Se oponen a que se los trate como sistemas “de privilegio”
Dentro de los tonos más fuertes que se expresan desde la CGT, fue la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera Juan Schmid, la que anticipó su rechazo a cualquier modificación de regímenes sistema previsional para los convenios de esos trabajadores. En el mismo bloque transportista, el líder de La Fraternidad, Omar Maturano, aseguró que la misma resistencia será efectiva ante el menor intento de cambiar la edad jubiliatoria como busca imponer el FMI desde su rango de acreedor al país.
“No hay posibilidad de que modifiquen nada sin la participación de las organizaciones sindicales”, le resumió a BAE Negocios el ferroviario al tiempo que acotó que la central de Azopardo evalúa un paro general todavía sin fecha pero con “sobrados motivos” para efectuarlo.
En cuanto a los convenios específicos, la CATT aprecia que este año buscarán ajustar la partitura previsional respecto a la normativa vigente desde diciembre de 2017. “El Gobierno se comprometió con el FMI a llevar adelante una reforma previsional pero no vamos a permitir que esos cambios perjudiquen la calidad de vida de nuestros jubilados” aseguró Schmid.
En la CATT recordaron que respecto a el transporte los regímenes jubilatorios permiten acceder al beneficio a una edad menor y/o con menos años de servicios con aportes que los requeridos por el régimen general “que están motivados en el envejecimiento prematuro que provoca la naturaleza de actividades riesgosas o insalubres, tales como embarcados, personal de empresas aéreas o portuarias, conductores de transporte o ferroviarios”, enfatizó el ex triunviro.
Schmid consideró también que el “léxico” de interpretación del Ejecutivo abre más que surcos al avance flexilibilizador y no de manera casual ya que es la prédica que apuntan funcionarios en sus expresiones a los medios cuando denominan a esos convenios como “de privilegio” y acotó “es más que erróneo ya que se confunden con los sistemas que permiten obtener un 82% móvil denominados especiales, diseñados para jueces, diplomáticos, investigadores del Conicet y docentes universitarios”.
Los sindicatos integrantes de la poderosa CATT aseveran que los convenios colectivos se realzan respecto a cada régimen específico y que el Gobierno no tuvo mínima actitud para garantizar una prestación “que no genere la desigualdad vigente, que reduce prestación de vejez en un 1,5% por año lo cual anticipa la jubilación llegando en algunos casos a un 15% menos de beneficio”.
Ante lo que informó este diario respecto de las pautas del FMI para aumentar edad de jubilación y reducir haberes mínimos el bloque de transporte enfatizó que no habrá tal definición sin la necesaria participación de los trabajadores en la mesa de discusión y en la redacción final de un proyecto normativo, que va a tener que ser elevado al parlamento nacional para ser convertido en ley. La postura, aseguraron, no sólo se fortaleció ante la consulta periodística, sino que fue expresada al ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y su par de Trabajo, Guillermo Dietrich, casualmente durante la reunión entre ambas partes luego de las asambleas de trabajadores que paralizaron servicios durante varias horas a finales del año pasado.
Los regímenes del sector permiten acceder a una edad menor y/o con menos años de servicios
Schmid defendió el aporte de los trabajadores en el debate