Unidos o dominados

La CGT busca apoyo del PJ contra la reforma laboral

La CGT busca apoyo del PJ contra la reforma laboral
Unidos o dominados
Felipe Yapur
Los sindicalistas advierten que solos les resultará difícil frenar el avance del Gobierno y piden el apoyo de gobernadores y senadores. Hay matices en cuanto a qué aceptar y qué rechazar.

La CGT dialoga con los senadores del PJ encabezados por Pichetto e hizo contacto con gobernadores.

Omar Plaini aseguró que “la CGT no acepta de ninguna manera la reforma laboral”. La frase del reelecto secretario general de los canillitas es similar a la que se repitió sin solución de continuidad durante la reunión del jueves del Consejo Directivo de la central obrera. Sin embargo, los gremialistas sienten que solos no pueden frenar el avance del gobierno de Cambiemos contra los derechos laborales porque observan que el ataque incluye a los sindicatos pero también al peronismo. En ese marco y en diferentes reuniones los gremialistas les dicen, les piden y casi les gritan a gobernadores y senadores peronistas que se unan para frenar la intentona.
No resulta extraño por parte de la CGT que busque contar con el respaldo de gobernadores y legisladores, en especial los senadores, ya que el proyecto ingresará por la Cámara alta. Por un lado, muestra que los sindicalistas sintieron la fuerza con la que se mueve el Gobierno, fruto del triunfo del pasado 22 de octubre.
En fin, cuanto más juntos mejor.
Sin embargo, esa actitud también expresa que la conducción cegetista hay cierta ausencia de seguridad a la hora de confiar en sus fortalezas, sus estructuras y hasta, porque no, en sus convicciones.
Algo de esto se vio cuando en la conferencia de prensa posterior a la reunión del Consejo Directivo: los triunviros no supieron responder a la pregunta de por qué los gremios hicieron paros por el Impuesto a las Ganancias durante el gobierno anterior y, ante un tema tan crucial como la destrucción de la Ley de Contrato de Trabajo, ahora expresan “dudas” a la hora de recurrir a las “acciones sindicales”.
Una posible respuesta a ello está lo que dicen algunos de los dirigentes que participaron de las reuniones con el ministro de TrabajoJorge Triaca, y que afirman que si bien todos rechazan el proyecto también es cierto que cada uno mira lo que le toca y en secreto aspira a poder deshacerse de esos artículos que los perjudican a través de una negociación particular. Por caso, algunos están dispuestos a dejar pasar el artículo que elimina para el cálculo de indemnizaciones, el uso de celulares y automóviles, el pago de las prepagas, etc. Otros afirman que para la actividad que representan el banco de horas no los perjudica.
Luego están los que sienten que el final del concepto de solidaridad a la hora de una demanda laboral entre empresas que contratan a otras que brindan servicios ataca al corazón de su actividad, como es el caso de Camioneros. Todos los sindicatos tienen algo intocable y todos consideran que hay algo en la ley que al no perjudicarlos, pueden dejarlo pasar.
Esa condición se puede representar con hendijas en el frente interno de la central obrera que si no se obturan a tiempo dejan espacio suficiente como para que el Gobierno se cuele y alcance sus objetivos.
Esta frágil homogeneidad que hay entre los sindicalistas (peligrosa para los intereses de los trabajadores) también se da entre los gobernadores peronistas y mucho más entre los legisladores. Los dirigentes de la CGT que mantuvieron reuniones con mandatarios provinciales la detectaron y se preocuparon.
Por ahora, los contactos con los gobernadores han sido casi individuales y no lograron organizar una reunión con todos, como para poder acordar una posición unificada y alguna expresión pública. Son pocos los mandatarios que tienen juego propio y capacidad para resistir los embates del gobierno central. Muchos asumieron su primer mandato en 2015 y sienten que su suerte está atada a la de Mauricio Macri, y, por lo tanto, acotan al mínimo su capacidad de movimiento. Por eso también los cegetistas contactaron a senadores.
Pero hicieron una diferencia: solo hablaron hasta ahora con los que no son kirchneristas. Algunos de los triunviros sostienen que el Gobierno decidió llevar al debate el proyecto laboral después del 10 de diciembre, una vez que ingresen los legisladores electos en octubre.
En ese grupo llega Cristina Kirchner y estos sindicalistas consideran que el Gobierno busca sacar provecho de las diferencias entre la ex presidenta y el jefe del bloque del PJ, Miguel Pichetto.
Sin embargo, hay algo que no está del todo claro y es si los sindicalistas se reúnen con los senadores que responden a Pichetto porque pretenden utilizar sus muy buenas relaciones con el oficialismo para negociar la caída de artículos repudiados a cambio de otros que “no son tan dañinos” o porque en realidad no tienen certeza del compromiso de este grupo con el rechazo a la reforma laboral. En rigor, hasta ahora tanto CFK como los actuales miembros del bloque que responden a su conducción hicieron público su repudio a la totalidad del proyecto del oficialismo.
El mundo sindical no termina en el triunvirato que integran Juan Carlos Schmid, Carlos Acuña y Héctor Daer, y tampoco en las 35 sillas del Consejo Directivo de la CGT. En ese universo están también los más de treinta sindicatos que conforman la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT). Este grupo –cuyo referente es Sergio Palazzo, de La Bancaria– presiona para que la central obrera se movilice para repudiar la iniciativa del oficialismo y la reactivación del Comité Central Confederal que se encuentra en cuarto intermedio desde mediados de octubre y desde donde puede salir la aprobación de un plan de lucha. Es lo mismo que está reclamando la UOM desde dentro de la CGT. Francisco “Barba” Gutiérrez lo pidió en más de una oportunidad porque considera que están dadas las condiciones para demostrar la firmeza del rechazo de la central sindical. Algunos de sus colegas que se sientan cerca de él en el Consejo Directivo sostienen que lo hace porque los metalúrgicos van a ser lo que más sufrirán con estas leyes y con la recesión que vive la industria nacional.
Ahora bien, las leyes que buscan reformar el trabajo, las jubilaciones y los impuestos son motivos más que suficientes para un plan de acción. Pero la primera reacción ante el pedido de la CFT es señalar que lo hacen porque son gremios chicos sin peso específico o que la UOM lo hace por intereses sectoriales. Ambas son tan verdades como razonable los reclamos que hacen.
Algo similar ocurre con las dos CTAque conducen Pablo Micheli y Hugo Yasky. La comunicación entre el triunvirato de la CGT y estos dirigentes se volvió fluida en este último tiempo pero no dejan de verlos como demasiado inclinados a la movilización y levantiscos.
Pero saben que de recurrir a las “acciones sindicales” podrán contar con ellos sin chistar.
Hay una carta más que tiene la CGT para jugar y perder la pulseada con el gobierno y está en el Vaticano. El próximo 23 y 24 de noviembre una nutrida delegación de dirigentes de la central obrera irá a Roma a participar de un encuentro con más de 200 líderes sindicales. Los sindicalistas consideran que el mensaje dará allí el papa Francisco podrá ayudarlos pero, como reconoció uno de los que forma parte de la delegación, “no podemos llegar derrotados”.
Si el Gobierno presenta el proyecto en diciembre entonces el encuentro con el Papa les puede ser útil a la estrategia de la CGT pero eso no quita que confíen y recurran a sus propias fuerzas, estructuras y convicciones porque el Vaticano no hace milagros.

Asamblea de la Mutual
28 de septiembre de 2023
Asamblea de la Mutual
Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio de 1887 donde se aprueba la memoria y balance correspondiente al periodo 2022-2023.…
Asamblea del ISFF
28 de septiembre de 2023
Asamblea del ISFF
Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea Ordinaria del Instituto Superior de Formación Ferroviaria con la participación de su comisión…
47º Tren Solidario
27 de septiembre de 2023
47º Tren Solidario
Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las 15.30 horas desde Plaza Constitución con rumbo a la provincia de Río Negro,…
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
23 de septiembre de 2023
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar Maturano, participaron durante el día de ayer de la reunión operativa de BCyL…
Jóvenes Unidos por la Patria
22 de septiembre de 2023
Jóvenes Unidos por la Patria
Encuentro de la Juventud Sindical de CGT que encabeza nuestro compañero Sebastián Maturano, en el camping de SOMRA -Tortuguitas- con la participación de un gran…
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
22 de septiembre de 2023
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La Fraternidad y el ISFF, participaron el 20 de septiembre pasado de la firma…
ACUERDO PARITARIO
21 de septiembre de 2023
ACUERDO PARITARIO
La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las empresas SOFSE y BCyL. .
Ante la Media Sanción
20 de septiembre de 2023
Ante la Media Sanción
El Impuesto a las ganancias fue creado por el Gral. Perón para que los empresarios devolvieran parte de sus ganancias al “Estado de Bienestar” que…
EL SALARIO NO ES GANANCIA
19 de septiembre de 2023
EL SALARIO NO ES GANANCIA
Los cros. Sebastián Maturano y Nicolás Galeano acompañan desde el interior del Congreso de la Nación, la sesión de la Cámara de Diputados. .
El salario no es ganancia
19 de septiembre de 2023
El salario no es ganancia
En pos de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, La Fraternidad junto a la CGT y otros sectores sindicales, se…
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
18 de septiembre de 2023
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
Se lleva a cabo el Plenario Anual de la Confraternidad Ferroviaria en las instalaciones del Club Ferrocarril Mitre del partido de Gral. San Martín, donde…
Normalización de la Regional Patagonia.
15 de septiembre de 2023
Normalización de la Regional Patagonia.
Se lleva a cabo la normalización de la Regional Patagonia de la UGATT, que conduce a nivel nacional nuestro compañero Omar Maturano, con la presencia…
UGATT en Neuquén
15 de septiembre de 2023
UGATT en Neuquén
La UGATT que encabeza nuestro secretario general, Omar Maturano, se reunió durante el día de ayer con gremios del transporte y de distintas actividades de…
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
13 de septiembre de 2023
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
La Fraternidad se moviliza hacia el Palacio de Hacienda junto a la CGT en apoyo de la medida impulsada por el ministro de Economía y…
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
1 de septiembre de 2023
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
La Fraternidad saluda a nuestros mayores, que forjaron con trabajo y esfuerzo los pilares que sostienen a nuestra organización. A todos ellos nuestro más sincero…
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
29 de agosto de 2023
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
Los representantes de la máxima autoridad de La Fraternidad, los delegados de la Asamblea General, analizan y debaten junto al Secretariado Nacional, presencialmente en la…
FIRMA ACUERDO MARCO
28 de agosto de 2023
FIRMA ACUERDO MARCO
Con la participación de nuestro secretario general, Omar Maturano, compañeros del ISFF, representantes del ministerio de Transporte, Gobierno de Catamarca, FASE y DECAHF, para que…
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
28 de agosto de 2023
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
Se lleva a cabo el 17° Congreso Regional de las Comisiones de Reclamos de Pasajeros y Cargas, en el Club Ferrocarril Mitre. Los compañeros abordan…
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
18 de agosto de 2023
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
Estimados compañeros y compañeras, les comunicamos que ya se encuentran abiertas las reservas de las cabañas PipíCucú para la temporada de primavera, manteniendo la misma…
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
16 de agosto de 2023
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
Compañeros fraternales de todo el país junto a decenas de familias de Sumampa y localidades aledañas, se reúnen como cada año en la estancia La…
previous arrow
next arrow

NUESTRA VOZ EN LAS REDES

Asamblea de la Mutual

Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio...

Asamblea del ISFF

Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea...

47º Tren Solidario

Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las...

REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023

Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar...

PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO

Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La...