TRASPASO DEL TREN: EL MUNICIPIO DIJO QUE NO PUEDEN SOLVENTARLO

Aunque el gobierno nacional proyecte el traspaso del Tren del Valle a los municipios y provincias que lo incluyan, el intendente Aníbal Tortoriello advirtió que “es imposible pensar hoy que la comuna se pueda hacer cargo”.

El intendente de Cipolletti advirtió que la comuna no podría garantizar el servicio.

El fantasma sobre la continuidad del ramal, que aparece ante cada falla mecánica, vuelve a generar preocupación en trabajadores y pasajeros con posicionamientos políticos que no dejan clara la voluntad de fortalecer el servicio.

Si el ministro de Transporte de Nación –Guillermo Dietrich- considera esta posibilidad, anticipada a través de los medios, Tortoriello manifestó que le interesa analizar su factibilidad, pero a la vista de los números en rojo que manejan, no cree que puedan asumir la posta en el corto plazo.
La senadora Magdalena Odarda, que preside la comisión especial de recuperación del tren en la Cámara baja, tuvo la misma impresión cuando ayer anticipó que convocará al ministro para que profundice sus declaraciones. La novedad cayó como un baldazo de agua fría en plena campaña de la legisladora y los intendentes valletanos para impulsar la ampliación del sistema y lograr unir Chichinales con Senillosa a través de las vías.

En diálogo con LM Cipolletti, Tortoriello precisó que la comuna nunca antes manejó el servicio y, por lo tanto, no tiene la “formación profesional” para operar el ramal ni cuenta, en la actualidad, con la “capacidad económica financiera” para hacerlo, más aún con un déficit reconocido que asciende a los 43 millones de pesos.

“Tenemos cero preparación para manejar este servicio y las arcas municipales tampoco están en condiciones de asumirlo. A futuro podría ser, pero en el corto plazo lo veo imposible”, reiteró el jefe comunal.

Dietrich planteó que se transferirían los subsidios, pero no detalló los montos ni garantizó que aumenten para cubrir las pérdidas que actualmente arroja el tren Cipolletti-Neuquén.
Para el jefe comunal cipoleño, sería como empezar de cero con un servicio nuevo, respecto del cual no tienen conocimiento para hacerlo funcionar y sostenerlo. Habría que ver qué significa operar un tren, cómo hacerlo, y cuál es la ecuación financiera.

Sin perjuicio de ello, de la difícil coyuntura que comprime las cuentas municipales, reconoció que le interesa analizar el proyecto que tiene Nación para hacer posible el traspaso.
La Casa Rosada podría detallar su iniciativa cuando Dietrich cumpla con su anunciada visita a Neuquén, donde se analizará la posibilidad de implementar un metrobús, el sistema de carriles exclusivos para que los colectivos urbanos permitan recorrer tramos clave de la ciudad en pocos minutos.

“Que hoy no podamos hacernos cargo del servicio no significa que no lo analicemos para ver su factibilidad en el futuro. Es una opción más”, sostuvo el jefe comunal.
Aclaró que oficialmente no recibió ninguna comunicación de Nación que anticipe la idea del traspaso y mucho menos que sea una decisión ya adoptada. Lo que sabe, confesó, lo conoce por declaraciones mediáticas.

Su par neuquino, Horacio “Pechi” Quiroga, refirió lo mismo, que no conoce el proyecto más allá de las publicaciones periodísticas y evitó anticipar qué posición tomaría en caso de que el Ejecutivo central avance en la iniciativa.

Así se mantienen las dudas en torno al servicio de transporte.

En defensa del Tren del Valle

Tortoriello también abonó la idea de “poner en marcha un tren que una todo el valle”. Consideró que “es un beneficio enorme para toda la zona”, y añadió: “En el fondo, nos interesa que sea un servicio regular, y no como pasa hoy, que muchas veces está fuera de servicio”.

“Decisiones locales”, el plan de Nación

Servicio ferroviario

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, prendió la mecha: aseguró que el sistema interurbano “no resultó” y anticipó que Nación buscará traspasarlo a las ciudades. “No hay que enamorarse de un sistema”, planteó.

Colectivos

Dietrich sostuvo que también delegarían a las provincias el control de los colectivos y destacó el fin de las diferencias en los subsidios. “Vamos a aumentar un 37% los del interior” para eliminar la diferencia con Buenos Aires, explicó.

Bardeggia: “Si detectaron falencias, que lo mejoren”

El proyecto de transferir el control del Tren del Valle a las ciduades no le cayó nada bien al diputado nacional cipoleño Luis Bardeggia, quien acusó a Nación de tratar de “regresar a la lógica mercantilista y utilitarista tan clásica del neoliberalismo de los 90”.

El ex legislador provincial consideró que el planteo realizado por el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, “no cae para nada” porque en el Alto Valle “tuvimos que esperar más de 20 años para recuperar un medio de transporte estratégico como es el ferrocarril y no estamos dispuestos a perderlo”.

Para evitar cualquier decisión política que ponga en riesgo la continuidad del tren, Bardeggia presentó ayer un proyecto para declarar “de interés público el sostenimiento y ampliación del Tren del Valle”.
“El Tren del Valle aún no cumple un año de vida. Si desde el Ministerio de Transporte han detectado algunas falencias en su funcionamiento, sería bueno que trabajen para mejorar y ampliar el servicio, pero nunca para desligarse de una responsabilidad que es inherente al Estado nacional”, disparó Bardeggia.

El legislador destacó que el tren es “más seguro, eficiente y limpio” que otros medios de transporte y que puede cumplir un rol clave para “descongestionar la saturada red vial valletana y ser una oportunidad para el desarrollo de nuestra región”.

Uno de los planteos de Nación para proponer un cambio en el control del servicio interurbano es que “no ha dado resultado”. Sin embargo, Bardeggia describió una situación muy diferente: “Miles de estudiantes, trabajadores, turistas y ciudadanos transitan diariamente por el Alto Valle. Entendemos que tal vez, desde una oficina de la ciudad de Buenos Aires sea difícil comprender esta conectividad e interdependencia regional”, cuestionó el cipoleño. Y concluyó: “Es importante que las autoridades nacionales comprendan la relevancia que tiene el Tren del Valle”.

Asamblea de la Mutual
28 de septiembre de 2023
Asamblea de la Mutual
Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio de 1887 donde se aprueba la memoria y balance correspondiente al periodo 2022-2023.…
Asamblea del ISFF
28 de septiembre de 2023
Asamblea del ISFF
Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea Ordinaria del Instituto Superior de Formación Ferroviaria con la participación de su comisión…
47º Tren Solidario
27 de septiembre de 2023
47º Tren Solidario
Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las 15.30 horas desde Plaza Constitución con rumbo a la provincia de Río Negro,…
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
23 de septiembre de 2023
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar Maturano, participaron durante el día de ayer de la reunión operativa de BCyL…
Jóvenes Unidos por la Patria
22 de septiembre de 2023
Jóvenes Unidos por la Patria
Encuentro de la Juventud Sindical de CGT que encabeza nuestro compañero Sebastián Maturano, en el camping de SOMRA -Tortuguitas- con la participación de un gran…
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
22 de septiembre de 2023
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La Fraternidad y el ISFF, participaron el 20 de septiembre pasado de la firma…
ACUERDO PARITARIO
21 de septiembre de 2023
ACUERDO PARITARIO
La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las empresas SOFSE y BCyL. .
Ante la Media Sanción
20 de septiembre de 2023
Ante la Media Sanción
El Impuesto a las ganancias fue creado por el Gral. Perón para que los empresarios devolvieran parte de sus ganancias al “Estado de Bienestar” que…
EL SALARIO NO ES GANANCIA
19 de septiembre de 2023
EL SALARIO NO ES GANANCIA
Los cros. Sebastián Maturano y Nicolás Galeano acompañan desde el interior del Congreso de la Nación, la sesión de la Cámara de Diputados. .
El salario no es ganancia
19 de septiembre de 2023
El salario no es ganancia
En pos de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, La Fraternidad junto a la CGT y otros sectores sindicales, se…
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
18 de septiembre de 2023
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
Se lleva a cabo el Plenario Anual de la Confraternidad Ferroviaria en las instalaciones del Club Ferrocarril Mitre del partido de Gral. San Martín, donde…
Normalización de la Regional Patagonia.
15 de septiembre de 2023
Normalización de la Regional Patagonia.
Se lleva a cabo la normalización de la Regional Patagonia de la UGATT, que conduce a nivel nacional nuestro compañero Omar Maturano, con la presencia…
UGATT en Neuquén
15 de septiembre de 2023
UGATT en Neuquén
La UGATT que encabeza nuestro secretario general, Omar Maturano, se reunió durante el día de ayer con gremios del transporte y de distintas actividades de…
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
13 de septiembre de 2023
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
La Fraternidad se moviliza hacia el Palacio de Hacienda junto a la CGT en apoyo de la medida impulsada por el ministro de Economía y…
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
1 de septiembre de 2023
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
La Fraternidad saluda a nuestros mayores, que forjaron con trabajo y esfuerzo los pilares que sostienen a nuestra organización. A todos ellos nuestro más sincero…
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
29 de agosto de 2023
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
Los representantes de la máxima autoridad de La Fraternidad, los delegados de la Asamblea General, analizan y debaten junto al Secretariado Nacional, presencialmente en la…
FIRMA ACUERDO MARCO
28 de agosto de 2023
FIRMA ACUERDO MARCO
Con la participación de nuestro secretario general, Omar Maturano, compañeros del ISFF, representantes del ministerio de Transporte, Gobierno de Catamarca, FASE y DECAHF, para que…
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
28 de agosto de 2023
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
Se lleva a cabo el 17° Congreso Regional de las Comisiones de Reclamos de Pasajeros y Cargas, en el Club Ferrocarril Mitre. Los compañeros abordan…
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
18 de agosto de 2023
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
Estimados compañeros y compañeras, les comunicamos que ya se encuentran abiertas las reservas de las cabañas PipíCucú para la temporada de primavera, manteniendo la misma…
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
16 de agosto de 2023
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
Compañeros fraternales de todo el país junto a decenas de familias de Sumampa y localidades aledañas, se reúnen como cada año en la estancia La…
previous arrow
next arrow

NUESTRA VOZ EN LAS REDES

Asamblea de la Mutual

Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio...

Asamblea del ISFF

Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea...

47º Tren Solidario

Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las...

REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023

Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar...

PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO

Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La...