SE VIENE LA COSECHA: NO HAY TRENES NI CAMIONES

No hay ni trenes ni camiones suficientes para transportar la cosecha que tendrá el Chaco en los próximos meses. Y no es una afirmación pesimista, sino es el reflejo de una serie de consultas hechas por NORTE RURAL a acopiadores y transportistas.

Se sembró un total de 1.264.625 hectáreas entre Soja, Algodón, Maíz, Sorgo y Girasol. De soja, se estima que se cosecharían 1.010.000 toneladas. Para transportar esta producción, se necesitarían 841 formaciones ferroviarias de 30 vagones cada uno. Y si tiene que salir en camiones, se necesitaría un total de 34.000 camiones.

Si se suma el 1.000.000 de toneladas de maíz que se estima cosechar, se necesitaría igual cantidad de logística. Entonces, con los números en la mano, acopiadores y productores están preocupados porque habrá serias dificultades para mover toda esa producción hacia el puerto de Rosario.

Chaco enfrentará un déficit de transporte ya que se estima que la cosecha de soja será superior al millón de toneladas, y también el maíz tendrá una cantidad similar.

En este caso, se advierte claramente que habrá un problema de logística a partir de la existencia limitada de camiones para llevar la producción con destino a los puertos de Rosario, con los cuales operan la mayoría de los productores. Se suma que el Ferrocarril Belgrano Cargas y Logistica S.A, no cuenta con los ramales en condiciones desde Avia Terai a Tostado, ni desde Avia Terai a Barranqueras, tramo este último que roza lo intransitable por el gran deterioro de las vías. El ramal desde Los Frentones a Avia Terai ha sido reparado y presenta un excelente estado de transitabilidad.

Por cada tonelada en camión: 812 pesos de flete

A la hora de establecer resultados de la campaña, los chacareros siguen esperando las ventajas que les podría significar el transporte por vagones, dado que el 75% de la producción chaqueña salió en camiones con destino a los puertos de Rosario, en su mayoría, y también a Barranqueras. Hay cuestiones que siguen marcando, no solo para el Chaco sino también para productores de Salta, que por vivir más lejos de los principales puertos de Rosario, los costos de envío de la cosecha, son más caros y consecuentemente, implican menor rentabilidad para el productor.

Los productores consultados por NORTE señalan que el costo de arrime a planta y flete a Rosario representa hoy para el productor el 25% del valor de la soja. Es decir, si por una tonelada de soja pagan 3.250 pesos, el arrime y flete es de 812 pesos, aproximadamente.

En tren, 582 pesos

En cambio, en tren, el mismo gasto de arrime y flete, es del 18%. O sea, a una soja de 3.250 pesos se pagaría por este servicio 585 pesos aproximadamente. Hay una gran diferencia entre ambos medios de transporte, y vuelve a ponerse sobre el tapete la discusión por la necesaria reparación de las vías del Belgrano Cargas, sobre todo en lo que respecta al ramal que va desde Avia Terai a Barranqueras. Si los costos para arrimar a las plantas de acopio y luego el flete a Rosario en camiones de la soja se lleva el 25% del valor de la tonelada del producto, para otros productos no es mejor: para el maíz es del 52% y para el sorgo el 62%.

400.000 toneladas de soja al año

De acuerdo a datos obtenidos por NORTE de fuentes privadas, el Belgrano Cargas puede transportar entre 36 y 40 mil toneladas mensuales. Se estima unas 400.000 toneladas de soja al año. A esta producción se le debería sumar pero debieras sumar la producción de trigo—que resta cosechar aun el 5% de la superficie con rindes muy bajos–, cártamo, girasol que van a aparecer a fin de año, o sea en plena campaña como muy bueno puede llevar unas 120.000 toneladas.

Chaco, a través de su gobernador Peppo junto a empresarios, busca la continuidad del proyecto del Belgrano Cargas desde Avia Terai al Puerto de Barranqueras, a 7 kilómetros de Resistencia, con la idea de vincularlo con Rosario. La obra tiene obradores de vías paralizadas a lo largo de 200 kilómetros esperando fondos prometidos por China.

Cuestión de camiones

El transporte de cargas local, es decir los camiones, sin contar con información en cuanto a la cantidad de unidades dedicadas al transporte, puede transportar en el mejor de los casos de los granos del Chaco, sacando el algodón en bruto, no más de unas 600.000 toneladas, aunque un cálculo más ajustado puede ser de 400.000, dejando de lado las flotas que tienen los acopiadores. Sumando todo, si no existiera la posibilidad de guardar en el campo en bolsones y la capacidad de transporte de fuera de la provincia no habría ninguna manera de sacar esta producción, y la solución, según los expertos consultados por NORTE– sería ir por la hidrovía. No obstante, allí surge otro inconveniente, el flete de arrime a Barranqueras o Vilelas hacen que quede fuera de precio la hidrovía, y resulta más barato guardar en el campo, pagar la embolsada y luego llevar en camiones, claro está, si los hubiera.

Entre mate y mate

La ruta 5 es una vía importante para el trasporte pesado y transporte de producción en general que une el Departamento Almirante Brown con el Güemes, sin embargo las condiciones en las que se encuentra no son las mejores. Productores y empresarios del oeste chaqueño consideran que es importante realizar la pavimentación de la ruta cinco para unir el tramo que comprende Pampa de Infierno hasta Castelli.

Los productores forestales de distintas asociaciones, pedirán al ministro de la Producción Gabriel Tortarolo avanzar al menos en dos temas: la incorporación de técnicos y profesionales para desarrollar tareas a campo, como también promover algún tipo de incremento para los empleados contratados, que tendrían congelados sus sueldos desde julio del año pasado.

En tanto, mañana a las 9 en Casa de Campo, habrá una reunión del Consejo de Delegados regionales de FAA y luego a las 10, en el mismo lugar, se reunirán con el ministro Tortarolo para hablar sobre la emergencia agropecuaria y la campaña de girasol.

Asamblea de la Mutual
28 de septiembre de 2023
Asamblea de la Mutual
Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio de 1887 donde se aprueba la memoria y balance correspondiente al periodo 2022-2023.…
Asamblea del ISFF
28 de septiembre de 2023
Asamblea del ISFF
Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea Ordinaria del Instituto Superior de Formación Ferroviaria con la participación de su comisión…
47º Tren Solidario
27 de septiembre de 2023
47º Tren Solidario
Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las 15.30 horas desde Plaza Constitución con rumbo a la provincia de Río Negro,…
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
23 de septiembre de 2023
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar Maturano, participaron durante el día de ayer de la reunión operativa de BCyL…
Jóvenes Unidos por la Patria
22 de septiembre de 2023
Jóvenes Unidos por la Patria
Encuentro de la Juventud Sindical de CGT que encabeza nuestro compañero Sebastián Maturano, en el camping de SOMRA -Tortuguitas- con la participación de un gran…
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
22 de septiembre de 2023
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La Fraternidad y el ISFF, participaron el 20 de septiembre pasado de la firma…
ACUERDO PARITARIO
21 de septiembre de 2023
ACUERDO PARITARIO
La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las empresas SOFSE y BCyL. .
Ante la Media Sanción
20 de septiembre de 2023
Ante la Media Sanción
El Impuesto a las ganancias fue creado por el Gral. Perón para que los empresarios devolvieran parte de sus ganancias al “Estado de Bienestar” que…
EL SALARIO NO ES GANANCIA
19 de septiembre de 2023
EL SALARIO NO ES GANANCIA
Los cros. Sebastián Maturano y Nicolás Galeano acompañan desde el interior del Congreso de la Nación, la sesión de la Cámara de Diputados. .
El salario no es ganancia
19 de septiembre de 2023
El salario no es ganancia
En pos de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, La Fraternidad junto a la CGT y otros sectores sindicales, se…
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
18 de septiembre de 2023
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
Se lleva a cabo el Plenario Anual de la Confraternidad Ferroviaria en las instalaciones del Club Ferrocarril Mitre del partido de Gral. San Martín, donde…
Normalización de la Regional Patagonia.
15 de septiembre de 2023
Normalización de la Regional Patagonia.
Se lleva a cabo la normalización de la Regional Patagonia de la UGATT, que conduce a nivel nacional nuestro compañero Omar Maturano, con la presencia…
UGATT en Neuquén
15 de septiembre de 2023
UGATT en Neuquén
La UGATT que encabeza nuestro secretario general, Omar Maturano, se reunió durante el día de ayer con gremios del transporte y de distintas actividades de…
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
13 de septiembre de 2023
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
La Fraternidad se moviliza hacia el Palacio de Hacienda junto a la CGT en apoyo de la medida impulsada por el ministro de Economía y…
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
1 de septiembre de 2023
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
La Fraternidad saluda a nuestros mayores, que forjaron con trabajo y esfuerzo los pilares que sostienen a nuestra organización. A todos ellos nuestro más sincero…
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
29 de agosto de 2023
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
Los representantes de la máxima autoridad de La Fraternidad, los delegados de la Asamblea General, analizan y debaten junto al Secretariado Nacional, presencialmente en la…
FIRMA ACUERDO MARCO
28 de agosto de 2023
FIRMA ACUERDO MARCO
Con la participación de nuestro secretario general, Omar Maturano, compañeros del ISFF, representantes del ministerio de Transporte, Gobierno de Catamarca, FASE y DECAHF, para que…
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
28 de agosto de 2023
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
Se lleva a cabo el 17° Congreso Regional de las Comisiones de Reclamos de Pasajeros y Cargas, en el Club Ferrocarril Mitre. Los compañeros abordan…
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
18 de agosto de 2023
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
Estimados compañeros y compañeras, les comunicamos que ya se encuentran abiertas las reservas de las cabañas PipíCucú para la temporada de primavera, manteniendo la misma…
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
16 de agosto de 2023
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
Compañeros fraternales de todo el país junto a decenas de familias de Sumampa y localidades aledañas, se reúnen como cada año en la estancia La…
previous arrow
next arrow

NUESTRA VOZ EN LAS REDES

Asamblea de la Mutual

Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio...

Asamblea del ISFF

Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea...

47º Tren Solidario

Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las...

REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023

Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar...

PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO

Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La...