Sesionó el 8° Congreso Regional

En el marco de una multitudinaria presencia de militantes fraternales de todo el país y con la presencia de 59 delegados representativos de las seccionales y delegaciones de todos los ferrocarriles, sesionó el 21 del corriente en la Colonia de Villa Carlos Paz el 8º Congreso Regional

Los Delegados eligieron al cro. José César Miguel de Trenes Argentinos, Cargas y Logística Línea Urquiza para presidir las deliberaciones y a su vez denominaron al 8º Congreso “RAUL SCALABRINI ORTIZ”.

Al término de las deliberaciones sobre los múltiples temas tratados se elaboraron y pusieron a consideración del plenario los Despachos de las Comisiones y el Documento del Congreso. Finalmente las palabras de despedida del presidente del Congreso y las del Cro. Secretario Gral. Omar A. Maturano, quien se refirió a las particulares características de la coyuntura señalando con claridad las características de la etapa, ponderando el grado de Unidad y Organización alcanzado desde hace 20 años y que se afianza día a día en la lucha por los derechos de los trabajadores. (Actas y DVD del Congreso a disposición de los cros. en Sec de Prensa)

La Fraternidad celebra su 127 aniversario, en la conviccion de que toda la historia de nuestra organizacion gremial ha estado vinculada a los grandes hechos de la vida politica y social del pais y del sindicalismo argentino.

Hemos sostenido el legado de sus valientes fundadores, con las importantes conquistas logradas durante la última década, la participacion militante de los companeros y advirtiendo sobre cada situación con multiples acciones, propuestas, campañas y presentaciones, ejerciendo una automia constructiva y responsable. Desde la sanción de una Ley Federal de Transporte, el “Luche y Vuelve…Ferrocarriles Argentinos“, la constitucion de la Federación Ferroviaria Argentina, las permanentes campanas contra la Reforma Laboral, los programas de ajustes economicos y los Fondos Buitres, siempre propusimos la necesidad de profundizar la recuperación definitiva del Modo de Transporte Ferroviario y de sus organismos de control.

En el marco de una multitudinaria presencia de militantes fraternales de todo el país y con la presencia de 59 delegados representativos de las seccionales y delegaciones de todos los ferrocarriles, sesionó el 21 del corriente en la Colonia de Villa Carlos Paz el 8º Congreso Regional. Los Delegados eligieron al cro. José César Miguel de Trenes Argentinos, Cargas y Logística Línea Urquiza para presidir las deliberaciones y a su vez denominaron al 8º Congreso “RAUL SCALABRINI ORTIZ”.
Al término de las deliberaciones sobre los múltiples temas tratados se elaboraron y pusieron a consideración del plenario los Despachos de las Comisiones y el Documento del Congreso. Finalmente las palabras de despedida del presidente del Congreso y las del Cro. Secretario Gral. Omar A. Maturano, quien se refirió a las particulares características de la coyuntura señalando con claridad las características de la etapa, ponderando el grado de Unidad y Organización alcanzado desde hace 20 años y que se afianza día a día en la lucha por los derechos de los trabajadores. (Actas y DVD del Congreso a disposición de los cros. en Sec de Prensa)

La Fraternidad celebra su 127 aniversario, en la conviccion de que toda la historia de nuestra organizacion gremial ha estado vinculada a los grandes hechos de la vida politica y social del pais y del sindicalismo argentino.
Hemos sostenido el legado de sus valientes fundadores, con las importantes conquistas logradas durante la última década, la participacion militante de los companeros y advirtiendo sobre cada situación con multiples acciones, propuestas, campañas y presentaciones, ejerciendo una automia constructiva y responsable.
Desde la sanción de una Ley Federal de Transporte, el “Luche y Vuelve…Ferrocarriles Argentinos“, la constitucion de la Federación Ferroviaria Argentina, las permanentes campanas contra la Reforma Laboral, los programas de ajustes economicos y los Fondos Buitres, siempre propusimos la necesidad de profundizar la recuperación definitiva del Modo de Transporte Ferroviario y de sus organismos de control.
En definitiva un plan integral de Política Ferroviaria, con recursos economicos establecidos en el Presupuesto Nacional, el marco jurídico adecuado y la innovación tecnológica que aumente la seguridad y la confiabilidad del ferrocarril, para los usuarios y sus trabajadores. Planificación e inversión más allá de los cambios políticos, que no deje librado al mercado sin regulación y control una actividad como la ferroviaria. La recuperacion ferroviaria requiere de tiempo y esfuerzo sostenido, y nunca podra ser la obra de un solo gobierno o funcionario iluminado.

Nuestro pais atraviesa por un dificil momento economico, amenazado por la prepotencia de los fondos buitres y una desorganizacion manifiesta de su sistema de transporte y logistica, que profundiza la crisis energetica, desorganiza la economica domestica y aumenta significativamente sus costos internos, sobre todo cuando la Argentina es un Estado que ha renunciado entre sus muchas funciones a garantizar seguridad pública y defensa de sus fronteras y recursos.

Un ajuste económico ortodoxo ha sido en cambio la respuesta del gobierno nacional al pueblo trabajador, con devaluación, caída de reservas, aceleración inflacionaria, deterioro del salario real, enfriamiento de la actividad económica e inseguridad pública creciente, un plan económico que pagan los trabajadores, sostenido en la escalada inflacionaria de los últimos meses que acentuó el deterioro del salario real, los planes sociales y las jubilaciones que no alcanzan a compensar la creciente inflación.

La conflictividad laboral crece por el aumento de los precios, que en la segunda mitad del año, cuando la inflación se haya comido el aumento, se agudizara. Las paritarias no nos pondrán a cubierto del rebrote inflacionario, sobre todo cuando nuestros salarios son afectados por el reaccionario impuesto al trabajo, que descuenta ganancias. Las demandas se han ido acumulando, y ello se debe a que el piso de expectativas de los trabajadores no es el mismo de los años anteriores, al ser la propia presidenta la que pregona que los empresarios ganan muchísimo dinero y es también el propio Estado el que aumenta sus gastos año tras año.

El conflicto social en curso, que el gobierno debería gestionar impulsando el dialogo y el consenso, no pone en tela de juicio la gobernabilidad que todos los argentinos aseguramos, sino que interpela la incapacidad gubernativa para hallar soluciones negociadas, con un plan sistemático y consistente que tenga como actores, también a los trabajadores organizados.
Hay que avanzar en el desarrollo industrial y la distribución de la riqueza con un programa económico que sea competitivo, no por sus bajos salarios ni por la creciente evasión impositiva de los grandes capitales, sino por cambios estructurales que se deberían profundizar con políticas de desendeudamiento, impuestos a la renta financiera y minera, creación de empleo juvenil y mejoras en el consumo popular.

Necesitamos un plan de corto y mediano plazo, para el tiempo de gobierno de la presidenta, tiempo en el que reafirmamos la vigencia irrestricta de las instituciones y la gobernabilidad. Tiempo en donde nuestras demandas sociales y económicas encuentren respuesta, junto a amplios sectores de la sociedad jaqueados por el desempleo, la inseguridad ciudadana y el avance del narcotráfico, que es descontrol de las fronteras de la Nación. Necesitamos.

*Más y mejor seguridad pública.
*Un verdadero plan económico antiinflacionario, y no un plan de ajuste económico.
*Aumento de emergencia a los jubilados y pensionadas.
*Pago de las deudas al sistema de Obras Sociales Sindicales.
*Desarrollo del dialogo gubernamental con los trabajadores organizados.

Desde hace 127 anos mantenemos nuestro convencimiento de que solo la unidad y la solidaridad nos permitira afrontar todos los desafios con un mayor compromiso, mejorando cada dia, respetando las diferentes opiniones, defendiendo las importantes conquistas obtenidas.

Solo asi estaremos a la altura de los fundadores de nuestra organizacion gremial, de todas las generaciones de compañeros que lucharon con entrega y sacrificio y del recuerdo por ese gran patriota y defensor de los Ferrocarriles Nacionales como fue, y es, Don Raúl Scalabrini Ortiz.

Noticias Sindicato La Fraternidad

COMUNICADO DE PRENSA
21 de enero de 2025
COMUNICADO DE PRENSA
Comunicado de Prensa
COMUNICADO DE PRENSA
13 de enero de 2025
COMUNICADO DE PRENSA
Comunicado de Prensa
Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico
13 de enero de 2025
Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico
Comunicado de Prensa
Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad
9 de enero de 2025
Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad
La Fraternidad firmó una serie de convenios con SOSBA, UPCN Provincia de Buenos Aires y UOM Seccional La Plata, para que nuestros afiliados puedan disfrutar…
TURISMO FRATERNAL 2025
8 de enero de 2025
TURISMO FRATERNAL 2025
Los sitios turísticos de La Fraternidad en Villa Carlos Paz (Hotel Parque) y Mar del Plata (Hotel Ópera), se encuentran en pleno funcionamiento para recibir…
La desinversión atenta contra la seguridad
2 de enero de 2025
La desinversión atenta contra la seguridad
La caída de un árbol sobre los cables de la catenaria en cercanías de estación Temperley generó un incendio, que obligó a interrumpir el servicio…
SIN ACUERDO PARITARIO
2 de enero de 2025
SIN ACUERDO PARITARIO
Ante la imposibilidad de arribar a un acuerdo en el encuentro que se llevó a cabo en el día de hoy con funcionarios públicos y…
¡Feliz Año! Con unidad y solidaridad
31 de diciembre de 2024
¡Feliz Año! Con unidad y solidaridad
En este 2024 tan difícil para todos los trabajadores, especialmente los ferroviarios, renovemos la esperanza y sigamos luchando por nuestros derechos. Los escollos que nos…
Fabricio Iván José Medina
21 de diciembre de 2024
Fabricio Iván José Medina
En el día de ayer, recibimos la triste noticia del fallecimiento del Cro. Fabricio Iván José Medina Secretario de Hacienda de la Seccional Tapiales. En…
COMUNICADO DE PRENSA: POSTERGACIÓN DEL PARO GENERAL DE ACTIVIDADES DISPUESTO PARA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2024
17 de diciembre de 2024
COMUNICADO DE PRENSA: POSTERGACIÓN DEL PARO GENERAL DE ACTIVIDADES DISPUESTO PARA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2024
Comunicado de Prensa
AUMENTO SALARIAL LIBERTARIO
13 de diciembre de 2024
AUMENTO SALARIAL LIBERTARIO
El Gobierno propone un 1% de aumento salarial, lo cual equivale a 2 chupetines diarios, una burla a los ferroviarios que demuestra como el mentado…
COMUNICADO DE PRENSA: PARO CONTRA LA IMPUNIDAD
10 de diciembre de 2024
COMUNICADO DE PRENSA: PARO CONTRA LA IMPUNIDAD
Comunicado de Prensa
Asambleas informativas y volanteada
9 de diciembre de 2024
Asambleas informativas y volanteada
La complicada situación por la que atravesamos desde que asumió este gobierno y que se tradujo en la pérdida de nuestro poder adquisitivo, nos condujo…
Jubilados Activos Fraternales
5 de diciembre de 2024
Jubilados Activos Fraternales
Almuerzo de fin de año de los compañeros Jubilados Fraternales Activos el día 5 de diciembre en el predio fraternal de José C Paz —seccional…
Solicitudes de Útiles y Guardapolvos
5 de diciembre de 2024
Solicitudes de Útiles y Guardapolvos
Se encuentra en curso hasta el 30/12/2024 el período de solicitudes de útiles y guardapolvos para el ciclo lectivo 2025, en su nueva modalidad libre…
Asambleas Informativas
26 de noviembre de 2024
Asambleas Informativas
Los miembros del Secretariado Nacional, Sebastián Maturano, Nicolás Coria y Nicolás Galeano encabezaron dos asambleas informativas durante el día de ayer —en los locales de…
Ferrocarriles Argentinos, estratégicos para la defensa nacional
21 de noviembre de 2024
Ferrocarriles Argentinos, estratégicos para la defensa nacional
El Ejército Argentino y el Ferrocarril Belgrano llevaron a cabo la operación de traslado de un tren militar desde Buenos Aires a Santa Fe, con…
UGATT: Normalización de la REGIONAL OESTE
19 de noviembre de 2024
UGATT: Normalización de la REGIONAL OESTE
La Unión General de Asociación de Trabajadores del Transporte (UGATT) que encabeza nuestro compañero, Omar Maturano, se reunió durante la mañana del día de hoy…
MADRE DE CIUDADES: PALABRAS DE OMAR
19 de noviembre de 2024
MADRE DE CIUDADES: PALABRAS DE OMAR
Se llevó a cabo el cierre del 11° Plenario de la Juventud Fraternal Peronista —MADRE DE CIUDADES— en las instalaciones del sindicato Luz y Fuerza…
11º PLENARIO JFP: MADRE DE SINDICATOS
14 de noviembre de 2024
11º PLENARIO JFP: MADRE DE SINDICATOS
Si a Santiago del Estero se la conoce como la “madre de ciudades” por ser la ciudad más antigua de nuestro país, La Fraternidad puede…
previous arrow
next arrow

COMUNICADO DE PRENSA

Comunicado de Prensa...

COMUNICADO DE PRENSA

Comunicado de Prensa...

Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico

Comunicado de Prensa...

Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad

La Fraternidad firmó una serie de convenios con SOSBA, UPCN Provincia de...

TURISMO FRATERNAL 2025

Los sitios turísticos de La Fraternidad en Villa Carlos Paz (Hotel Parque)...