Se viene la automatización en el transporte

Ya hay camiones sin choferes para bajar los costos

Transporte automatizado
Chau moyano: ya hay camiones sin choferes para bajar los costos
PATRICIA VALLI Desde Leipzig, Alemania

Es una actividad incipiente, por ahora sólo dentro de espacios restringidos pero aseguran que cambiará la realidad del transporte para 2030, al menos en el mundo desarrollado. Los camiones sin choferes se suman a los autos automatizados e ilusionan a quienes plantean el “costo Moyano” como una de las variables de la competitividad.
En el mundo, del 35 al 45% del costo de un camión está explicado por la mano de obra. En la Argentina, las cifras marcan que al menos un tercio corresponde a la mano de obra.
Para el representante de la Federación Internacional de Trabajadores de Transporte, Marc Urata, “millones de trabajos desaparecerán”. La estimación es que los puestos laborales se recortarán entre un 50 y 70%.
“El cambio está pasando ‘con’ nosotros”, dijo y consideró que los sindicatos deberán negociar esas bajas con otros puestos de trabajo. “¿Habrá otros trabajos? Trabajos de tiempo completo para los conductores?”.
Urata estimó que sin embargo el impacto será no sólo la pérdida de 4,4 millones de trabajadores en el sector (sobre un total de 6,4 millones) sino que hay costos que no se reconocen como el impacto mental de perder el trabajo. Pese a las advertencias, el representante de los gremios de Transpor te es conciliador.
Consultado por PERFIL ante la conflictividad que podría generar en la Argentina esta discusión, un país donde el 85% del transporte de cargas se hace por camión, consideró que habrá que mantener negociaciones para compensar las pérdidas y lograr, además de resarcimientos, incentivos y financiamiento para crear empleos en otros sectores y categorizar a los empleados.
“El transporte automatizado ya está ocurriendo en espacios reducidos”, explicó el titular del Foro Internacional de Transporte de la OCDE, José Viegas, durante el evento al que PERFIL fue invitado. Por ahora, ocurren dentro de algunas plantas, como la de BMW en Leipzig, Alemania; también está presente en zonas mineras o terminales portuarias. “En diez años será muy común tener camiones sin conductores”, agregó.
“Por ahora eso está muy lejos”, dijo el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. “En la Argentina tenemos problemas de infraestructura básica.
De todas formas, tenemos que pensar en estos cambios porque el manejo de la infraestructura para la automatización lo tiene que controlar el Estado”.
Pese a las dudas, las terminales ya trabajan en la producción, con una inversión de US$ 50 mil millones, según explicó Anders Kellström, representante de la Asociación Europea de Fabricantes de Automotores y director de negocios y tecnología en Volvo. “Ya hay un millón de camiones conectados a tecnología para automatizar algunos procesos como el frenado”, detalló.
Además de las dudas sobre la seguridad del sistema –que no pueda ser hackeado–, el cuestionamiento principal gira sobre las fuentes de trabajo. “Dependerá de los sindicatos y las posibilidades de tratar de retener la mayor cantidad de puestos de trabajo posible. La promesa es que se jerarquizará el trabajo y será más atractivo para los más jóvenes. Y será necesaria la capacitación para el resto”, aseguró la analista de estudios de Transporte de la Universidad de Oxford, Debbie Hopkins.
La discusión en el mundo desarrollado pasa por “unificar la reglamentación” para este tipo de vehículos, para garantizar el paso a través de las fronteras.
“La transición no puede ser por decreto y los gobiernos deberán controlar la velocidad con la que se aplica”, recomendó la OCDE, además de los cuidados necesarios para la operación en rutas”.

Se usan unidades sin conductores en algunas zonas mineras o portuarias

2030. Se calcula que se recortarán entre el 50 y el 70% de los puestos de camioneros que existen.

Asamblea de la Mutual
28 de septiembre de 2023
Asamblea de la Mutual
Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio de 1887 donde se aprueba la memoria y balance correspondiente al periodo 2022-2023.…
Asamblea del ISFF
28 de septiembre de 2023
Asamblea del ISFF
Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea Ordinaria del Instituto Superior de Formación Ferroviaria con la participación de su comisión…
47º Tren Solidario
27 de septiembre de 2023
47º Tren Solidario
Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las 15.30 horas desde Plaza Constitución con rumbo a la provincia de Río Negro,…
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
23 de septiembre de 2023
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar Maturano, participaron durante el día de ayer de la reunión operativa de BCyL…
Jóvenes Unidos por la Patria
22 de septiembre de 2023
Jóvenes Unidos por la Patria
Encuentro de la Juventud Sindical de CGT que encabeza nuestro compañero Sebastián Maturano, en el camping de SOMRA -Tortuguitas- con la participación de un gran…
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
22 de septiembre de 2023
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La Fraternidad y el ISFF, participaron el 20 de septiembre pasado de la firma…
ACUERDO PARITARIO
21 de septiembre de 2023
ACUERDO PARITARIO
La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las empresas SOFSE y BCyL. .
Ante la Media Sanción
20 de septiembre de 2023
Ante la Media Sanción
El Impuesto a las ganancias fue creado por el Gral. Perón para que los empresarios devolvieran parte de sus ganancias al “Estado de Bienestar” que…
EL SALARIO NO ES GANANCIA
19 de septiembre de 2023
EL SALARIO NO ES GANANCIA
Los cros. Sebastián Maturano y Nicolás Galeano acompañan desde el interior del Congreso de la Nación, la sesión de la Cámara de Diputados. .
El salario no es ganancia
19 de septiembre de 2023
El salario no es ganancia
En pos de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, La Fraternidad junto a la CGT y otros sectores sindicales, se…
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
18 de septiembre de 2023
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
Se lleva a cabo el Plenario Anual de la Confraternidad Ferroviaria en las instalaciones del Club Ferrocarril Mitre del partido de Gral. San Martín, donde…
Normalización de la Regional Patagonia.
15 de septiembre de 2023
Normalización de la Regional Patagonia.
Se lleva a cabo la normalización de la Regional Patagonia de la UGATT, que conduce a nivel nacional nuestro compañero Omar Maturano, con la presencia…
UGATT en Neuquén
15 de septiembre de 2023
UGATT en Neuquén
La UGATT que encabeza nuestro secretario general, Omar Maturano, se reunió durante el día de ayer con gremios del transporte y de distintas actividades de…
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
13 de septiembre de 2023
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
La Fraternidad se moviliza hacia el Palacio de Hacienda junto a la CGT en apoyo de la medida impulsada por el ministro de Economía y…
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
1 de septiembre de 2023
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
La Fraternidad saluda a nuestros mayores, que forjaron con trabajo y esfuerzo los pilares que sostienen a nuestra organización. A todos ellos nuestro más sincero…
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
29 de agosto de 2023
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
Los representantes de la máxima autoridad de La Fraternidad, los delegados de la Asamblea General, analizan y debaten junto al Secretariado Nacional, presencialmente en la…
FIRMA ACUERDO MARCO
28 de agosto de 2023
FIRMA ACUERDO MARCO
Con la participación de nuestro secretario general, Omar Maturano, compañeros del ISFF, representantes del ministerio de Transporte, Gobierno de Catamarca, FASE y DECAHF, para que…
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
28 de agosto de 2023
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
Se lleva a cabo el 17° Congreso Regional de las Comisiones de Reclamos de Pasajeros y Cargas, en el Club Ferrocarril Mitre. Los compañeros abordan…
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
18 de agosto de 2023
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
Estimados compañeros y compañeras, les comunicamos que ya se encuentran abiertas las reservas de las cabañas PipíCucú para la temporada de primavera, manteniendo la misma…
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
16 de agosto de 2023
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
Compañeros fraternales de todo el país junto a decenas de familias de Sumampa y localidades aledañas, se reúnen como cada año en la estancia La…
previous arrow
next arrow

NUESTRA VOZ EN LAS REDES

Asamblea de la Mutual

Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio...

Asamblea del ISFF

Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea...

47º Tren Solidario

Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las...

REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023

Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar...

PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO

Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La...