Volvió el tren a Mar del Plata

Entusiasmo en localidades bonaerenses por el regreso del tren entre Constitución y Mar del Plata l

Entusiasmo en localidades bonaerenses por el regreso del tren entre Constitución y Mar del Plata

Categoría: Sociedad Caracteres: 6017 Redacción: Central

Buenos Aires, 03 de julio (Télam) El tren que conecta la ciudad de Buenos Aires con Mar del Plata volvió a circular hoy en medio de un clima de entusiasmo de los ciudadanos bonaerenses, que se acercaron a las 12 estaciones intermedias a recibir la llegada de la formación, luego de casi dos años de inactividad del servicio a raíz del derrumbe de un puente sobre el río Salado.Con una inversión de 1.300 millones de pesos, el tren que conecta Plaza Constitución y la ciudad balnearia volvió a circular tras la construcción y habilitación del nuevo puente de hormigón sobre el Río Salado, luego de que en agosto de 2015 la vieja estructura de hierro y ladrillos quedara dañada por la crecida y obligara a interrumpir el servicio.»La llegada del tren a Mar del Plata forma parte de nuestro compromiso con el transporte público de calidad y la recuperación del sistema ferroviario«, aseguró el ministro de Transporte Guillermo Dietrich, quien realizó el viaje en la formación y bajó en cada una de las estaciones a saludar a las autoridades locales y vecinos que concurrieron a ver la llegada del tren.»Viene muy bien que vuelva el tren a esta zona, va a generar lindas cosas. Ojalá que siga así, que siga sumando frecuencia», dijo a Télam Nicasio Alberto, vecino de Brandsen, quien se acercó a ver pasar la formación, que partió a las 8.45 del andén 13 de Constitución y llegó a Mar del Plata tras seis horas y 45 minutos.Otro vecino, Ángel, opinó en diálogo con Télam que «es importante que vuelva el tren, ya era hora».El jefe del tren, Ramón Ponce, quien trabaja desde 2005 en el sistema ferroviario, afirmó que, según su experiencia, la unidad «es muy buena».»Antes llovía y se inundaba, llegábamos llenos de tierra a Mar del Plata. El tren corría por la voluntad de los trabajadores», recordó, mientras su ayudante, Roberto Valdez, coincidió y resumió: «Esto es un sueño».»Nosotros queremos a los trenes, yo vengo de familia ferroviaria. Esperamos que la gente cuide las formaciones. En Bahía Blanca funciona un tren como estos y la gente se comporta muy bien», completó.El recorrido lo harán dos formaciones, cada una con 565 plazas para pasajeros y una decena más para la tripulación de cocineros, azafata y guardias.Además de la locomotora diesel que lleva el tren, cada formación tiene cuatro coches Primera Clase, equivalentes al servicio semicama de colectivos; cinco Pullman, equiparables a al servicio cochecama; un vagón destinado a generar la energía eléctrica que consume el interior, y un coche comedor con mesas y un kiosko. Cada vagón tiene un baño para hombres y otro para mujeres.Uno de los avances tecnológicos del tren es la red propia a la que se accede por el buscador del celular para ver películas y escuchar música; un elemento distintivo es su biblioteca gratis, trasladada por personal del tren en un carrito, y un servicio novedoso es la entrega de cargadores portátiles para celulares contra la sola presentación del DNI.Anastasio, un jubilado que se acercó con su mujer a recibir el tren en la estación Chascomús, aseguró que «hacía falta» que el servicio se reestableciera y pronosticó que el tren «le va a dar movimiento» a la ciudad.»Hay que usar el tren, las rutas son un peligro», aseveró.El tren conecta 12 localidades bonaerenses: Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, Pirán, Vidal y Vivorata.La mayoría de las estaciones son pequeñas pero preservan un estilo inglés que las destaca, con galerías extensas y ladrillos a la vista, ya que fueron construidas a fines del siglo XIX y principios del XX, cuando las construcciones ferroviarias eran realizadas por ingleses.La ciudad de Dolores fue donde se recibió con mayor entusiasmo al tren, ya que se acercaron decenas de familias con la bandera de argentina y aplaudieron el arribo de la formación.»Son un montón de familias las que se benefician con esto, va a haber más actividad en la estación y alrededores», opinó Alfredo, que concurrió junto a su mujer y su hija de 5 años.»Fueron tristes estos dos años sin el tren, no está bueno que queden vacías las vías», reflexionó Andrés, otro vecino que «quería saludar al maquinista«.En la mayor parte del recorrido, el tren circula paralelo a la autovía 2, por lo que el paisaje es similar al que se ve desde un auto.Sin embargo, en varios tramos entre las localidades, las vías se meten por medio de los campos, por lo que se pueden ver plantaciones y ganado a tan sólo metros del tren.»El tren le da vida a los pueblos y dignidad a todos», opinó entre llantos Marta, una jubilada de General Guido, que se acercó a modo de «homenaje» a su padre, que era ferroviario.Este tipo de trenes, de origen chino, alcanza una velocidad de hasta 90 kilómetros por hora. Sin embargo, en varios tramos del recorrido aminora hasta los 12 kilómetros por hora ya que hay más de 129 mil durmientes de las vías fisurados.Para las autoridades del ministerio de Transporte, estas mejoras ayudan al objetivo general que es «potenciar» la red ferroviaria metropolitana, de 800 kilómetros, con obras de infraestructura.En Pirán, los alumnos de las escuelas llegaron hasta el andén de la histórica estación agitando banderas argentinas desde la llegada hasta que la formación se alejó con un tirón suave al tomar velocidad.»La tecnología ferroviaria mejoró mucho en el mundo y acá no había llegado hasta ahora», aseveró el secretario de Planificación de Transporte, Germán Bussi, y valoró «el carácter social» que tiene el tren al conectar las localidades bonaerenses.El servicio diario saldrá a las 15.13 de Constitución y volverá de Mar del Plata a las 23.59, mientras que el costo de los pasajes será de 200 pesos de lunes a jueves y 450 de viernes a domingo.Durante las vacaciones de invierno, del 17 al 28 de julio, los pasajes costarán 450 pesos todos los días.Los tickets pueden conseguirse en la web de Sofse, en las boleterías de estaciones cabeceras de Buenos Aires como Retiro, Once y Constitución y otros 43 puntos del país donde llega el tren. SIN 0248/00 IFH CML FPA Personas Guillermo Dietrich Localización Buenos Aires Argentina Etiquetas Constitución Mar del Plata tren pasajeros Ministerio de Transporte