ARGENTINA, SUBITE AL TREN

APOYO AL PLAN DE REPARACIÓN HISTÓRICA FERROVIARIA

Scalabrini afirmaba que “Un país sin trenes, es una Nación sin futuro”, y hoy vemos como se desmoronó nuestra industria sin proyectos estratégicos.

¿QUE PASA CON LOS FERROCARRILES?

La cruda realidad ferroviaria se caracteriza por la falta de un Plan Estratégico de Transporte y Logística, que se traduce en falta de inversiones en infraestructura férrea y de insumos en los talleres que no cuentan con repuestos para el mantenimiento de las locomotoras y parque remolcado, generando falta de competitividad de los servicios ferroviarios de pasajeros, que necesitan más tiempo que los micros para el mismo recorrido, la carencia de servicios al interior profundo, y sobre todo la baja presencia ferroviaria en el transporte de cargas que abandonó al pequeño y mediano productor agropecuario. El mercado es dominado por el transporte automotor generando mayor costo de fletes que impacta en los precios finales de los productos en el mercado interno y la exportación, con más accidentes de tránsito y un irracional uso del suelo y los combustibles que impacta contaminando el ambiente.

¿POR QUE PASA TODO ESTO?

La planificación del transporte en la Argentina fue diseñada por el FMI desde 1961 reduciendo miles de km de vías y centenares de estaciones, en los 70 y 80 colapsaron las empresas públicas con un sobredimensionamiento de personal administrativo, que se trató de resolver con el concesionamiento privado, generando la falta de inversiones y mantenimiento por parte de las empresas privadas, que terminaron por colapsar la seguridad, la cantidad y eficiencia de los servicios.

¿PODEMOS PRESCINDIR DE LOS FERROCARRILES?

Los ferrocarriles son parte vital en los entramados productivos de las naciones desarrolladas, cuya planificación del transporte se lleva a cabo bajo la óptica del multimodalismo: mientras que en los países centrales los ferrocarriles pueden alcanzar hasta el 50% de la participación, en la Argentina ni siquiera alcanza el 5%. Aumentar la participación ferroviaria en la planificación del transporte nacional, conllevaría la reducción de los costos logísticos y el consecuente impulso de la productividad; la reducción de las emisiones de efecto invernadero y la descompresión de rutas de circulación del transporte automotor, en un país en donde los accidentes viales ocupan el primer lugar en causas de muerte en menores de 35 años. Sin ferrocarril no hay soberanía ni desarrollo sustentable.

¿HAY RESPONSABLES DE ESTA SITUACIÓN?

Claro que sí. Son, fundamentalmente, los funcionarios que responden al lobby del petróleo, servidores de las empresas que se benefician con la debilidad ferroviaria, ayudados por calientasillas que ocupan cargos de dirección que protegen sólo sus intereses. Si ya hay un equipo económico constituido. ¿Qué impide formar el equipo ferroviario con auténticos ferroviarios?

¿POR QUE DECIMOS TODO ESTO?

Observamos la política ferroviaria del actual gobierno y podemos apreciar cierto giro respecto al plan del gobierno anterior -2015-2019- que, a tono con la década de los sesenta y noventa, cerró ferrocarriles estratégicos como el Urquiza (2018), principal soporte para el Mercosur y clausuró ramales y servicios esenciales.

Sin embargo, el insuficiente volumen de las actuales inversiones ferroviarias y la continuidad de las concesiones privadas, conspiran con la matriz de recuperación del transporte argentino al servicio de los argentinos, por lo que el Plan de Reparación Histórica de los ferrocarriles va en la dirección correcta y se acerca a la posibilidad de una Ley Federal de Regulación del Transporte, que ponga igualdad de derechos a todos los modos que hoy compiten en el mercado tendientes a un sistema multimodal con un uso racional del suelo y los hidrocarburos en beneficios de todos y todas.

ARGENTINA

AL FUTURO SE VIAJA EN TREN

Queremos conocer nuestra razón de ser o desaparecer.

Porque, de seguir así, los ferrocarriles se detendrán solos y a muy breve plazo.

Luego otra generación deberá reconstruirlos, con sacrificios, sudor y rabia.

SINDICATO

LA FRATERNIDAD

(1887-2023)

PARITARIA ABRIL/23 A MARZO/24 ACUERDO SALARIAL PARCIAL
29 de noviembre de 2023
PARITARIA ABRIL/23 A MARZO/24 ACUERDO SALARIAL PARCIAL
PARITARIA ABRIL/23 A MARZO/24 ACUERDO SALARIAL PARCIALEMPRESAS SOFSE Y BCYL
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA CONDUCTORES
28 de noviembre de 2023
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA CONDUCTORES
Se llevó a cabo el lanzamiento del Manual de Buenas Prácticas para Conductores de Trenes de Carga, en un Teatro Empire colmado por instructores técnicos…
Ahí viene
14 de noviembre de 2023
Ahí viene
48° TREN SOLIDARIO 
11 de noviembre de 2023
48° TREN SOLIDARIO 
La Fraternidad trabaja junto a Rieles Multimedio para garantizar el 48° Tren Solidario que sale de la estación Tapiales -Línea Belgrano Sur- hasta Tres Sargentos…
Reunión de la Sección Ferroviaria Global de ITF
9 de noviembre de 2023
Reunión de la Sección Ferroviaria Global de ITF
Se lleva a cabo la reunión de la Sección Ferroviaria Global de ITF en la ciudad Montreal, Canadá, con la participación de nuestros compañeros Julio…
LA FRATERNIDAD EN ESTADO DE ALERTA POR LAS AMENAZAS DE BOMBA
8 de noviembre de 2023
LA FRATERNIDAD EN ESTADO DE ALERTA POR LAS AMENAZAS DE BOMBA
Nuestro compañero Omar MATURANO junto a representantes de la UF y la UTA se reunieron con el ministro de Transporte para evaluar la intimidación generada…
¡Día de reencuentros en el FC Mitre!
6 de noviembre de 2023
¡Día de reencuentros en el FC Mitre!
Los trenes del ramal Retiro-Mitre volvieron a efectuar el recorrido completo, que desde hace más de dos años se prestaba hasta la estación Belgrano R.,…
ÚLTIMA JORNADA DEL SEMINARIO DE JUVENTUD ITF – LA FRATERNIDAD
3 de noviembre de 2023
ÚLTIMA JORNADA DEL SEMINARIO DE JUVENTUD ITF – LA FRATERNIDAD
Se llevó a cabo la tercera y última jornada del Seminario de Juventud impulsado por ITF-La Fraternidad, en el complejo de cabañas Pipí Cucú de…
Segunda jornada del Seminario de ITF – La Fraternidad
2 de noviembre de 2023
Segunda jornada del Seminario de ITF – La Fraternidad
Segunda jornada del Seminario de ITF-La Fraternidad en Entre Ríos, donde se trabajó en Estrategias de Comunicación -con el compañero Brian Latrille- y Automatizacion -con…
SEMINARIO DE JUVENTUD ITF – LA FRATERNIDAD
1 de noviembre de 2023
SEMINARIO DE JUVENTUD ITF – LA FRATERNIDAD
Compañeros de La Fraternidad participan de la primera jornada del evento en el complejo de cabañas Pipí Cucú, de Entre Ríos, impulsado por el compañero…
Lanzamiento del Manual de Buenas Prácticas Conductores de Trenes de Carga
1 de noviembre de 2023
Lanzamiento del Manual de Buenas Prácticas Conductores de Trenes de Carga
El 28 de noviembre a las 10 hs en el Teatro Empire se presentará el Manual de Buenas Prácticas junto a la SRT y las…
Nueva parrilla de Retiro
30 de octubre de 2023
Nueva parrilla de Retiro
El compañero del Secretariado Nacional, Nicolás Galeano, inauguró en nuestra sede central la capacitación sobre la renovada Parrilla de Retiro, de la cual participan compañeros…
PARITARIAS CARGAS PRIVADAS
19 de octubre de 2023
PARITARIAS CARGAS PRIVADAS
La comisión paritaria de La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo de recomposición salarial con las empresas privadas de cargas, NCA, FEPSA y Ferrosur. Próxima reunión,…
La Argentina que se viene
19 de octubre de 2023
La Argentina que se viene
Nuestro secretario general Omar Maturano, junto a compañeros del Secretariado Nacional encabezan la charla política a salón lleno en el local social de Santos Lugares,…
REACTIVACIÓN FERROVIARIA
11 de octubre de 2023
REACTIVACIÓN FERROVIARIA
Después de treinta años un tren de carga del Tren Patagónico volvió a conectar San Antonio (Río Negro) con Bahia Blanca Buenos Aires). Los fraternales…
ACUERDO SALARIAL CON METROVÍAS Y FERROVÍAS
11 de octubre de 2023
ACUERDO SALARIAL CON METROVÍAS Y FERROVÍAS
ACUERDO DE ACTUALIZACIÓN SALARIAL CON LAS EMPRESAS METROVÍAS Y FERROVÍAS .
LA ÚNICA VERDAD ES EL PERONISMO
5 de octubre de 2023
LA ÚNICA VERDAD ES EL PERONISMO
Apertura de la 99° Asamblea de Delegados Con gran expectativa y la participación del 100% de los delegados, comenzó la primera jornada de la 99°AGD…
Militancia fraternal solidaria
2 de octubre de 2023
Militancia fraternal solidaria
Se llevó a cabo de manera exitosa el 47º Tren Solidario que partió de Buenos Aires rumbo a Río Negro con parada en Cañuelas, cargado…
PARITARIAS CARGAS PRIVADAS
2 de octubre de 2023
PARITARIAS CARGAS PRIVADAS
La comisión paritaria de La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo de recomposición salarial con las empresas privadas de cargas, FEPSA, Ferrosur y NCA. .
EN AGRADECIMIENTO A LA VIRGEN
30 de septiembre de 2023
EN AGRADECIMIENTO A LA VIRGEN
La Juventud Sindical de CGT que encabeza nuestro compañero Sebastián Maturano participa de la 49° Peregrinación Juvenil rumbo a la Basílica de Luján desde el…
previous arrow
next arrow

NUESTRA VOZ EN LAS REDES

PARITARIA ABRIL/23 A MARZO/24 ACUERDO SALARIAL PARCIAL

PARITARIA ABRIL/23 A MARZO/24 ACUERDO SALARIAL PARCIALEMPRESAS SOFSE Y BCYL...

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA CONDUCTORES

Se llevó a cabo el lanzamiento del Manual de Buenas Prácticas para...

Ahí viene

48° TREN SOLIDARIO 

La Fraternidad trabaja junto a Rieles Multimedio para garantizar el 48° Tren...

Reunión de la Sección Ferroviaria Global de ITF

Se lleva a cabo la reunión de la Sección Ferroviaria Global de...