Rechazo de la CGT al plan oficial para negociar salarios con la inflación futura

El Gobierno pretende que la pauta de referencia sea inferior al 20%, pero hay gremios que presionan para reabrir los acuerdos con el objetivo de recuperar lo perdido en 2016; Triaca recibe al triunvirato

Entre el abanico de iniciativas laborales que impulsa el Gobierno, una de ellas apuesta a modificar la metodología de la negociación salarial. Pretende este año guiar las paritarias a la inflación proyectada en la ley de presupuesto, cuyo cálculo se prevé entre el 17 y el 20%, y abandonar los acuerdos retrospectivos. Es decir, negociar para adelante y clausurar cualquier tipo de debate sobre lo que fueron los aumentos de 2016.
El plan del oficialismo, que ya tuvo su caso paradigmático con la paritaria de los estatales bonaerenses, es rechazado por la CGT. Incluso, ya hay sindicatos que presionan con reabrir la negociación del año pasado por haber logrado una suba salarial que consideran que fue más baja que la inflación anual. Entre ellos, hasta hay un aliado del oficialismo: el gastronómico Luis Barrionuevo, que presiona para reabrir su acuerdo salarial,
La pulseada salarial, los avances para reducir los costos laborales y la reforma de los convenios colectivos de trabajo en actividades en crisis serán parte del temario del encuentro reservado que mantendrían hoy el ministro de TrabajoJorge Triaca , y el triunvirato de mando de la CGT, que integran Juan Carlos SchmidHéctor Daer y Carlos Acuña.
En cuanto a las paritarias, el Estado, en su rol de empleador, dio señales de cuáles son sus expectativas. La gobernadora María Eugenia Vidal anticipó un alza anual de 18%, que incluye cláusulas automáticas para volver a negociar en caso de que la inflación sea mayor. La suba se aplica en cuatro cuotas de 4,25% entre enero, abril, julio y octubre, más un 1% adicional.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, elogió este trato salarial y sugirió replicar su mecanismo en el sector privado. El primer avance importante que hubo fue con la Asociación Bancaria (AB), que podría cerrar un acuerdo anual de 19,5%, con cláusulas en caso de que la inflación sea mayor. El gremio, sin embargo, intentó demostrar que la suba sería de 22% porque contabilizó una remuneración adicional de $ 7000 por el Día del Bancario como parte del acuerdo salarial de 2017.
Barrionuevo abrió la compuerta para los primeros rechazos al plan oficial. Ejemplificó con su gremio, el de gastronómicos, que recibió éste el 14% final de su acuerdo paritario, que fue de 34%. «Tenemos un desfase de 7% porque la inflación fue del 41% y no tuvimos compensación con un bono de fin de año. Antes de negociar 2017, vamos a pedir reabrir el acuerdo por esos 7 puntos que nos faltan», advirtió el referente de lo que era la CGT Azul y Blanca. Barrionuevo prevé avanzar en una estrategia común con el resto de los gremios y prepara una cumbre sindical para el 26 de este mes en Mar del Plata.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) es el otro sindicato de peso que aún no dio por concluida la pulseada salarial de 2016. Al no haber recibido un bono de fin de año como compensación, Antonio Caló, pretende recuperar lo perdido en la negociación de este año. En la UOM, habría una excepción para sus afiliados de Tierra del Fuego, donde ya se aceptó cambiar algunas reglas laborales con tal de mantener los puestos de trabajo. Se trata de un trato para bajar los costos laborales, como el anunciado la semana pasada por el presidente Mauricio Macri para dinamizar la llegada de inversiones para desarrollar el sector petrolero.
El ministro de Trabajo apuesta a que las paritarias no superarían el 20 por ciento. Ampara su deseo en el comportamiento de los precios en el último semestre y en la expectativa de que durante el año la inflación se mantenga en el 1,5% mensual.
«Damos por cerradas las negociaciones salariales de 2016. Es hora de negociar para adelante, con la inflación proyectada. Algunas paritarias, con los aditivos por los anuncios que hicimos por Ganancias, asignaciones familiares y el bono de fin de año, pueden haber estado de dos a tres puntos arriba de la inflación. No hubo pérdida del poder adquisitivo», dijo Triaca.
El argumento del Gobierno, sin embargo, todavía no convenció a los gremios. «Todos van a intentar patear la negociación para adelante o desdoblar el acuerdo por semestre. No veo que hoy haya intenciones para cerrar en 18%», manifestó Schmid.
En la reunión que tendrían hoy Triaca y el triunvirato de mando de la CGT se prevé que el Gobierno ofrezca más detalles sobre sus diferentes proyectos para reformar el mercado laboral. Los sindicalistas ansían escuchar de boca del ministro los detalles de la iniciativa para regularizar trabajadores, lo que elevaría la cantidad de afiliados en las organizaciones sindicales. Además, debatirán sobre las actividades que prevén cambios en sus convenios colectivos y seguramente tocarán otros ítems más ríspidos, como el plan oficial para fomentar el empleo joven o el eventual regreso del régimen de pasantías como marco formativo y no como vínculo laboral,
En la CGT no denunciarán una flexibilización laboral hasta conocer de manera directa los proyectos del Gobierno. Las dos vertientes de la CTA y la izquierda, en cambio, ya se diferenciaron y se oponen a las iniciativas que la Casa Rosada dio a conocer en dosis homeopáticas. Por eso, el encuentro de hoy de los popes cegetistas con Triaca podría ser determinante para moldear el carácter que adoptarán los gremios peronistas en su vínculo con el Gobierno.

Noticias Sindicato La Fraternidad

Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico
13 de enero de 2025
Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico
Comunicado de Prensa
COMUNICADO DE PRENSA
13 de enero de 2025
COMUNICADO DE PRENSA
Comunicado de Prensa
Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad
9 de enero de 2025
Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad
La Fraternidad firmó una serie de convenios con SOSBA, UPCN Provincia de Buenos Aires y UOM Seccional La Plata, para que nuestros afiliados puedan disfrutar…
TURISMO FRATERNAL 2025
8 de enero de 2025
TURISMO FRATERNAL 2025
Los sitios turísticos de La Fraternidad en Villa Carlos Paz (Hotel Parque) y Mar del Plata (Hotel Ópera), se encuentran en pleno funcionamiento para recibir…
La desinversión atenta contra la seguridad
2 de enero de 2025
La desinversión atenta contra la seguridad
La caída de un árbol sobre los cables de la catenaria en cercanías de estación Temperley generó un incendio, que obligó a interrumpir el servicio…
SIN ACUERDO PARITARIO
2 de enero de 2025
SIN ACUERDO PARITARIO
Ante la imposibilidad de arribar a un acuerdo en el encuentro que se llevó a cabo en el día de hoy con funcionarios públicos y…
¡Feliz Año! Con unidad y solidaridad
31 de diciembre de 2024
¡Feliz Año! Con unidad y solidaridad
En este 2024 tan difícil para todos los trabajadores, especialmente los ferroviarios, renovemos la esperanza y sigamos luchando por nuestros derechos. Los escollos que nos…
Fabricio Iván José Medina
21 de diciembre de 2024
Fabricio Iván José Medina
En el día de ayer, recibimos la triste noticia del fallecimiento del Cro. Fabricio Iván José Medina Secretario de Hacienda de la Seccional Tapiales. En…
COMUNICADO DE PRENSA: POSTERGACIÓN DEL PARO GENERAL DE ACTIVIDADES DISPUESTO PARA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2024
17 de diciembre de 2024
COMUNICADO DE PRENSA: POSTERGACIÓN DEL PARO GENERAL DE ACTIVIDADES DISPUESTO PARA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2024
Comunicado de Prensa
AUMENTO SALARIAL LIBERTARIO
13 de diciembre de 2024
AUMENTO SALARIAL LIBERTARIO
El Gobierno propone un 1% de aumento salarial, lo cual equivale a 2 chupetines diarios, una burla a los ferroviarios que demuestra como el mentado…
COMUNICADO DE PRENSA: PARO CONTRA LA IMPUNIDAD
10 de diciembre de 2024
COMUNICADO DE PRENSA: PARO CONTRA LA IMPUNIDAD
Comunicado de Prensa
Asambleas informativas y volanteada
9 de diciembre de 2024
Asambleas informativas y volanteada
La complicada situación por la que atravesamos desde que asumió este gobierno y que se tradujo en la pérdida de nuestro poder adquisitivo, nos condujo…
Jubilados Activos Fraternales
5 de diciembre de 2024
Jubilados Activos Fraternales
Almuerzo de fin de año de los compañeros Jubilados Fraternales Activos el día 5 de diciembre en el predio fraternal de José C Paz —seccional…
Solicitudes de Útiles y Guardapolvos
5 de diciembre de 2024
Solicitudes de Útiles y Guardapolvos
Se encuentra en curso hasta el 30/12/2024 el período de solicitudes de útiles y guardapolvos para el ciclo lectivo 2025, en su nueva modalidad libre…
Asambleas Informativas
26 de noviembre de 2024
Asambleas Informativas
Los miembros del Secretariado Nacional, Sebastián Maturano, Nicolás Coria y Nicolás Galeano encabezaron dos asambleas informativas durante el día de ayer —en los locales de…
Ferrocarriles Argentinos, estratégicos para la defensa nacional
21 de noviembre de 2024
Ferrocarriles Argentinos, estratégicos para la defensa nacional
El Ejército Argentino y el Ferrocarril Belgrano llevaron a cabo la operación de traslado de un tren militar desde Buenos Aires a Santa Fe, con…
UGATT: Normalización de la REGIONAL OESTE
19 de noviembre de 2024
UGATT: Normalización de la REGIONAL OESTE
La Unión General de Asociación de Trabajadores del Transporte (UGATT) que encabeza nuestro compañero, Omar Maturano, se reunió durante la mañana del día de hoy…
MADRE DE CIUDADES: PALABRAS DE OMAR
19 de noviembre de 2024
MADRE DE CIUDADES: PALABRAS DE OMAR
Se llevó a cabo el cierre del 11° Plenario de la Juventud Fraternal Peronista —MADRE DE CIUDADES— en las instalaciones del sindicato Luz y Fuerza…
11º PLENARIO JFP: MADRE DE SINDICATOS
14 de noviembre de 2024
11º PLENARIO JFP: MADRE DE SINDICATOS
Si a Santiago del Estero se la conoce como la “madre de ciudades” por ser la ciudad más antigua de nuestro país, La Fraternidad puede…
11º PLENARIO DE LA JUVENTUD FRATERNAL PERONISTA
11 de noviembre de 2024
11º PLENARIO DE LA JUVENTUD FRATERNAL PERONISTA
Así comenzaba el evento desarrollado en las instalaciones del sindicato Luz y Fuerza de la localidad de La Banda, provincia de Santiago del Estero, con…
previous arrow
next arrow

COMUNICADO DE PRENSA

Comunicado de Prensa...

Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico

Comunicado de Prensa...

Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad

La Fraternidad firmó una serie de convenios con SOSBA, UPCN Provincia de...

TURISMO FRATERNAL 2025

Los sitios turísticos de La Fraternidad en Villa Carlos Paz (Hotel Parque)...

La desinversión atenta contra la seguridad

La caída de un árbol sobre los cables de la catenaria en...