Pedido a los empresarios para entrenar a los más vulnerables

SUBVi una realidad totalmente distinta», dijo Miguel Ángel Ponte, Secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación

Pedido a los empresarios para entrenar a los más vulnerables
Por: Paula Urien

«Después de 44 años en Techint, donde fui director global de Recursos Humanos, me invitaron en diciembre de 2015 a participar en el proyecto del ministro (Jorge) Triaca y desde la secretaría de 
empleo
vi una realidad totalmente distinta», dijo Miguel Ángel Ponte, Secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación, en el Ciclo de Conferencias «Cómo veo a la Argentina», organizado por el Rotary Club de Buenos Aires. El funcionario dio un panorama general sobre el estado del empleo, que se puede resumir brevemente: es muy complejo y tiene una salida casi imposible si el sector empresario, entre otros, no se compromete a «ponerse al hombro» la formación de quienes no tienen trabajo, ni experiencia ni educación de calidad.
La foto del mercado laboral que presentó es la siguiente: un país con 44 millones de personas, con una Población Económicamente Activa (PEA) de 26.222.000. Aquí un dato alarmante: hay más personas que no están registradas (13.966.000, número que incluye a los desocupados, que son 1.652.000, y a los potencialmente activos pero no activos), que las registradas (12.255.000). Los ocupados en total son 17.155.000.
En materia de empleo registrado privado, las variaciones de los últimos 10 años han sido, «medio puntito para arriba, medio puntito para abajo. Se trata de 6.200.000 personas con subidas en algunos rubros, y bajas en otros. La industria bajó…» Agregó que los empleados públicos son 3.151.000 y el empleo doméstico, 478.000 entre otros rubros. Por ejemplo, monotributistas (4.900.000) y monotributistas sociales (424.000), «donde existe un grupo de personas cuyas contribuciones no llegan a cubrir las prestaciones que le da el Estado por el hecho de estar registrados».
Para ilustrar la complejidad del mapa de empleo Ponte dividió a la PEA en tres bloques: «están los combatientes, nosotros, los que peleamos para trabajar creando riqueza en forma sustentable»; la economía popular, con medio salario mínimo vital y móvil en su haber, y un salario social complementario «donde se le da la otra mitad a 500.000 personas», a quienes llama los «heridos»; y finalmente «los prisioneros» con una situación sociocultural que los expulsa del sistema. Aclara que «estos tres niveles están sindicalizados» y que además «las agendas de trabajo son distintas».
«Cuando la oferta de empleo es superior a la demanda, hay personas que van quedando fuera del sistema y esto nos crea una situación inevitable, que no existía hace 30 años, de marginación, deterioro. Empieza por la marginación laboral, sigue con la sociocultural y aparecen nuevas formas de empleo para subsistir: el autoempleo masivamente no registrado, la economía popular y una diferencia importante entre la empleabilidad y empleo».
Agregó que aparece una necesidad progresiva de reculturizacion, porque «la primera generación queda fuera del sistema laboral, la segunda fuera del sistema laboral y cultural y la tercera afuera del sistema sociocultural». Para el secretario de Empleo, en la la Argentina se transita la tercera generación, aquella que hereda la vulnerabilidad de las dos anteriores, pero cada vez más acrecentada.
Se pregunta cuál es la evolución posible, dónde podemos estar dentro de 5,10, 15 años y sentencia: «Yo soy muy escéptico, esto no va a ser superado. Concretamente nosotros nos encontramos con que hay factores que pueden hacer que esto tienda a un mayor equilibrio (crecimiento económico, registración de la economía, donde hay entre un 35 y un 40% sin registrar, aclara) y hay factores que pueden llevar a un escenario de menor equilibrio todavía (menciona virtualización en algunas áreas de la ocupación, automatización, uberización de la economía).»
Por otro lado, la autoridad de la cartera laboral hizo referencia a la inmigración. «Cuando a uno le dicen que vinieron 70.000 venezolanos a la Argentina en el último período, es el 1% de nuestra ocupación. Tenemos en este momento una realidad migratoria que nos lleva a decir que gran parte de la desocupación es insoluble porque aumenta por este fenómeno».
Propone como primer paso «la dualización, o tratar de integrar de la forma mejor posible el sistema educativo con el laboral», e hizo referencia a una ley que está en el Congreso y que tiene consenso. «Organizaciones como la de ustedes pueden aportar mucho. La gente que está fuera del sistema no se recupera con cursos sino con a formación dentro de las empresas».

Noticias Sindicato La Fraternidad

Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico
13 de enero de 2025
Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico
Comunicado de Prensa
COMUNICADO DE PRENSA
13 de enero de 2025
COMUNICADO DE PRENSA
Comunicado de Prensa
Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad
9 de enero de 2025
Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad
La Fraternidad firmó una serie de convenios con SOSBA, UPCN Provincia de Buenos Aires y UOM Seccional La Plata, para que nuestros afiliados puedan disfrutar…
TURISMO FRATERNAL 2025
8 de enero de 2025
TURISMO FRATERNAL 2025
Los sitios turísticos de La Fraternidad en Villa Carlos Paz (Hotel Parque) y Mar del Plata (Hotel Ópera), se encuentran en pleno funcionamiento para recibir…
La desinversión atenta contra la seguridad
2 de enero de 2025
La desinversión atenta contra la seguridad
La caída de un árbol sobre los cables de la catenaria en cercanías de estación Temperley generó un incendio, que obligó a interrumpir el servicio…
SIN ACUERDO PARITARIO
2 de enero de 2025
SIN ACUERDO PARITARIO
Ante la imposibilidad de arribar a un acuerdo en el encuentro que se llevó a cabo en el día de hoy con funcionarios públicos y…
¡Feliz Año! Con unidad y solidaridad
31 de diciembre de 2024
¡Feliz Año! Con unidad y solidaridad
En este 2024 tan difícil para todos los trabajadores, especialmente los ferroviarios, renovemos la esperanza y sigamos luchando por nuestros derechos. Los escollos que nos…
Fabricio Iván José Medina
21 de diciembre de 2024
Fabricio Iván José Medina
En el día de ayer, recibimos la triste noticia del fallecimiento del Cro. Fabricio Iván José Medina Secretario de Hacienda de la Seccional Tapiales. En…
COMUNICADO DE PRENSA: POSTERGACIÓN DEL PARO GENERAL DE ACTIVIDADES DISPUESTO PARA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2024
17 de diciembre de 2024
COMUNICADO DE PRENSA: POSTERGACIÓN DEL PARO GENERAL DE ACTIVIDADES DISPUESTO PARA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2024
Comunicado de Prensa
AUMENTO SALARIAL LIBERTARIO
13 de diciembre de 2024
AUMENTO SALARIAL LIBERTARIO
El Gobierno propone un 1% de aumento salarial, lo cual equivale a 2 chupetines diarios, una burla a los ferroviarios que demuestra como el mentado…
COMUNICADO DE PRENSA: PARO CONTRA LA IMPUNIDAD
10 de diciembre de 2024
COMUNICADO DE PRENSA: PARO CONTRA LA IMPUNIDAD
Comunicado de Prensa
Asambleas informativas y volanteada
9 de diciembre de 2024
Asambleas informativas y volanteada
La complicada situación por la que atravesamos desde que asumió este gobierno y que se tradujo en la pérdida de nuestro poder adquisitivo, nos condujo…
Jubilados Activos Fraternales
5 de diciembre de 2024
Jubilados Activos Fraternales
Almuerzo de fin de año de los compañeros Jubilados Fraternales Activos el día 5 de diciembre en el predio fraternal de José C Paz —seccional…
Solicitudes de Útiles y Guardapolvos
5 de diciembre de 2024
Solicitudes de Útiles y Guardapolvos
Se encuentra en curso hasta el 30/12/2024 el período de solicitudes de útiles y guardapolvos para el ciclo lectivo 2025, en su nueva modalidad libre…
Asambleas Informativas
26 de noviembre de 2024
Asambleas Informativas
Los miembros del Secretariado Nacional, Sebastián Maturano, Nicolás Coria y Nicolás Galeano encabezaron dos asambleas informativas durante el día de ayer —en los locales de…
Ferrocarriles Argentinos, estratégicos para la defensa nacional
21 de noviembre de 2024
Ferrocarriles Argentinos, estratégicos para la defensa nacional
El Ejército Argentino y el Ferrocarril Belgrano llevaron a cabo la operación de traslado de un tren militar desde Buenos Aires a Santa Fe, con…
UGATT: Normalización de la REGIONAL OESTE
19 de noviembre de 2024
UGATT: Normalización de la REGIONAL OESTE
La Unión General de Asociación de Trabajadores del Transporte (UGATT) que encabeza nuestro compañero, Omar Maturano, se reunió durante la mañana del día de hoy…
MADRE DE CIUDADES: PALABRAS DE OMAR
19 de noviembre de 2024
MADRE DE CIUDADES: PALABRAS DE OMAR
Se llevó a cabo el cierre del 11° Plenario de la Juventud Fraternal Peronista —MADRE DE CIUDADES— en las instalaciones del sindicato Luz y Fuerza…
11º PLENARIO JFP: MADRE DE SINDICATOS
14 de noviembre de 2024
11º PLENARIO JFP: MADRE DE SINDICATOS
Si a Santiago del Estero se la conoce como la “madre de ciudades” por ser la ciudad más antigua de nuestro país, La Fraternidad puede…
11º PLENARIO DE LA JUVENTUD FRATERNAL PERONISTA
11 de noviembre de 2024
11º PLENARIO DE LA JUVENTUD FRATERNAL PERONISTA
Así comenzaba el evento desarrollado en las instalaciones del sindicato Luz y Fuerza de la localidad de La Banda, provincia de Santiago del Estero, con…
previous arrow
next arrow

COMUNICADO DE PRENSA

Comunicado de Prensa...

Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico

Comunicado de Prensa...

Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad

La Fraternidad firmó una serie de convenios con SOSBA, UPCN Provincia de...

TURISMO FRATERNAL 2025

Los sitios turísticos de La Fraternidad en Villa Carlos Paz (Hotel Parque)...

La desinversión atenta contra la seguridad

La caída de un árbol sobre los cables de la catenaria en...