Venderán toneladas de chatarra ferroviaria para recuperar terrenos

El gobierno busca deshacerse de ese material con la idea de reutilizar los espacios para la construcción de viviendas y rehabilitar depósitos y talleres de mantenimiento

Laura Rocha El motor diesel de una locomotora que recorrió la Argentina, las fundas de pistones que marcaban el ritmo de la marcha de esos viejos convoys diesel y un par de radiadores que aclimataban antiguos vagones son los restos que quedan de aquella gloriosa época en la que el ferrocarril vernáculo era la estrella del transporte público y de cargas. Esos elementos forman parte hoy de la chatarra que se apila en los talleres de Liniers y que, luego de una licitación pública, será entregada para ser reutilizada y así recuperar el predio que supo albergar hasta 8500 empleados. En total son 40.000 toneladas de material ferroviario en desuso, almacenados en terrenos públicos de todo el país, que el Ministerio de Transporte de la Nación busca deshacerse con la idea de recuperar terrenos y utilizarlos para la construcción de viviendas del Plan Procrear y rehabilitar depósitos y talleres de mantenimiento ferroviarios. Además, el objetivo de la venta es impedir la contaminación visual y del suelo, frenar la oxidación de la chatarra y la concentración de focos infecciosos entre los residuos, según indicaron fuentes oficiales. Más notas para entender este temaLa ruta del hierro: quiénes son los que más residuos generan La última licitación se realizó en 2009. De todas maneras, estas 40.000 toneladas sólo representan el 10% de toda la chatarra ferroviaria en manos del Estado argentino, según cálculos oficiales. Por ejemplo, de este lote no forman parte unas 600 unidades, entre vagones y locomotoras, compradas a España y Portugal durante la administracción de Ricardo Jaime, que hoy están sujetas a un proceso judicial. La chatarra ferroviaria consta fundamentalmente de coches, formaciones y otros elementos que se encuentran en desuso. Se trata de material rodante, materiales de vía, repuestos (de vagones, coches de pasajeros, locomotoras), mobiliario, herramientas, maquinarias y otros materiales que no integraron los contratos de concesión y quedaron como remanentes a cargo de la ex Ferrocarriles Argentinos. En Liniers, por caso, hay hasta hornos de fundición. Cuando el tren empezó a circular en la Argentina, los repuestos se fabricaban en esos talleres. «Cada pieza que se rompía debía ser reparada o fabricada en este lugar. La viruta que generan las ruedas que están en desuso es muy valiosa para la fundición», apunta uno de los empleados, que muestra el espacio que será liberado para construir un nuevo almacén. Los edificios de este taller están protegidos por una ley porteña por el patrimonio edilicio que representan estos gigantes de ladrillo levantados a principios del siglo XX. Viejas puertas de formaciones se apilan en un rincón. Foto: Ricardo Pristupluk «Ésta es la primera de varias licitaciones para deshacernos de la chatarra. Es fundamental que nos hagamos cargo de esta chatarra que venía acumulándose hace años, para poner en valor talleres y predios que nos permitan mejorar el servicio y el mantenimiento de trenes de pasajeros y de cargas. Tendrá además un impacto muy positivo en materia de cuidado del medio ambiente», indicó el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. La chatarra se viene acumulando en distintos espacios ferroviarios, muchos de ellos, dentro de centros urbanos de la ciudad, como Liniers y Pompeya. También en la región mesopotámica, en el centro del país y en Cuyo, zonas que estarán incluidas en futuros procesos licitatorios. Los predios incluidos en la licitación, cuya adjudicación se realizará los primeros días del mes próximo, son: Estación Sáenz, Estación Buenos Aires, talleres de Liniers y de Haedo y Almacenes Alianza de Santos Lugares, en Buenos Aires; Almacenes Holty, en Concordia, Entre Ríos; Montecaseros y Paso de los Libres, Corrientes; Palmira y Talleres Diesel en Mendoza; el Autódromo de San Luis; Alta Córdoba y Dean Funes, en Córdoba, y Laguna Paiva, en Santa Fe. Lo que ingrese por esta venta será reinvertido en el ferrocarril. El material en desuso no es apto para su reutilización ferroviaria. Principalmente ferroso, sí es valioso para empresas que se dedican a recuperarlo en hornos siderúrgicos (ver aparte). Según el ministerio, la prioridad consiste en desocupar espacios específicos solicitados por la Empresa Belgrano Cargas y Logística SA para mejorar la operación de la Línea General Belgrano y de las líneas San Martín y Urquiza. Los almacenes son los principales espacios a recuperar. El plan de recuperación ferroviaria incluye la importación de 187 millones de dólares en repuestos que aún no ingresaron al país y que hay que guardar en algún lugar. 

LA NACION

Noticias Sindicato La Fraternidad

Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico
13 de enero de 2025
Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico
Comunicado de Prensa
COMUNICADO DE PRENSA
13 de enero de 2025
COMUNICADO DE PRENSA
Comunicado de Prensa
Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad
9 de enero de 2025
Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad
La Fraternidad firmó una serie de convenios con SOSBA, UPCN Provincia de Buenos Aires y UOM Seccional La Plata, para que nuestros afiliados puedan disfrutar…
TURISMO FRATERNAL 2025
8 de enero de 2025
TURISMO FRATERNAL 2025
Los sitios turísticos de La Fraternidad en Villa Carlos Paz (Hotel Parque) y Mar del Plata (Hotel Ópera), se encuentran en pleno funcionamiento para recibir…
La desinversión atenta contra la seguridad
2 de enero de 2025
La desinversión atenta contra la seguridad
La caída de un árbol sobre los cables de la catenaria en cercanías de estación Temperley generó un incendio, que obligó a interrumpir el servicio…
SIN ACUERDO PARITARIO
2 de enero de 2025
SIN ACUERDO PARITARIO
Ante la imposibilidad de arribar a un acuerdo en el encuentro que se llevó a cabo en el día de hoy con funcionarios públicos y…
¡Feliz Año! Con unidad y solidaridad
31 de diciembre de 2024
¡Feliz Año! Con unidad y solidaridad
En este 2024 tan difícil para todos los trabajadores, especialmente los ferroviarios, renovemos la esperanza y sigamos luchando por nuestros derechos. Los escollos que nos…
Fabricio Iván José Medina
21 de diciembre de 2024
Fabricio Iván José Medina
En el día de ayer, recibimos la triste noticia del fallecimiento del Cro. Fabricio Iván José Medina Secretario de Hacienda de la Seccional Tapiales. En…
COMUNICADO DE PRENSA: POSTERGACIÓN DEL PARO GENERAL DE ACTIVIDADES DISPUESTO PARA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2024
17 de diciembre de 2024
COMUNICADO DE PRENSA: POSTERGACIÓN DEL PARO GENERAL DE ACTIVIDADES DISPUESTO PARA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2024
Comunicado de Prensa
AUMENTO SALARIAL LIBERTARIO
13 de diciembre de 2024
AUMENTO SALARIAL LIBERTARIO
El Gobierno propone un 1% de aumento salarial, lo cual equivale a 2 chupetines diarios, una burla a los ferroviarios que demuestra como el mentado…
COMUNICADO DE PRENSA: PARO CONTRA LA IMPUNIDAD
10 de diciembre de 2024
COMUNICADO DE PRENSA: PARO CONTRA LA IMPUNIDAD
Comunicado de Prensa
Asambleas informativas y volanteada
9 de diciembre de 2024
Asambleas informativas y volanteada
La complicada situación por la que atravesamos desde que asumió este gobierno y que se tradujo en la pérdida de nuestro poder adquisitivo, nos condujo…
Jubilados Activos Fraternales
5 de diciembre de 2024
Jubilados Activos Fraternales
Almuerzo de fin de año de los compañeros Jubilados Fraternales Activos el día 5 de diciembre en el predio fraternal de José C Paz —seccional…
Solicitudes de Útiles y Guardapolvos
5 de diciembre de 2024
Solicitudes de Útiles y Guardapolvos
Se encuentra en curso hasta el 30/12/2024 el período de solicitudes de útiles y guardapolvos para el ciclo lectivo 2025, en su nueva modalidad libre…
Asambleas Informativas
26 de noviembre de 2024
Asambleas Informativas
Los miembros del Secretariado Nacional, Sebastián Maturano, Nicolás Coria y Nicolás Galeano encabezaron dos asambleas informativas durante el día de ayer —en los locales de…
Ferrocarriles Argentinos, estratégicos para la defensa nacional
21 de noviembre de 2024
Ferrocarriles Argentinos, estratégicos para la defensa nacional
El Ejército Argentino y el Ferrocarril Belgrano llevaron a cabo la operación de traslado de un tren militar desde Buenos Aires a Santa Fe, con…
UGATT: Normalización de la REGIONAL OESTE
19 de noviembre de 2024
UGATT: Normalización de la REGIONAL OESTE
La Unión General de Asociación de Trabajadores del Transporte (UGATT) que encabeza nuestro compañero, Omar Maturano, se reunió durante la mañana del día de hoy…
MADRE DE CIUDADES: PALABRAS DE OMAR
19 de noviembre de 2024
MADRE DE CIUDADES: PALABRAS DE OMAR
Se llevó a cabo el cierre del 11° Plenario de la Juventud Fraternal Peronista —MADRE DE CIUDADES— en las instalaciones del sindicato Luz y Fuerza…
11º PLENARIO JFP: MADRE DE SINDICATOS
14 de noviembre de 2024
11º PLENARIO JFP: MADRE DE SINDICATOS
Si a Santiago del Estero se la conoce como la “madre de ciudades” por ser la ciudad más antigua de nuestro país, La Fraternidad puede…
11º PLENARIO DE LA JUVENTUD FRATERNAL PERONISTA
11 de noviembre de 2024
11º PLENARIO DE LA JUVENTUD FRATERNAL PERONISTA
Así comenzaba el evento desarrollado en las instalaciones del sindicato Luz y Fuerza de la localidad de La Banda, provincia de Santiago del Estero, con…
previous arrow
next arrow

COMUNICADO DE PRENSA

Comunicado de Prensa...

Convenio entre La Fraternidad y Tren Patagónico

Comunicado de Prensa...

Nuevos convenios turísticos para afiliados de La Fraternidad

La Fraternidad firmó una serie de convenios con SOSBA, UPCN Provincia de...

TURISMO FRATERNAL 2025

Los sitios turísticos de La Fraternidad en Villa Carlos Paz (Hotel Parque)...

La desinversión atenta contra la seguridad

La caída de un árbol sobre los cables de la catenaria en...