Radiografía de la futura CGT: reparto de cargos y el “top ten” de los infaltables

LA CUMBRE DE ESTA SEMANA MOSTRARÁ EL NUEVO ESQUEMA DE LA CENTRAL

CUMBRE DE ESTA SEMANA MOSTRARÁ EL NUEVO ESQUEMA DE LA CENTRAL 
Radiografía de la futura CGT: reparto de cargos y el “top ten” de los infaltables
MARIANO MARTÍN
Avanza el armado de la nueva conducción de la central de trabajadores. A mediados de abril habrá cumbre en el sindicato petrolero. Hugo Moyano afuera de la futura arquitectura. Única certeza: desaparece triunvirato y vuelve conducción unipersonal. Héctor Daer candidato.

La hoja de ruta de la nueva CGT se definirá esta semana pero el esqueleto de su estructura, con el reparto de espacios de poder en función de un delicado mix de arquitectura y diplomacia, empezará a resolverse a mediados de mes en un encuentro con la participación de todos los sectores que formarán parte de la futura encarnación de la central con excepción de Hugo Moyano, automarginado. El primer paso será este jueves con la confirmada reunión del Consejo Directivo en tanto que el 17 de abril se hará en un sindicato petrolero la cumbre multisectorial que estaba prevista para esta semana y debió reprogramarse por ausencia de varios protagonistas.

La reunión de esta semana mostrará una primera radiografía de la futura CGT. Para sesionar deberá reunir el quórum con la mitad más uno de los actuales 37 miembros del Consejo Directivo. De ser así como indican las negociaciones preliminares- ese órgano ejecutivo le pondrá fecha al Comité Central Confederal (conocido como «el parlamento de los trabajadores«) para luego llamar a un congreso de renovación de autoridades, pautado para antes del inicio del Mundial de fútbol, a mediados de junio.

La única certeza hasta ahora de la próxima versión de la CGT es que volverá a la conducción unipersonal, y todo indica que el cargo de secretario general recaerá en Héctor Daer, actual triunviro y referente con apoyo de los «gordos» de los grandes gremios de servicios, los «independientes» con buen diálogo con el Gobierno y las 62 Organizaciones, el sello más oficialista de la constelación sindical, tal como adelantó este diario. Y si bien todos los dirigentes aclaran que es prematuro para hablar de nombres, en reserva comenzó a diseñarse un prototipo de esquema de acompañantes.

Se trata de un rompecabezas de 35 piezas (restará dos secretarios generales del actual esquema de triunvirato) que deberá, en comparación con el último Congreso de unidad de 2016, incorporar a grupos hasta ahora marginados de la jefatura como el Movimiento de Acción Sindical (MASA), la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) y las propias 62 Organizaciones. Para darles lugar los arquitectos gremiales cuentan, en primer término, con la exclusión del líder camionero que dará al menos dos vacantes: la de Pablo Moyano, su hijo mayor y número dos en el sindicato de choferes, y la de Facundo, otro heredero del «Negro» que no podrá retener una silla en el Consejo Directivo. Pero también los incorporados podrán apropiarse de los cargos que hoy detentan dirigentes de confianza de Luis Barrionuevo, el gastronómico que menos confianza despierta entre sus pares de la CGT.

El borrador incluye un «top ten» de nombres destinados a puestos de relevancia. Detrás de Daer, referente de los «gordos», las mayores chances de retener la secretaría adjunta las tiene Andrés Rodríguez, el estatal que integra el grupo de los denominados «independientes». El tercer lugar en la jerarquía, la estratégica secretaría gremial, aparece por ahora reservada para un gremio del transporte en reemplazo de Camioneros. La mirada mayoritaria apunta a Omar Maturano, de los maquinistas de trenes, aunque algunos le asignan chances al piloto aeronáutico Pablo Biró, con apoyo de la CFT y la Unión Obrera Metalúrgica.

La propia UOM tiene garantizado su regreso en su condición de mayor sindicato industrial luego de que Francisco «Barba» Gutiérrez, el delegado de Antonio Caló, diera un portazo a fin de año en desacuerdo con la tibieza del triunvirato. Caló conoce el convite pero por ahora prefiere «balconear» las negociaciones junto a Ricardo Pignanelli, de los mecánicos del SMATA, ambos sabedores de su peso específico e histórico en la CGT.

Otro inamovible es Gerardo Martínez, el permanente secretario de Relaciones Internacionales de la CGT en sus últimas encarnaciones. El líder de los albañiles de Uocra tiene todos los resortes de ese cargo desde hace años y su excelente vínculo con la administración de Mauricio Macri, así como la jefatura de un gremio de casi medio millón de afiliados, lo convierten en una pieza clave para el armado futuro. Y entre los primeros lugares, la dirigencia de las 62 Organizaciones exigirá encumbrar al petrolero Guillermo Pereyra, senador nacional y alguna vez adjunto de Moyano en una versión previa de la CGT. Como señal, Pereyra será el anfitrión del encuentro del 17 en una sede porteña de su sindicato de petroleros privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa.

El mercantil Armando Cavalieri tiene plena potestad para continuar al frente de la secretaría de Relaciones Institucionales, tal el puesto protocolar que ocupa en la actualidad el líder del mayor sindicato argentino con cerca de un millón de afiliados. La duda es si el propio «Gitano» aceptará mantener ese lugar para sí o en cambio elegirá un delegado, tras sus amagues casi folclóricos- de dar un paso al costado en Comercio. Un caso similar al de Martínez es el de José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) como secretario de Acción Social. El «Flaco» es el principal referente en los temas relacionados con las obras sociales y la tercera pieza con Uocra y los estatales de UPCN- de los «independientes».

Una de las novedades para los puestos jerárquicos podrá ser el ingreso del bancario Sergio Palazzo, sujeto a negociaciones que habrá esta misma semana. En el último Congreso de CGT, en agosto de 2016, Palazzo tenía reservada la secretaría de Finanzas (tesorería) pero su salida teatral de aquel cónclave junto a lo que luego sería la CFT hizo que el cargo recayera en el panadero Abel Frutos. Hasta ahora Palazzo dio señales ambivalentes: acompañó a Moyano en su acto del 22 de febrero y prometió sumarse a futuras protestas del sindicalismo disidente pero al mismo tiempo reafirmó su pertenencia formal a la central obrera.

En cuanto a Frutos, sus acciones cayeron en los últimos meses. Acorralado por una interna en su propio gremio y apartado del calor de Moyano, una foto con el ministro de TrabajoJorge Triaca, el mismo día del acto del 22-F sólo acrecentó el recelo de sus pares, cualquiera fuese su sector de pertenencia. Según la «mesa chica» de la nueva CGT podrá retener un cargo menor si colabora este jueves al quórum pero lejos del protagonismo que acumuló junto al camionero.

Del mismo origen que Frutos pero con perspectivas más alentadoras aparece el cervecero Carlos Frigerio. Trocó en los últimos meses un alineamiento automático con Moyano por una integración institucional a la vida interna de la CGT pero sin estridencias y con un perfil bajo, celebrado tanto por sus pares como por los colaboradores de Triaca. Frutos, Frigerio y Jorge Sola (empleados del seguro), comparten haber sido miembros de la mesa chica del camionero y tener en la actualidad cargos en el Consejo Directivo, y por lo tanto son piezas a contabilizar en el quórum.

Otros nombres destinados a integrar la mesa chica pero cuya incorporación depende de tratativas pendientes son Víctor Santa María, de los encargados de edificios, y el docente Sergio Romero. Ambos tienen una mirada crítica respecto del manejo de los sectores tradicionales del reparto de poder dentro de la CGT pero ponderables por el volumen de sus respectivos gremios.

Asamblea de la Mutual
28 de septiembre de 2023
Asamblea de la Mutual
Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio de 1887 donde se aprueba la memoria y balance correspondiente al periodo 2022-2023.…
Asamblea del ISFF
28 de septiembre de 2023
Asamblea del ISFF
Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea Ordinaria del Instituto Superior de Formación Ferroviaria con la participación de su comisión…
47º Tren Solidario
27 de septiembre de 2023
47º Tren Solidario
Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las 15.30 horas desde Plaza Constitución con rumbo a la provincia de Río Negro,…
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
23 de septiembre de 2023
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar Maturano, participaron durante el día de ayer de la reunión operativa de BCyL…
Jóvenes Unidos por la Patria
22 de septiembre de 2023
Jóvenes Unidos por la Patria
Encuentro de la Juventud Sindical de CGT que encabeza nuestro compañero Sebastián Maturano, en el camping de SOMRA -Tortuguitas- con la participación de un gran…
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
22 de septiembre de 2023
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La Fraternidad y el ISFF, participaron el 20 de septiembre pasado de la firma…
ACUERDO PARITARIO
21 de septiembre de 2023
ACUERDO PARITARIO
La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las empresas SOFSE y BCyL. .
Ante la Media Sanción
20 de septiembre de 2023
Ante la Media Sanción
El Impuesto a las ganancias fue creado por el Gral. Perón para que los empresarios devolvieran parte de sus ganancias al “Estado de Bienestar” que…
EL SALARIO NO ES GANANCIA
19 de septiembre de 2023
EL SALARIO NO ES GANANCIA
Los cros. Sebastián Maturano y Nicolás Galeano acompañan desde el interior del Congreso de la Nación, la sesión de la Cámara de Diputados. .
El salario no es ganancia
19 de septiembre de 2023
El salario no es ganancia
En pos de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, La Fraternidad junto a la CGT y otros sectores sindicales, se…
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
18 de septiembre de 2023
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
Se lleva a cabo el Plenario Anual de la Confraternidad Ferroviaria en las instalaciones del Club Ferrocarril Mitre del partido de Gral. San Martín, donde…
Normalización de la Regional Patagonia.
15 de septiembre de 2023
Normalización de la Regional Patagonia.
Se lleva a cabo la normalización de la Regional Patagonia de la UGATT, que conduce a nivel nacional nuestro compañero Omar Maturano, con la presencia…
UGATT en Neuquén
15 de septiembre de 2023
UGATT en Neuquén
La UGATT que encabeza nuestro secretario general, Omar Maturano, se reunió durante el día de ayer con gremios del transporte y de distintas actividades de…
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
13 de septiembre de 2023
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
La Fraternidad se moviliza hacia el Palacio de Hacienda junto a la CGT en apoyo de la medida impulsada por el ministro de Economía y…
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
1 de septiembre de 2023
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
La Fraternidad saluda a nuestros mayores, que forjaron con trabajo y esfuerzo los pilares que sostienen a nuestra organización. A todos ellos nuestro más sincero…
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
29 de agosto de 2023
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
Los representantes de la máxima autoridad de La Fraternidad, los delegados de la Asamblea General, analizan y debaten junto al Secretariado Nacional, presencialmente en la…
FIRMA ACUERDO MARCO
28 de agosto de 2023
FIRMA ACUERDO MARCO
Con la participación de nuestro secretario general, Omar Maturano, compañeros del ISFF, representantes del ministerio de Transporte, Gobierno de Catamarca, FASE y DECAHF, para que…
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
28 de agosto de 2023
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
Se lleva a cabo el 17° Congreso Regional de las Comisiones de Reclamos de Pasajeros y Cargas, en el Club Ferrocarril Mitre. Los compañeros abordan…
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
18 de agosto de 2023
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
Estimados compañeros y compañeras, les comunicamos que ya se encuentran abiertas las reservas de las cabañas PipíCucú para la temporada de primavera, manteniendo la misma…
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
16 de agosto de 2023
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
Compañeros fraternales de todo el país junto a decenas de familias de Sumampa y localidades aledañas, se reúnen como cada año en la estancia La…
previous arrow
next arrow

NUESTRA VOZ EN LAS REDES

Asamblea de la Mutual

Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio...

Asamblea del ISFF

Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea...

47º Tren Solidario

Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las...

REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023

Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar...

PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO

Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La...