Salario mínimo: tope de 25% por impacto en planes y docentes

ESTE MIÉRCOLES SE REUNIRÁ EL CONSEJO CON PARTICIPACIÓN DE GREMIOS Y EMPRESARIOS

Esta redacción muestra texto a reemplazar, aquí se escribirán los textos que se quieran publicar. Recordar poner en Menú «Entrada»

Salario mínimo: tope de 25% por impacto en planes y docentes
MARIANO MARTÍN
ESTE MIÉRCOLES SE REUNIRÁ EL CONSEJO CON PARTICIPACIÓN DE GREMIOS Y EMPRESARIOS El debate entre empresariado, CGT y CTA tiene resultado cantado: Trabajo fijará unilateralmente la suba para evitar más desembolsos públicos.

El Gobierno tiene decidido resolver por su cuenta esta semana una suba de 25% en el salario mínimo, vital y móvil para llevarlo a 12.500 pesos, tal como adelantó este diario a fin de junio. El valor es el tope que la administración de Mauricio Macri se fijó para la discusión en el Consejo del Salario, que se reunirá el miércoles, por el impacto inmediato que el piso de ingresos tiene sobre unos 700 mil planes sociales, que se ajustan en la misma línea, los sueldos docentes, que por ley deben superar en al menos 20% esa referencia y de modo indirecto, en los trabajadores no registrados. El aumento quedará fijado en cuotas, la última a cobrar el año que viene, y se aplicará en igual proporción sobre el seguro de desempleo.

El Ejecutivo ya había fijado de forma unilateral el año pasado un incremento del 24% en el piso salarial luego de que no se alcanzara un acuerdo en el debate que llevaron adelante los referentes de las principales cámaras empresariales y de la CGT y las CTA. Para este año, el Ministerio de Trabajo da por sentado un escenario idéntico, reforzado por las crecientes tensiones internas en la CGT entre el triunvirato de líderes y la «mesa chica» de conducción y los sectores de la oposición encabezados por Hugo Moyano y los gremios industriales. 

Paradójicamente, el número previsto por el Gobierno terminó por consagrarlo Moyano con el cierre de su paritaria en ese valor y en tres cuotas. Aunque en las semanas siguientes hubo organizaciones que superaron ese valor, como Sanidad (27,5%) o Foetra (26,5%), los funcionarios confirmaron que el 25% será un tope definitivo porque el porcentaje en el salario mínimo, que impacta de forma inmediata sobre unos 300 mil trabajadores fuera de convenio regidos por ese instituto, pero también arrastra de forma lineal los montos de los planes sociales y con un 20% de recargo, de los haberes de 800 mil docentes de todo el país. 

Con un salario mínimo que en la actualidad es de 10 mil pesos y que con el nuevo ajuste llegará de forma escalonada a 12.500 pesos, los planes sociales que tienen un valor de 4.800 pesos deberían subir hasta $6.000 y el sueldo mínimo garantizado de los docentes pasaría a 15.625 pesos. En Trabajo dijeron que esas referencias pueden encajar en los planes oficiales incluso con las restricciones impuestas por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero sin chances de deslizarse un punto más hacia arriba. 

Aunque todavía no formalizaron pedidos, se da por descontado que tanto la CGT como las CTA reclamarán subas con un piso del 30 por ciento. Y lo harán no sólo porque las previsiones inflacionarias para este año se encuentran por encima de ese límite, sino también porque los propios gremios que pactaron este año en sus paritariasvalores que van de 15% al 25% esperan hacer operativas las cláusulas de revisión de sus respectivos convenios para estirar los ingresos de sus representados para al menos empardarlos con el costo de vida. Por caso la CTA, cuya mayor fortaleza son los docentes y los estatales, definirá hoy el reclamo a presentar en el Consejo del Salario

El cronograma arrancará el miércoles a las 8 con las deliberaciones de las comisiones del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo; de Empleo; de Formación Profesional, y de Productividad y Fortalecimiento del Sistema de Seguridad Social, en tanto que a las 15 se realizará un primer plenario. De no haber acuerdo, se desarrollará otro a las 16.30, y de continuar la disidencia, Trabajo dictará la resolución unilateral. 

PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
22 de septiembre de 2023
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La Fraternidad y el ISFF, participaron el 20 de septiembre pasado de la firma…
ACUERDO PARITARIO
21 de septiembre de 2023
ACUERDO PARITARIO
La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las empresas SOFSE y BCyL. .
Ante la Media Sanción
20 de septiembre de 2023
Ante la Media Sanción
El Impuesto a las ganancias fue creado por el Gral. Perón para que los empresarios devolvieran parte de sus ganancias al “Estado de Bienestar” que…
EL SALARIO NO ES GANANCIA
19 de septiembre de 2023
EL SALARIO NO ES GANANCIA
Los cros. Sebastián Maturano y Nicolás Galeano acompañan desde el interior del Congreso de la Nación, la sesión de la Cámara de Diputados. .
El salario no es ganancia
19 de septiembre de 2023
El salario no es ganancia
En pos de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, La Fraternidad junto a la CGT y otros sectores sindicales, se…
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
18 de septiembre de 2023
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
Se lleva a cabo el Plenario Anual de la Confraternidad Ferroviaria en las instalaciones del Club Ferrocarril Mitre del partido de Gral. San Martín, donde…
Normalización de la Regional Patagonia.
15 de septiembre de 2023
Normalización de la Regional Patagonia.
Se lleva a cabo la normalización de la Regional Patagonia de la UGATT, que conduce a nivel nacional nuestro compañero Omar Maturano, con la presencia…
UGATT en Neuquén
15 de septiembre de 2023
UGATT en Neuquén
La UGATT que encabeza nuestro secretario general, Omar Maturano, se reunió durante el día de ayer con gremios del transporte y de distintas actividades de…
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
13 de septiembre de 2023
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
La Fraternidad se moviliza hacia el Palacio de Hacienda junto a la CGT en apoyo de la medida impulsada por el ministro de Economía y…
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
1 de septiembre de 2023
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
La Fraternidad saluda a nuestros mayores, que forjaron con trabajo y esfuerzo los pilares que sostienen a nuestra organización. A todos ellos nuestro más sincero…
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
29 de agosto de 2023
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
Los representantes de la máxima autoridad de La Fraternidad, los delegados de la Asamblea General, analizan y debaten junto al Secretariado Nacional, presencialmente en la…
FIRMA ACUERDO MARCO
28 de agosto de 2023
FIRMA ACUERDO MARCO
Con la participación de nuestro secretario general, Omar Maturano, compañeros del ISFF, representantes del ministerio de Transporte, Gobierno de Catamarca, FASE y DECAHF, para que…
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
28 de agosto de 2023
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
Se lleva a cabo el 17° Congreso Regional de las Comisiones de Reclamos de Pasajeros y Cargas, en el Club Ferrocarril Mitre. Los compañeros abordan…
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
18 de agosto de 2023
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
Estimados compañeros y compañeras, les comunicamos que ya se encuentran abiertas las reservas de las cabañas PipíCucú para la temporada de primavera, manteniendo la misma…
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
16 de agosto de 2023
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
Compañeros fraternales de todo el país junto a decenas de familias de Sumampa y localidades aledañas, se reúnen como cada año en la estancia La…
Día del Niño en Sumampa
15 de agosto de 2023
Día del Niño en Sumampa
Compañeros de la Juventud Fraternal de todo el país trabajan en Sumampa -Santiago del Estero- para llevar a cabo la Decimotercera Jornada Solidaria por el…
Diplomatura en Seguridad Operacional 
11 de agosto de 2023
Diplomatura en Seguridad Operacional 
Entrega de certificados en sede central de nuestro sindicato a los compañeros que cursaron la Diplomatura en Gestión de la Seguridad Operacional, que se realizó…
ISFF – Seguridad Operativa
11 de agosto de 2023
ISFF – Seguridad Operativa
Primeros certificados entregados por el Instituto Superior de Formación Ferroviaria a los compañeros fraternales que cursaron la Diplomatura en Gestión de la Seguridad Operativa.  .
La CGT con Massa
8 de agosto de 2023
La CGT con Massa
Los compañeros Sebastián Maturano y Nicolás Galeano junto a la militancia fraternal participan del multitudinario acto convocado por la CGT en apoyo a la candidatura…
GRAN HOTEL ÓPERA MAR DEL PLATA
5 de agosto de 2023
GRAN HOTEL ÓPERA MAR DEL PLATA
El Hotel Ópera de Mar del Plata se prepara para recibir a la familia fraternal el fin de semana largo del lunes 21 de agosto,…
previous arrow
next arrow

NUESTRA VOZ EN LAS REDES

PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO

Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La...

ACUERDO PARITARIO

La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las empresas SOFSE y...

Ante la Media Sanción

El Impuesto a las ganancias fue creado por el Gral. Perón para...

EL SALARIO NO ES GANANCIA

Los cros. Sebastián Maturano y Nicolás Galeano acompañan desde el interior del Congreso...

El salario no es ganancia

En pos de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a...