La Fraternidad
Revista de la Sociedad de Personal Ferroviario de Locomotoras
Revista Nº 61
Buenos Aires, 15 de Septiembre de 1912
Órgano de la Sociedad de Personal Ferroviario de Locomotoras
Año V
Buenos Aires, S eptiembre 15 de 1912
No. 61
LA FRATERNIDAD
Organo Oficial de la fraternidad" Sociedad d Mauinistas Foguistas de Locomotoras s
A PAR E C E QUINCEN AL M ENTE
cla "gencia la necesidacl de adoptar nuevas medidas para que se incorporen al ;,en·icio MEDAlLA CONMEMORATIVA los que aún esperan. La C. D. ha discutido la conveniencia de Calle Perú 261 - Buenos Aires ( TAM·NO N·T O" H ) reclamar la reglamentación del trabajo y la U, Telef. 1347 (Avenida) escala de salarios. E ta reivindicación está coprendid;1 en el arreglo que clió fin á la huelga. En pfecto el presidente de la Xari"in manifestó al gremio en esa época que tenía [listas una reglamentación de t.r.lbajo, escaln de salarios y otros beneficios. Al reclamar la Comisión Directi\l el cono - cimiento de esa reglamerüar·ión está p11Ps Llanrnr.10s 1T ny CS)ecialme11te fa atencwn siempre dentro le lo estipulado y con ello rle los (Ompali-erns respecto de ()S anntos afirma una \ez ma, con u hien lo explica el I tratn.rlos por ih Comisión Directi.;a en su se· acta, los propósits de perseYerar ron \ohm· s1ón de f·eclrn 6 del corriente, y cuya aeta -.;e tml inalterable en la oonquista del mejoraA N v E R so publica tn 0irf·o lugnr ele Ja Revista mienLo económieo del gu:emio. La pr:ueniación lominante de la C. D. es Si l:t reglamentación confetcionala por la la reintegrnrnón total ele los cornp.añeP0S que llireceión de Ferro-Ca;rriles, segi. informa,/ - - tomaron parrte e11°el rno,·imiento de Enero y durante los dias del p-aro, Jo está á base de Febrero. Eu con@ecuencia el nnto capital jornadas ern1tativas de tralinjo, y co n des- lido q ue la unió n tle toclo.-; es Ímprlsci nclihf sobre el que gin·un las discu -emes de la canSf1S alecuialos, bienvenida sea. De e.se/ para obte11er mejora.,; efedivas. asamblea ;, que hacemos refevencia versó rnolo, ella al -exijir mayor cantidad de pe rso· La urganizaCión de los denHis gre mios ft·sobre la forula le prurrateo dd ti:abajo, nal dará cauida inmediata ü los cornpaiiero.-.; l 1T0Yiarios una rPstitaneia d1·l pasado co n proµuestct:p or la.\.samblea General de .Dele· que e,.;peran il3 readmisión. Jlicto c11c no entró para 11 atla en I dk u] 1) gaclos de.- de .Jr:.Jio pplo. pant llegar ü la Peru ante es 11ecesli.rio conocerla. de los empresnrios. lon el mayo r ent 11 sia.sliquidacióra defüiitiva del coutiic_Ahora bie: la üniea forma en r11e tl re· 0 se llena11 las boletas de ad hlsiú n, qn · A tal ob;ijtto·GOO trúrnite p1·eliinar .;e amo obtenl la nglae11tac·1ó11 de trabao) suman ya una cifra ll"lwlah l1 lo lit \ ien" entrevisto -con tJ.1 Mirnstro del fa1terior unn scala de sahu-ios en forma conveniente er;i á tllostrar q11e el terrtIlO e.-.tnhn pn·pnrad n delegación ·soeial, para solieitar La audiencia\ ejercitando oon deeis1ón y persen·rania la y Jlle solo hacia Ialta arrojar la semi ll a f ll con el prim"r mP.gistrnlo. Y. eJe,·:arle la f?r· l·acci_ón colectiva. Sería pueril pensar que e_l ,.;co prupicio .· \ . t_odus lus trabajadon·s dfl m ula del poorratao. El Muustro de.l Inte1ior J lwc1cndo ;1lundono tle rest.ros clerechos nel (On\1ene la ut11itlad de la org-anizaCi1in xpresó las difirrultades que entimíiarín la rndimentari . , esa reglamentación Yenga por :iahen JUP jaüs obti 1Hlra11 la l nor satis· gestión dedrt·lrniirnrnla. l\lanifesw.qne e.ltl si s_ola á 1:eo9,·er una _srtuación r11" perdu· fae(ión si CstrP1·lamcnfl unidos 110 cou1hatt· n 11 0 podría prGSporar pnes chocarí1. menlt· rara defidame11te s1 t0dos y cada unu nos al e11e1g-o .:0un Pronto pues los ferroviahl enwnte coro la :11-egativa de las c.owuafünF;, dcrentemlemos d au11t.; en que se ,·enti· nos podrún 011statar, 11wjor qtH 11adi1, los las pt ya a_d.1je1,w1 incom·eientes .&.e órd1t1 laestros op10s mtereseó. efectos de la luelm_ 011 hlu1ue g11iados pr1 r adm1mstrat1vo. ei0tras ocaBJOnes, c1:1;.ndo,;t: U. ega pue,.; esta i.l".a.o;ceudental gcstwn en un;t 1sma a,.;p1rnc 1 011. trató .olucionrtr ál aonflicto por lSe .medi11 el mime11to o.ortuuo para r-eclarnar le tlidas Despue d1· la h11el.g-a la" 1·on1pM1i;1s ." han le arre_;lo. Agreii .el Ministro del h1terior la Seccivnes la 1rni.x:na proor·11palión, pues creído dueflas del ca 1po de ha talla, y no que ú st modo le \\er la im.rwtacióu .ele nu el rntcrils general_lue.i.:1.1e en fo,·m_a perentoria. t:1rtlaro11 en destarnrf 11etnmcut1· la.-; s u wUn Ycz co11oc1Jas la rnteltlc1uc·s del po nundadese11oherbec1das,bus,.a n dofo r t it icar 1reglame1 to de tral11:).laría ·Stdtado.-_ 1oos 1 · ti.vos pan.t Ja resoluaon def1tt va t.of .e.un- ler gohrnante. tudos lu" c_ornpaueros deben p_oHtones. Cada una dL_ el la.-; procuró j 11i 1 cto, borrando todas flns cos cucncias. r.onc-r1r a los cales see10nale:- y rfsoh·cr s1011ar obre el per,.;onal, Jllza nd o q ue c 11 la Las dedlarnciunes 1ld gub1er:.io, ·ompooe· 1 ello las medidas e. 1.11Ja. por tan 1mpor· 11n_1ralla de tlt:le11sa tlPI n11smo se ha hrnn ban palmatíamente todo lo que la Socieh1d L:Lnte aSt.llto, de moth que esa Jº?gl;1menta· ab1?ro bre)ias para .clar paso ú s u ata J " lrn repetid Jiasta Ja -iciedad, esto ei Ja I c1 l proy.l·datla t:o11st1_tu a ln :"Jºra1e_nto det:1s1\0. l re.nudet:ieru n las YPjaeiones y íniiulnSÍ"enca d· las e1t1"n.-;as. po;1t1Yo .1· ele Jugar tle nwlrnto -1 Jos Yaie11- los enredos mutiles, los tras lados in motiva Econónic: 11e11tP b fó1 mula dd prorrat("o te co1naf1crns que " 1 u aleja(los de la dos. las ret(·nciones de clas·, la protPT Íón r esulta 1·unn:, ie11te para fos m1sos mtere· Jah;t proft-(:Hal _cleb1do 1rnwa e ·elusiva· descarada_al personal atll·e11t1cío. Pero toda.· ses d.e las em·:esao.;, me.· ".stas al 110 pagar mehl.t.C al oli".trn1·c10srno t.l\· la" c·mpresas y esas medulas reaceionarias cuP pudieron salari s Pn Jos Jías llP tral.:1Jatlo; y d1spo11tr ,1 h:. merl1a ti, poder publico. proswrar en las pn meras vemtinrntro horas su ip()rte parn pngar los CCltTlSJlOlldÍ ntes á / que suc·ed(lUn al a1-rct;ln han tenido que ir lJs q 11, t·i 11gresan.rn ohte11lrí.a, co11HHler1u,. desapare1entlo paula tmament· á med itl a benlfí io,.; r[· úrd,· ((unún11co y ad1i.s d1,.;· Cjllf las Lilas ohrlraS se reorganiza han COll pomlría mas 1r,.,unal 1·ompet·1Jte para mas firmeza, lun rna.; lntu.sia-;0 comp rcn1 d1c11do ue un omentu de vacilaeión. 1 m t oda da·i, tle servifi·)S. A la to mula tlL· prorrateo las lmpre as parénte1s d lesáni0. liaria retTmlec·r·r las -O ponen pt frxlos i11fontilti mrn no aclp· , . alfrrnatn·as tle la lucha. L\ h1Anm:-;w.11 a la rue la;-; empresas/ Todo los soste11edor1.s del régimen actual. tarln. y sa l1l ;Í rnlm ir los i11cJJ1\"lIJ11·11te:. .le ón ;Jd min istr;il iYo, es d_i1·1 r, d_ellar:1. . dlcon_taba11 cumo. desa.)an.1la o pe.ir _1_0 me· se cta 1 sea Ja categor ía de la_s su perioridaJnc.u pan·s pala poder atlm1,.,trar y esnhe1us \,1hdnd.1 poi lJJU(IJO t1L,po, .1;.nz de dl·s 11ue c11 ,. rntcn·engnn, hern·n rzflsa· to_da tIH";liiíu (jUC ,.;nl.;a dt.l trún11t1: 1·0u11 L,1 · .11n10.raltlt·, Jr.1:d..tl· .ln.ro-_ l·eli.·ro I mn.te t11c lialier:-;e dad11 Ucnta de ue lo.s ohemP."Co. 1.11. ol1.ue\o 1"01\s, tks.u1oll.ue\os lud1,1clores de aYl, han reanudad· su obra ( 10 J lS arril1:1, sta la prill· hrio., ru ,.;e trad1HLn 11n i11pl10 prngra· reorganizarici11 con lXito lfiente El rlliuso ú las peticiun1·,.; olirt·ras deman-. ha ma,.; ,1,.,i11:, 1 Jp Ja i11tra11.·i.:·L·11c1a d. la 1na.tl,.rtl.·aza:J011, e1. u._1 ·TP·1·11tl atme.·11· coinpa pu.,., nu es ws1h]u ;1cepta1 los t11 d ,t,.,ut 1.1do, tll 1.;11 l .-z.11rne11to .1d1- du elnd1blfente el rtf"llr.so extn·ino: la j 11 ,. 011 \ , ni s qiw tipo11en stratlY) la e. pa11.s1un de -ll"_lilas 11wlg-a y (º011 ella se Jiirio la parte senililc So Sllttdo posili l1Hlff 1rnpp·:J1· la fór· de o_rga;.a·w11 enº· t1·:1s i.;rt·m1os frrrn· de las eupaiíias: sus arcas. Los bala nces rn ul;t .],. p1«HT1ti ·o, la ,1tua mtil ·1n to· \ranos :te". L,i:; terrnnanrs han rompre11- tue lw11 publicado lo t:omprneban. Pero ,.sas
LA FR AT ERNIDAD
DIRfC CION , REl ACCION Y ADMINISTRACION
_-;.
1
READMISION TOTAL
REVERS:J
I
0
Re orga niza c1·0 n
de
l
Siguiente Pagina