Pese al boleto barato, el ferrocarril no logra que más pasajeros paguen

La venta de pasajes todavía no recuperó el nivel que tenía antes de la tragedia de Once, en febrero de 2012

No es fácil acostumbrarse a pagar. Algo de eso sucede en el mundo de los trenes metropolitanos que, pese a que tienen una tarifa más baja que los colectivos y que mejoraron el confort, no logran recuperar la cantidad de pasajeros que tenían hace apenas tres años.

En enero pasado, último mes auditado, pagaron sus boletos 24,7 millones de pasajeros. El número está lejos de los mejores años del ferrocarril, allá por enero de 2000, cuando pasaron por los molinetes 34,9 millones de usuarios. En todo 2015, según datos oficiales compilados por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), el total de todas las líneas metropolitanas llegó a 329 millones de pasajeros, mientras que el mejor año fue 2008, con 448 millones.

La pregunta que surge es saber si se trata de menos tráfico o si es evasión en los molinetes. “Hay que trabajar mucho en la infraestructura para que los boletos se paguen. Ese es uno de los desafíos”, dice uno de los funcionarios que tiene a su cargo el área.

El ferrocarril Roca es, por lejos, el que más pasajes vende. En 2015, el ramal del Sur concentró el 39% del total de pasajes vendidos. Lo siguió el Sarmiento, con 17%, y el San Martín, con 14%. Sólo después viene el ramal Mitre, con el 12% del total.

La abrupta caída de la recaudación de pasajes se remonta a 2012, después del accidente de Once. Entonces afloró la “vergüenza ferroviaria” del Gobierno y se dejó de cobrar boletos en dos ramales con mucha demanda. Las líneas Sarmiento y Mitre, si bien no levantaron las boleterías, flexibilizaron los controles al extremo. Nadie pagaba.

Cinco meses después de aquel febrero trágico, en el ramal Sarmiento pagaba la mitad de los que lo hacían el año anterior. En julio de 2011 pasaron por la boletería 7,8 millones de pasajeros, mientras que en el mismo mes de 2012 el número había caído a 3,9 millones, la mitad. Pero el peor momento fue en julio de 2013, cuando pasaron por la boletería sólo 654.000 pasajeros, menos de uno de cada 10 respecto de 2011.

En la línea Mitre sucedió algo similar. Mientras hace cinco años viajaban por año 51 millones de personas, dos años después esa cifra era de 15,9 millones.

“Desde entonces es muy complicado que la gente se vuelva a acostumbrar a pagar sus boletos, aunque la verdad es que de a poco mejora. Igualmente, tampoco estaba hecha la infraestructura como para que se pueda cobrar”, dice una fuente oficial. Las estadísticas muestran que los viajeros más obedientes son los que suben o bajan en las estaciones de cabecera. En medio de la traza, no son muchos los que pagan.

Sólo por poner un ejemplo, de acuerdo con datos de la CNRT, en diciembre de 2014, último registro disponible, en la estación Caballito de la línea Sarmiento no se reportó la venta de ningún boleto. Un poco más al oeste, en la estación La Reja, no se vendió ni uno solo en todo el año.

Mientras los usuarios no se acostumbraban a pagar por su traslado, pese a que vale mucho menos si se lo compara con algunos medios alternativos, los subsidios crecían. En 2012, el dinero público que se destinaba al transporte ferroviario era de 4198 millones de pesos. Un año después, la cifra ya se había disparado a 5424 millones, mientras que en 2014, el cheque estatal ya estaba en 8673 millones de pesos, el doble que dos años antes.

Sólo en octubre de 2015, último dato que presenta el Ministerio de Transporte, el rango de subsidios estaba en alrededor de 1100 millones de pesos para subsidiar el esquema de ferrocarriles urbanos.

Al gobierno actual no le resulta indiferente el nivel de evasión. Consideran que es uno de los puntos en los que la nueva administración se debe concentrar. Sin embargo, una importante porción de la solución está determinada por obras de infraestructura. Por caso, en varias estaciones de las líneas Mitre y Sarmiento, los viejos andenes empezaron a ser refaccionados y se construyó una tarima de caño y madera hasta tanto se termine la obra. Aquellos quedaron abandonados por la paralización de obras que se dio en la última parte del mandato de Florencio Randazzo como ministro del Interior y Transporte. Y los provisorios, en general, son muy vulnerables a la evasión.

Reestablecer un principio básico, que es pagar por un servicio, es una de las prioridades de los hombres que en el sistema ferroviario colocó el presidente Mauricio Macri. Luego vendrá la otra pelea: mejorar el servicio y subir las tarifas a valores que tengan alguna relación con el valor de los transportes sustitutos.

PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
22 de septiembre de 2023
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La Fraternidad y el ISFF, participaron el 20 de septiembre pasado de la firma…
ACUERDO PARITARIO
21 de septiembre de 2023
ACUERDO PARITARIO
La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las empresas SOFSE y BCyL. .
Ante la Media Sanción
20 de septiembre de 2023
Ante la Media Sanción
El Impuesto a las ganancias fue creado por el Gral. Perón para que los empresarios devolvieran parte de sus ganancias al “Estado de Bienestar” que…
EL SALARIO NO ES GANANCIA
19 de septiembre de 2023
EL SALARIO NO ES GANANCIA
Los cros. Sebastián Maturano y Nicolás Galeano acompañan desde el interior del Congreso de la Nación, la sesión de la Cámara de Diputados. .
El salario no es ganancia
19 de septiembre de 2023
El salario no es ganancia
En pos de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, La Fraternidad junto a la CGT y otros sectores sindicales, se…
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
18 de septiembre de 2023
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
Se lleva a cabo el Plenario Anual de la Confraternidad Ferroviaria en las instalaciones del Club Ferrocarril Mitre del partido de Gral. San Martín, donde…
Normalización de la Regional Patagonia.
15 de septiembre de 2023
Normalización de la Regional Patagonia.
Se lleva a cabo la normalización de la Regional Patagonia de la UGATT, que conduce a nivel nacional nuestro compañero Omar Maturano, con la presencia…
UGATT en Neuquén
15 de septiembre de 2023
UGATT en Neuquén
La UGATT que encabeza nuestro secretario general, Omar Maturano, se reunió durante el día de ayer con gremios del transporte y de distintas actividades de…
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
13 de septiembre de 2023
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
La Fraternidad se moviliza hacia el Palacio de Hacienda junto a la CGT en apoyo de la medida impulsada por el ministro de Economía y…
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
1 de septiembre de 2023
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
La Fraternidad saluda a nuestros mayores, que forjaron con trabajo y esfuerzo los pilares que sostienen a nuestra organización. A todos ellos nuestro más sincero…
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
29 de agosto de 2023
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
Los representantes de la máxima autoridad de La Fraternidad, los delegados de la Asamblea General, analizan y debaten junto al Secretariado Nacional, presencialmente en la…
FIRMA ACUERDO MARCO
28 de agosto de 2023
FIRMA ACUERDO MARCO
Con la participación de nuestro secretario general, Omar Maturano, compañeros del ISFF, representantes del ministerio de Transporte, Gobierno de Catamarca, FASE y DECAHF, para que…
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
28 de agosto de 2023
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
Se lleva a cabo el 17° Congreso Regional de las Comisiones de Reclamos de Pasajeros y Cargas, en el Club Ferrocarril Mitre. Los compañeros abordan…
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
18 de agosto de 2023
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
Estimados compañeros y compañeras, les comunicamos que ya se encuentran abiertas las reservas de las cabañas PipíCucú para la temporada de primavera, manteniendo la misma…
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
16 de agosto de 2023
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
Compañeros fraternales de todo el país junto a decenas de familias de Sumampa y localidades aledañas, se reúnen como cada año en la estancia La…
Día del Niño en Sumampa
15 de agosto de 2023
Día del Niño en Sumampa
Compañeros de la Juventud Fraternal de todo el país trabajan en Sumampa -Santiago del Estero- para llevar a cabo la Decimotercera Jornada Solidaria por el…
Diplomatura en Seguridad Operacional 
11 de agosto de 2023
Diplomatura en Seguridad Operacional 
Entrega de certificados en sede central de nuestro sindicato a los compañeros que cursaron la Diplomatura en Gestión de la Seguridad Operacional, que se realizó…
ISFF – Seguridad Operativa
11 de agosto de 2023
ISFF – Seguridad Operativa
Primeros certificados entregados por el Instituto Superior de Formación Ferroviaria a los compañeros fraternales que cursaron la Diplomatura en Gestión de la Seguridad Operativa.  .
La CGT con Massa
8 de agosto de 2023
La CGT con Massa
Los compañeros Sebastián Maturano y Nicolás Galeano junto a la militancia fraternal participan del multitudinario acto convocado por la CGT en apoyo a la candidatura…
GRAN HOTEL ÓPERA MAR DEL PLATA
5 de agosto de 2023
GRAN HOTEL ÓPERA MAR DEL PLATA
El Hotel Ópera de Mar del Plata se prepara para recibir a la familia fraternal el fin de semana largo del lunes 21 de agosto,…
previous arrow
next arrow

NUESTRA VOZ EN LAS REDES

PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO

Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La...

ACUERDO PARITARIO

La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las empresas SOFSE y...

Ante la Media Sanción

El Impuesto a las ganancias fue creado por el Gral. Perón para...

EL SALARIO NO ES GANANCIA

Los cros. Sebastián Maturano y Nicolás Galeano acompañan desde el interior del Congreso...

El salario no es ganancia

En pos de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a...