucho. La gente que está fuera del sistema no se recupera con cursos sino con a formación dentro de las empresas».

PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
22 de septiembre de 2023
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La Fraternidad y el ISFF, participaron el 20 de septiembre pasado de la firma…
ACUERDO PARITARIO
21 de septiembre de 2023
ACUERDO PARITARIO
La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las empresas SOFSE y BCyL. .
Ante la Media Sanción
20 de septiembre de 2023
Ante la Media Sanción
El Impuesto a las ganancias fue creado por el Gral. Perón para que los empresarios devolvieran parte de sus ganancias al “Estado de Bienestar” que…
EL SALARIO NO ES GANANCIA
19 de septiembre de 2023
EL SALARIO NO ES GANANCIA
Los cros. Sebastián Maturano y Nicolás Galeano acompañan desde el interior del Congreso de la Nación, la sesión de la Cámara de Diputados. .
El salario no es ganancia
19 de septiembre de 2023
El salario no es ganancia
En pos de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, La Fraternidad junto a la CGT y otros sectores sindicales, se…
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
18 de septiembre de 2023
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
Se lleva a cabo el Plenario Anual de la Confraternidad Ferroviaria en las instalaciones del Club Ferrocarril Mitre del partido de Gral. San Martín, donde…
Normalización de la Regional Patagonia.
15 de septiembre de 2023
Normalización de la Regional Patagonia.
Se lleva a cabo la normalización de la Regional Patagonia de la UGATT, que conduce a nivel nacional nuestro compañero Omar Maturano, con la presencia…
UGATT en Neuquén
15 de septiembre de 2023
UGATT en Neuquén
La UGATT que encabeza nuestro secretario general, Omar Maturano, se reunió durante el día de ayer con gremios del transporte y de distintas actividades de…
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
13 de septiembre de 2023
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
La Fraternidad se moviliza hacia el Palacio de Hacienda junto a la CGT en apoyo de la medida impulsada por el ministro de Economía y…
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
1 de septiembre de 2023
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
La Fraternidad saluda a nuestros mayores, que forjaron con trabajo y esfuerzo los pilares que sostienen a nuestra organización. A todos ellos nuestro más sincero…
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
29 de agosto de 2023
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
Los representantes de la máxima autoridad de La Fraternidad, los delegados de la Asamblea General, analizan y debaten junto al Secretariado Nacional, presencialmente en la…
FIRMA ACUERDO MARCO
28 de agosto de 2023
FIRMA ACUERDO MARCO
Con la participación de nuestro secretario general, Omar Maturano, compañeros del ISFF, representantes del ministerio de Transporte, Gobierno de Catamarca, FASE y DECAHF, para que…
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
28 de agosto de 2023
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
Se lleva a cabo el 17° Congreso Regional de las Comisiones de Reclamos de Pasajeros y Cargas, en el Club Ferrocarril Mitre. Los compañeros abordan…
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
18 de agosto de 2023
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
Estimados compañeros y compañeras, les comunicamos que ya se encuentran abiertas las reservas de las cabañas PipíCucú para la temporada de primavera, manteniendo la misma…
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
16 de agosto de 2023
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
Compañeros fraternales de todo el país junto a decenas de familias de Sumampa y localidades aledañas, se reúnen como cada año en la estancia La…
Día del Niño en Sumampa
15 de agosto de 2023
Día del Niño en Sumampa
Compañeros de la Juventud Fraternal de todo el país trabajan en Sumampa -Santiago del Estero- para llevar a cabo la Decimotercera Jornada Solidaria por el…
Diplomatura en Seguridad Operacional 
11 de agosto de 2023
Diplomatura en Seguridad Operacional 
Entrega de certificados en sede central de nuestro sindicato a los compañeros que cursaron la Diplomatura en Gestión de la Seguridad Operacional, que se realizó…
ISFF – Seguridad Operativa
11 de agosto de 2023
ISFF – Seguridad Operativa
Primeros certificados entregados por el Instituto Superior de Formación Ferroviaria a los compañeros fraternales que cursaron la Diplomatura en Gestión de la Seguridad Operativa.  .
La CGT con Massa
8 de agosto de 2023
La CGT con Massa
Los compañeros Sebastián Maturano y Nicolás Galeano junto a la militancia fraternal participan del multitudinario acto convocado por la CGT en apoyo a la candidatura…
GRAN HOTEL ÓPERA MAR DEL PLATA
5 de agosto de 2023
GRAN HOTEL ÓPERA MAR DEL PLATA
El Hotel Ópera de Mar del Plata se prepara para recibir a la familia fraternal el fin de semana largo del lunes 21 de agosto,…
previous arrow
next arrow

NUESTRA VOZ EN LAS REDES

PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO

Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La...

ACUERDO PARITARIO

La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las empresas SOFSE y...

Ante la Media Sanción

El Impuesto a las ganancias fue creado por el Gral. Perón para...

EL SALARIO NO ES GANANCIA

Los cros. Sebastián Maturano y Nicolás Galeano acompañan desde el interior del Congreso...

El salario no es ganancia

En pos de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a...