ARGENTINA, SUBITE AL TREN

APOYO AL PLAN DE REPARACIÓN HISTÓRICA FERROVIARIA

Scalabrini afirmaba que “Un país sin trenes, es una Nación sin futuro”, y hoy vemos como se desmoronó nuestra industria sin proyectos estratégicos.

¿QUE PASA CON LOS FERROCARRILES?

La cruda realidad ferroviaria se caracteriza por la falta de un Plan Estratégico de Transporte y Logística, que se traduce en falta de inversiones en infraestructura férrea y de insumos en los talleres que no cuentan con repuestos para el mantenimiento de las locomotoras y parque remolcado, generando falta de competitividad de los servicios ferroviarios de pasajeros, que necesitan más tiempo que los micros para el mismo recorrido, la carencia de servicios al interior profundo, y sobre todo la baja presencia ferroviaria en el transporte de cargas que abandonó al pequeño y mediano productor agropecuario. El mercado es dominado por el transporte automotor generando mayor costo de fletes que impacta en los precios finales de los productos en el mercado interno y la exportación, con más accidentes de tránsito y un irracional uso del suelo y los combustibles que impacta contaminando el ambiente.

¿POR QUE PASA TODO ESTO?

La planificación del transporte en la Argentina fue diseñada por el FMI desde 1961 reduciendo miles de km de vías y centenares de estaciones, en los 70 y 80 colapsaron las empresas públicas con un sobredimensionamiento de personal administrativo, que se trató de resolver con el concesionamiento privado, generando la falta de inversiones y mantenimiento por parte de las empresas privadas, que terminaron por colapsar la seguridad, la cantidad y eficiencia de los servicios.

¿PODEMOS PRESCINDIR DE LOS FERROCARRILES?

Los ferrocarriles son parte vital en los entramados productivos de las naciones desarrolladas, cuya planificación del transporte se lleva a cabo bajo la óptica del multimodalismo: mientras que en los países centrales los ferrocarriles pueden alcanzar hasta el 50% de la participación, en la Argentina ni siquiera alcanza el 5%. Aumentar la participación ferroviaria en la planificación del transporte nacional, conllevaría la reducción de los costos logísticos y el consecuente impulso de la productividad; la reducción de las emisiones de efecto invernadero y la descompresión de rutas de circulación del transporte automotor, en un país en donde los accidentes viales ocupan el primer lugar en causas de muerte en menores de 35 años. Sin ferrocarril no hay soberanía ni desarrollo sustentable.

¿HAY RESPONSABLES DE ESTA SITUACIÓN?

Claro que sí. Son, fundamentalmente, los funcionarios que responden al lobby del petróleo, servidores de las empresas que se benefician con la debilidad ferroviaria, ayudados por calientasillas que ocupan cargos de dirección que protegen sólo sus intereses. Si ya hay un equipo económico constituido. ¿Qué impide formar el equipo ferroviario con auténticos ferroviarios?

¿POR QUE DECIMOS TODO ESTO?

Observamos la política ferroviaria del actual gobierno y podemos apreciar cierto giro respecto al plan del gobierno anterior -2015-2019- que, a tono con la década de los sesenta y noventa, cerró ferrocarriles estratégicos como el Urquiza (2018), principal soporte para el Mercosur y clausuró ramales y servicios esenciales.

Sin embargo, el insuficiente volumen de las actuales inversiones ferroviarias y la continuidad de las concesiones privadas, conspiran con la matriz de recuperación del transporte argentino al servicio de los argentinos, por lo que el Plan de Reparación Histórica de los ferrocarriles va en la dirección correcta y se acerca a la posibilidad de una Ley Federal de Regulación del Transporte, que ponga igualdad de derechos a todos los modos que hoy compiten en el mercado tendientes a un sistema multimodal con un uso racional del suelo y los hidrocarburos en beneficios de todos y todas.

ARGENTINA

AL FUTURO SE VIAJA EN TREN

Queremos conocer nuestra razón de ser o desaparecer.

Porque, de seguir así, los ferrocarriles se detendrán solos y a muy breve plazo.

Luego otra generación deberá reconstruirlos, con sacrificios, sudor y rabia.

SINDICATO

LA FRATERNIDAD

(1887-2023)

Noticias Sindicato La Fraternidad

“No hay sindicato sin trabajadores, y no hay trabajadores libres sin un sindicato”
Últimas Noticias
abril 21, 2025, 4:07 pm
“No hay sindicato sin trabajadores, y no hay trabajadores libres sin un sindicato”
  Desde aquel descontracturado “buonasera” del 13 de marzo de 2013, con el que saludó al mundo desde la Plaza San Pedro, hasta el día…
CARTA DOCUMENTO DE LA FRATERNIDAD A SOFSE
Últimas Noticias
abril 11, 2025, 4:07 pm
CARTA DOCUMENTO DE LA FRATERNIDAD A SOFSE
  Carta documento de La Fraternidad a SOFSE donde intimamos a la empresa a cesar de emitir la clase de mensajes que figuraron durante el…
ITF: “SOLIDARIDAD CON EL PARO NACIONAL EN ARGENTINA”
Últimas Noticias
abril 11, 2025, 10:07 am
ITF: “SOLIDARIDAD CON EL PARO NACIONAL EN ARGENTINA”
  La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte reivindicó enfáticamente el contundente paro del 10 de abril convocado por la CGT, que paralizó las…
SIEMPRE CON LOS JUBILADOS
Últimas Noticias
abril 9, 2025, 6:45 pm
SIEMPRE CON LOS JUBILADOS
  La Fraternidad participó de la masiva y pacifica movilización que se concentró frente al Congreso Nacional, respaldando y haciendo propio el reclamo de los…
Aseguramos los trenes para la marcha de los jubilados
Últimas Noticias
abril 8, 2025, 4:43 pm
Aseguramos los trenes para la marcha de los jubilados
  El día de mañana, miércoles 9 de abril, aseguramos los servicios de trenes para garantizar el transporte de los compañeros y compañeras que se…
LOS TRABAJADORES QUEREMOS UNA ARGENTINA LIBRE, JUSTA Y SOBERANA
Últimas Noticias
abril 7, 2025, 4:07 pm
LOS TRABAJADORES QUEREMOS UNA ARGENTINA LIBRE, JUSTA Y SOBERANA
  La Fraternidad concentrará el próximo miércoles 9 de abril a las 14:00 hs en la esquina de Yrigoyen y Combate de los Pozos, para…
COMUNICADO DE PRENSA: Paro Nacional
Últimas Noticias
abril 7, 2025, 9:12 am
COMUNICADO DE PRENSA: Paro Nacional
Comunicado de Prensa
Más allá de las épocas, las pasiones y las traiciones MALVINAS ARGENTINAS
Últimas Noticias
abril 2, 2025, 12:15 am
Más allá de las épocas, las pasiones y las traiciones MALVINAS ARGENTINAS
  Al cabo de un siglo y medio de ocupación británica, las Islas Malvinas fueron recuperadas un 2 de abril de 1982 por las tropas…
Acuerdo de recomposición salarial
Últimas Noticias
marzo 28, 2025, 5:58 pm
Acuerdo de recomposición salarial
Comunicado de Prensa
DICTADURA NUNCA MÁS
Últimas Noticias
marzo 25, 2025, 3:45 pm
DICTADURA NUNCA MÁS
  Compañeros fraternales movilizaron en el día de ayer junto a la Juventud Sindical que encabeza nuestro compañero Sebastián Maturano, desde nuestra sede central hacia…
previous arrow
next arrow