YA ES DEMASIADO, REPARACIÓN HISTÓRICA FERROVIARIA YA!

Hace largo tiempo que nuestro sistema ferroviario sufre la incompetencia de quienes, designados por el poder político, manejan el destino del medio de transporte más estratégico de nuestra nación.

Nuestra Industria es actor principal en las fotos de campaña, y a su vez, víctima constante de la política. El tren significa progreso, reactivación de economías regionales y puestos de trabajo. Sobre todo, garantiza la paz mediante un servicio social. Sin embargo, es únicamente tomado en cuenta por la política durante los años electorales, ya que al terminar los escrutinios definitivos, es abandonado a su suerte, con un montón de promesas que ningún candidato se molesta en cumplir.

Es por eso que el Sindicato La Fraternidad denuncia esta realidad que perjudica la operación normal del servicio. Los recorridos de larga distancia son promocionados en campaña como supuestas innovaciones, pero ello no es así. Esto se debe a la falta de inversiones importantes, y a la falta de capacitación de los puestos jerárquicos en materia ferroviaria. Estos factores son la combinación perfecta para dinamitar la funcionalidad y viabilidad del servicio; sólo, exponen mediante sus actos y omisiones, la deplorable, e incluso nula gestión que realizan las operadoras. En el mismo orden de ideas, resulta un problema medular la permanente falta de repuestos y la mora en los pagos a proveedores por millones y millones de pesos. Esto atenta contra la seguridad junto al ineficaz sistema de compras actual, que ralentiza la llegada de todas las piezas para la seguridad de nuestros trenes.

En este sentido, el nefasto manejo político perjudica nuestra industria y a la nación con sus “donaciones” de terrenos ferroviarios operativos, necesarios y útiles para cualquier ferrocarril eficiente. Sin embargo, los entregan sin ningún tipo de planificación a corto, mediano o largo plazo, alegando que son dependencias en desuso. La pausa en la operación de tales predios, fue el resultado de la falta de inversión y el desmantelamiento propuesto por la política a lo largo y ancho de la nación. Ejemplo actual de ello es el taller del Km 4, entregado al municipio de Avellaneda, o el del taller de locomotoras de Remedios de Escalada, entregado a la Universidad de Lanús. No es posible pensar en una reactivación ferroviaria sin contar con espacio para desarrollar la actividad.

Lo mas notorio, sucede estos días en Divisadero Pinamar. Este ramal fue inaugurado por el actual Ministro de Economía, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el presidente de la empresa operadora y demás actores Políticos en enero de 2021. Hoy por hoy, se esta prestando el servicio con colectivos. Ello se debe a que las vías tienen restricciones a la velocidad de marcha por falta de mantenimiento. También por problemas con los materiales de infraestructura, ya que los puentes no soportan el peso portante de los trenes. Es nefasto que un trayecto de recorrido con una duración normal y previsible de 2 horas, se haga en el doble de tiempo, como consecuencia del deterioro mencionado. Además, evidencia la falta de gestión el paso de un año desde el último trabajo en el sector por parte de las cuadrillas de vía y obras. 

Se suma a esta crisis, que los trenes asignados al ramal, no cumplen las mínimas normas de seguridad para circular. Una de las formaciones del sector, ni siquiera resistió el proceso de limpieza regular, ya que se arruinaron sus conexiones eléctricas por no contar con el aislante correspondiente, quedando fuera de servicio. Para peor, las otras dos formaciones tienen operativos solo 3 de sus 4 motores, y no pueden ser reparados por falta de repuestos. A ello se agrega, la carencia generalizada de infraestructura civil, la insuficiencia de los cerramientos perimetrales, la falta de insumos básicos de higiene para el personal, la ausencia de dependencias con las garantías mínimas para que los trabajadores puedan desarrollar su jornada laboral, y un largo etcétera.

Esta denuncia tiene como único objetivo, dar a conocer a la sociedad todo aquello que no se ve en los medios de comunicación y es escondido por quienes quieren dañar al Ferrocarril, mientras dan la falsa imagen de que lo apoyan y potencian.

Para gestionar, primero hay que conocer, entender, proyectar, y trabajar en nuestra industria. Es por ello que exigimos un ferrocarril para ferroviarios, BASTA DE JUGAR CON NUESTRA INDUSTRIA. NECESITAMOS UN LEY DE REPARACIÓN HISTÓRICA FERROVIARIA, antes de que sea demasiado tarde.

YA ES DEMASIADO, REPARACIÓN HISTÓRICA FERROVIARIA YA!
19 de mayo de 2023
YA ES DEMASIADO, REPARACIÓN HISTÓRICA FERROVIARIA YA!
Hace largo tiempo que nuestro sistema ferroviario sufre la incompetencia de quienes, designados por el poder político, manejan el destino del medio de transporte más…
UGATT – NORMALIZACIÓN NEA
19 de mayo de 2023
UGATT – NORMALIZACIÓN NEA
Se lleva a cabo en la provincia de Corrientes el Plenario de Normalización de la regional NEA de la UGATT, cuya Secretaría General será encabezada…
ANIVERSARIO DE NUESTRA JUVENTUD
18 de mayo de 2023
ANIVERSARIO DE NUESTRA JUVENTUD
El Gral. Perón, decía que lo más noble que tiene un país es la Juventud, porque no significa otra cosa que su propio futuro. Siguiendo…
RECOMPOSICIÓN Y AUMENTO SALARIAL SOFSE y BCyL
17 de mayo de 2023
RECOMPOSICIÓN Y AUMENTO SALARIAL SOFSE y BCyL
La Fraternidad firmó un nuevo acuerdo de recomposición salarial con las empresas SOFSE, ADIFSE, BCyL y DECAHF, abarcativo de abril a julio del presente año,…
Presentación en la Feria del Libro
12 de mayo de 2023
Presentación en la Feria del Libro
Se llevó a cabo en La Rural de Palermo la presentación y exposición “Pasado, presente y futuro” de la capacitación ferroviaria, impulsada por el ISFF…
Reunion Comisiones De Reclamos Para Organizar 17° Congreso Regional 2023
10 de mayo de 2023
Reunion Comisiones De Reclamos Para Organizar 17° Congreso Regional 2023
Reunión De Compañeros Jubilados De La Fraternidad
10 de mayo de 2023
Reunión De Compañeros Jubilados De La Fraternidad
Reunión de compañeros jubilados de La Fraternidad en la sede central de nuestra Organización dónde se aborda la agenda de la Secretaría de Previsión Social.
OTOÑO/INVIERNO EN PIPI CUCU
10 de mayo de 2023
OTOÑO/INVIERNO EN PIPI CUCU
La microrregión turística Tierra de Palmares en Entre Ríos fue elegida para la construcción de nuestro complejo Pipí Cucú, entre otras cosas por sus aguas…
DIPLOMATURA EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL FERROVIARIA
8 de mayo de 2023
DIPLOMATURA EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL FERROVIARIA
Se desarrolla en sede central de nuestro sindicato el comienzo de esta diplomatura que es el fruto de un acuerdo entre el ISFF, la UTN,…
8 de mayo de 2023
En Argentina 19 personas mueren por día en accidentes de tránsito automotor. 6.627 víctimas fatales, unos 120 mil heridos de distinto grado y miles de…
ENTENDER EL PASADO PARA COMPRENDER EL PRESENTE
4 de mayo de 2023
ENTENDER EL PASADO PARA COMPRENDER EL PRESENTE
Jornada de formación político sindical de la Juventud Fraternal en la seccional Bahía Blanca como parte del ciclo de capacitación que se extenderá por todo…
ESTAMOS A TIEMPO
2 de mayo de 2023
ESTAMOS A TIEMPO
La Juventud Fraternal participa del acto de la CGT por el Día Internacional de los Trabajadores en el estadio del club Defensores de Belgrano haciendo…
Firma de un nuevo acuerdo marco en sede central
28 de abril de 2023
Firma de un nuevo acuerdo marco en sede central
Compañeros directivos encabezados por nuestro secretario general, Omar Maturano, participan de la firma del Acuerdo Marco entre La Fraternidad, la Secretaría de Gestión de Transporte…
ORGANIZACIÓN SINDICAL EN CHILE PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA ITF
27 de abril de 2023
ORGANIZACIÓN SINDICAL EN CHILE PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA ITF
Los compañeros directivos de nuestra organización, Julio A. Sosa y Julián A. Sosa Cappello, participaron en representación de la ITF del Plenario Nacional de la…
1º de mayo cabañas pipícucú
27 de abril de 2023
1º de mayo cabañas pipícucú
30% y 35% de descuento El complejo de Cabañas Pipí Cucú de Entre Ríos se prepara para recibir a la familia fraternal, este fin de…
10 años de programas nacionales de prevención
27 de abril de 2023
10 años de programas nacionales de prevención
En el marco de la Semana de la Seguridad promovida por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, se celebran los diez años de Programas Nacionales…
LOS TRENES DE CARGAS Y LA RENTA SOCIAL
27 de abril de 2023
LOS TRENES DE CARGAS Y LA RENTA SOCIAL
Para transportar la carga de un solo tren se necesitan 60 camiones que gastan 25 veces más combustible, contaminando el medioambiente, incrementando el congestionamiento vehicular…
SOBERANÍA NACIONAL
21 de abril de 2023
SOBERANÍA NACIONAL
Compañeros fraternales presentes en el acto de lanzamiento de la licitación para el dragado y balizamiento del Canal Magdalena, que conectará los puertos del Río…
NUEVOS MAQUINISTAS PARA LA TROCHITA
21 de abril de 2023
NUEVOS MAQUINISTAS PARA LA TROCHITA
Los cuatro compañeros que integraron el histórico curso de conductor de locomotoras a vapor desarrollado en Esquel -Chubut- el miércoles 19 de abril rindieron de…
REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO GLOBAL DE ITF
20 de abril de 2023
REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO GLOBAL DE ITF
Nuestro Secretario General, Omar Maturano y el Secretario de Seguridad e Higiene y miembro del Comité Ejecutivo de ITF, Julio A. Sosa, forman parte de…
previous arrow
next arrow

NUESTRA VOZ EN LAS REDES

YA ES DEMASIADO, REPARACIÓN HISTÓRICA FERROVIARIA YA!

Hace largo tiempo que nuestro sistema ferroviario sufre la incompetencia de quienes...

UGATT – NORMALIZACIÓN NEA

Se lleva a cabo en la provincia de Corrientes el Plenario de...

ANIVERSARIO DE NUESTRA JUVENTUD

El Gral. Perón, decía que lo más noble que tiene un país...

RECOMPOSICIÓN Y AUMENTO SALARIAL SOFSE y BCyL

La Fraternidad firmó un nuevo acuerdo de recomposición salarial con las empresas...

Presentación en la Feria del Libro

Se llevó a cabo en La Rural de Palermo la presentación y...