Viaje en tren para Vaca Muerta

Los especialistas en logística coinciden en señalar que se acaba el tiempo para planificar el desarrollo de Vaca Muerta y minimizar el impacto que tendrá en toda la zona de influencia

Bruno Agosta es un joven ingeniero civil argentino que cursa una maestría en Ciencia del Transporte en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Bruno Agosta es un joven ingeniero civil argentino que cursa una maestría en Ciencia del Transporte en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y para su tesis analizó los puntos de inversión necesarios para la infraestructura que demandará el desarrollo del shale nacional. Conclusión principal: el tren debe estructurar todo el transporte de cargas.

En diálogo con “Río Negro Energía”, Agosta comparó el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en Estados Unidos con lo que ocurre en nuestro país. “Una de las diferencias es que en EE. UU. las decisiones están atomizadas. Son muchas las empresas que participan de la industria y varias de ellas en el mismo sector, por lo que la competencia ayuda a mejorar los desarrollos. En nuestro país, las decisiones parecen más centralizadas, con una presencia muy fuerte que es la de YPF. Esto, que parece una desventaja, podría resultar un beneficio al acortar los tiempos con propuestas de corte más ejecutivas”, aseguró el especialista.

Agosta reconoce que la línea de ferrocarriles Roca debe ser la columna vertebral del desarrollo no convencional en la Cuenca Neuquina. Centralmente porque descargaría de camiones una ruta que cree al borde del colapso -la 22, donde el petróleo convive con el transporte de fruta y los vehículos particulares- y porque permitiría bajar costos y darles seguridad a las cargas.

También reconoce como una desventaja que las vías atraviesen la mayoría de las principales ciudades de la región. Por ese motivo no descarta que, además de las inversiones necesarias en mantenimiento, también podrían necesitarse nuevos tramos o trayectos para desviar las frecuencias de la zonas con mayor movimiento urbano. Basta señalar que además del futuro tren de pasajeros, entre Cipolletti-Neuquén, la línea Roca (inaugurada a principios del siglo XX) podría crecer considerablemente en sus frecuencias.

Según explicó Agosta, actualmente pasan alrededor de cinco formaciones de carga a la semana. En caso de optimizarse el transporte ferroviario y teniendo en cuenta las proyecciones actuales, al tránsito por las vías podría multiplicarse hasta tener más de dos formaciones de carga diarias surcando la traza hacia Vaca Muerta. Además, el especialista considera que el tipo de trenes también debe modificarse: “La tendencia es ir hacia trenes con mayor capacidad de carga y con más vagones, que garanticen traslados a menores costos”.

Quién hace el desgaste

Agosta considera que las inversiones necesarias, más allá de que puedan incorporarse en un mix estatal y privado, fundamentalmente deben analizarse con tiempo. “Hay que planificar y cuánto más rápido se consigan conclusiones mejor será porque todo lo que se retrasa cuesta más caro a futuro”, explica el especialista.

La oportunidad que abre Vaca Muerta habilita una doble chance. Porque sus exigencias no sólo obligan a pensar soluciones específicas sino que además permiten incorporar mejoras que contengan a toda la sociedad que rodea los desarrollos. Tanto comunidades inmediatas como mediatas. Es decir que de nada sirve pensar en modificaciones, por ejemplo viales, sino además no se incorpora el peso de otras economías y el crecimiento de las comunidades.

Por otro lado, también existe un impacto secundario positivo que es el crecimiento en paralelo de otras industrias. Quizá el caso más inmediato es el de las petroquímica, beneficiada por un gas abundante y más barato. “Por ejemplo en Estados Unidos, muchas compañías han comenzado un proceso de repatriación de fábricas por mejoras en los costos. Un cuadro, aún lejano, pero que obliga a imaginar un desarrollo más amplio y complejo”, indicó.


Asamblea de la Mutual
28 de septiembre de 2023
Asamblea de la Mutual
Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio de 1887 donde se aprueba la memoria y balance correspondiente al periodo 2022-2023.…
Asamblea del ISFF
28 de septiembre de 2023
Asamblea del ISFF
Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea Ordinaria del Instituto Superior de Formación Ferroviaria con la participación de su comisión…
47º Tren Solidario
27 de septiembre de 2023
47º Tren Solidario
Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las 15.30 horas desde Plaza Constitución con rumbo a la provincia de Río Negro,…
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
23 de septiembre de 2023
REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023
Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar Maturano, participaron durante el día de ayer de la reunión operativa de BCyL…
Jóvenes Unidos por la Patria
22 de septiembre de 2023
Jóvenes Unidos por la Patria
Encuentro de la Juventud Sindical de CGT que encabeza nuestro compañero Sebastián Maturano, en el camping de SOMRA -Tortuguitas- con la participación de un gran…
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
22 de septiembre de 2023
PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La Fraternidad y el ISFF, participaron el 20 de septiembre pasado de la firma…
ACUERDO PARITARIO
21 de septiembre de 2023
ACUERDO PARITARIO
La Fraternidad alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las empresas SOFSE y BCyL. .
Ante la Media Sanción
20 de septiembre de 2023
Ante la Media Sanción
El Impuesto a las ganancias fue creado por el Gral. Perón para que los empresarios devolvieran parte de sus ganancias al “Estado de Bienestar” que…
EL SALARIO NO ES GANANCIA
19 de septiembre de 2023
EL SALARIO NO ES GANANCIA
Los cros. Sebastián Maturano y Nicolás Galeano acompañan desde el interior del Congreso de la Nación, la sesión de la Cámara de Diputados. .
El salario no es ganancia
19 de septiembre de 2023
El salario no es ganancia
En pos de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, La Fraternidad junto a la CGT y otros sectores sindicales, se…
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
18 de septiembre de 2023
CONFRATERNIDAD FERROVIARIA
Se lleva a cabo el Plenario Anual de la Confraternidad Ferroviaria en las instalaciones del Club Ferrocarril Mitre del partido de Gral. San Martín, donde…
Normalización de la Regional Patagonia.
15 de septiembre de 2023
Normalización de la Regional Patagonia.
Se lleva a cabo la normalización de la Regional Patagonia de la UGATT, que conduce a nivel nacional nuestro compañero Omar Maturano, con la presencia…
UGATT en Neuquén
15 de septiembre de 2023
UGATT en Neuquén
La UGATT que encabeza nuestro secretario general, Omar Maturano, se reunió durante el día de ayer con gremios del transporte y de distintas actividades de…
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
13 de septiembre de 2023
MALDITO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
La Fraternidad se moviliza hacia el Palacio de Hacienda junto a la CGT en apoyo de la medida impulsada por el ministro de Economía y…
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
1 de septiembre de 2023
DÍA DEL JUBILADO FERROVIARIO
La Fraternidad saluda a nuestros mayores, que forjaron con trabajo y esfuerzo los pilares que sostienen a nuestra organización. A todos ellos nuestro más sincero…
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
29 de agosto de 2023
ANTE LA CRISIS, LA FRATERNIDAD DEBATE
Los representantes de la máxima autoridad de La Fraternidad, los delegados de la Asamblea General, analizan y debaten junto al Secretariado Nacional, presencialmente en la…
FIRMA ACUERDO MARCO
28 de agosto de 2023
FIRMA ACUERDO MARCO
Con la participación de nuestro secretario general, Omar Maturano, compañeros del ISFF, representantes del ministerio de Transporte, Gobierno de Catamarca, FASE y DECAHF, para que…
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
28 de agosto de 2023
EL FERROCARRIL: MEDIO DE UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
Se lleva a cabo el 17° Congreso Regional de las Comisiones de Reclamos de Pasajeros y Cargas, en el Club Ferrocarril Mitre. Los compañeros abordan…
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
18 de agosto de 2023
PRIMAVERA EN PIPÍCUCÚ
Estimados compañeros y compañeras, les comunicamos que ya se encuentran abiertas las reservas de las cabañas PipíCucú para la temporada de primavera, manteniendo la misma…
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
16 de agosto de 2023
¡Viva San Roque! LA FRATERNIDAD EN SUMAMPA
Compañeros fraternales de todo el país junto a decenas de familias de Sumampa y localidades aledañas, se reúnen como cada año en la estancia La…
previous arrow
next arrow

NUESTRA VOZ EN LAS REDES

Asamblea de la Mutual

Se desarrolla la Asamblea 22º de la Mutual Ferroviaria 20 de Junio...

Asamblea del ISFF

Se desarrolla en la sede central de nuestro sindicato la 2º Asamblea...

47º Tren Solidario

Nuestra Juventud Fraternal participa del 47º Tren Solidario que parte a las...

REUNIÓN INFORMATIVA BCYL 2023

Compañeros representantes de la Línea Urquiza junto a nuestro secretario general, Omar...

PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO

Los compañeros directivos Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación de La...