El programa sobre Esquel fue posible gracias a gestiones realizadas desde la Municipalidad y el Concejo Deliberante
Por REDACCIÓN CHUBUT | 17/07/2018 00:29 Todo el país sintió a Esquel el domingo a través de la Televisión Pública Nacional en el marco de un programa especial del ciclo Argentina, decime qué se siente, conducido por Adrián Korol. Con una importante repercusión, el programa difundió paisajes de Esquel y la zona, retratando además historias de vida y vivencias de pobladores. La Trochita, el Parque Nacional Los Alerces, Laguna La Zeta, el histórico almacén de ramos generales Los Vascos, y el testimonio de los reconocidos atletas locales Eulalio Coco Muñoz y Karina Neipán, fueron parte del contenido publicado en el programa mostrando parte de la esencia de la ciudad. Cabe recordar que el ciclo surgió con el objetivo de difundir los paisajes del país y retratar historias de vida de su gente en distintos pueblos en el marco del Mundial de Fútbol Rusia 2018. También fueron parte del programa las historias de Carlos Miguens, de Cervecería Artesanal Esquel, quien mostró su emprendimiento y contó sus comienzos en la fabricación de cerveza y sus planes a futuro. La Fundación Manos Patagónicas, que tiene como objetivo formar, capacitar y dar una oportunidad laboral a personas que por diversos padecimientos, físicos, psíquicos y socio-laborales, quedan excluidos de la trama social. La fundación mostró el trabajo que realiza con el fin de lograr desarrollar el potencial del fieltro en Chubut. Por su parte el Lic. en Ciencias de la Atmósfera, Ezequiel Marcuzzi, habló sobre el desafío de hacer pronóstico del clima en la Patagonia. Yiyo Simeoni mostró el Parque de Nieve Monte Bianco, un centro recreativo implantado en el corazón de la montaña, en el marco de la belleza natural que caracteriza al Alto Río Percy con sus bosques nativos. Coco Franich relató cómo por impresionar a un viejo amor arriesgó su vida al ser parte del show de un circo que ofrecía dinero para pelear con un oso. Ganó dos veces y le valió el apodo. Otras historias de vecinos de Esquel se pueden ver en la página de Facebook como parte del contenido que los equipos de producción del ciclo Argentina, decime qué se siente, registraron el pasado mes de Junio en la ciudad. Como la historia de Walter, un amante de los trenes que hoy trabaja en La Trochita; y Diego de Kultura Tattoo o Tatín que, nació en el seno de una familia de panaderos y hoy hace unas de las mejores medialunas de Esquel. IMPORTANTE REPERCUSIoN El programa sobre Esquel fue posible gracias a gestiones realizadas desde la Municipalidad y el Concejo Deliberante a través del Intendente Sergio Ongarato y el concejal de Cambiemos, Sergio Sepiurka, respectivamente. La transmisión tuvo una importante repercusión, con muy buenos comentarios en general, empezando por el propio titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, quien este domingo nos hablaba durante la transmisión sobre la excelente medición que estaba teniendo. Fue un programa de una duración inusitada en cuanto a la posibilidad que tiene una ciudad de salir en los medios nacionales, dijo el edil Sepiurka. Fueron 48 minutos con imágenes realmente muy buenas, que fueron parte de una coproducción. Porque hay imágenes que tomó la TV Pública y otras que fueron proporcionadas por producción local. Por otro lado, hay una gran variedad de testimonios muy ricos, de diversos orígenes, que conformaron una unidad muy bien editada y con momentos muy emotivos. Destacó que las repercusiones han sido muy grandes. Además la TV Pública difundió a través de las redes sociales partes del contenido que grabaron en Esquel y no alcanzaron a estar en el programa. Esto ha tenido una difusión enorme. AGRADECIMIENTOS Sepiurka expresó el agradecimiento al titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Ing. Hernán Lombardi; al presidente de Radio y Televisión Argentina, Miguel Pereira, y al vicepresidente, Emilio Lafferriere; al productor Ariel Piluso y al conductor del ciclo Argentina, decime qué se siente, Adrián Korol, y a todos los que a nivel local se sumaron con mucha predisposición y buena voluntad. La TV Pública ha quedado muy conforme con esta producción, con lo cual vamos a repetir otras experiencias próximamente, adelantó. Subrayó la posibilidad de poder mostrar el destino a todo el país a través de la TV Pública, hoy todo viaje es un viaje cultural, donde podemos ver además los paisajes y servicios de un lugar pero también las historias de vida. Creo que en este sentido el acierto del programa es haber podido llegar al corazón de todos, de los que conocen y de los que quieren conocer ya los paisajes maravillosos que tenemos en Esquel y la zona. También la música que se eligió en la edición del programa fue muy oportuna, el ritmo, y una serie de cuestiones técnicas que denotan que es un excelente trabajo el que se hizo. En este marco, por último hizo referencia a las notas que se realizaron, algunas de ellas son históricas como es el caso de Los Vascos. Vemos todos los días esa realidad pero nunca vimos una nota así como se mostró. En el conjunto el resultado es muy lindo y las repercusiones han sido muy buenas, esto es muy estimulante también para la comunidad en general.- Diario EL CHUBUT no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.