L.A.
FRATERNIDAD
5
ción es reconocida legalmente, no tra11sijirá suélve negativamente considerando que el 4% de sus salarios y recibían elt cambio una con el desconocimiento por parte de las em- reclamante no puede en justicia alegar dere- renta ridícula. Un guarda freno, por ejempresas, de lo que constituye un derecho ru· chos y se hace rotar que si anteriormente la plo que había trabajado 40 años consecutidimentario de toda colectividad; que siendo C. D. Je acordó socorros fué en atención á Jaq vos, recibía en compensación 4 ce11 timos sus reclamaciones y petitorios una resultan- circunstancias del caso y al carácter de con- diarios, (algo así cumo 11 centavos de nuescia inevitable de las relaciones de trabajo, y cesión, por que la Sociedad estaba en candi- tra moneda) e su.s anhelos e 11ejoramiento :5oci.11, ciones de hacerlo, lo que no ocurre en la / Por fin, en Mayo del corriente año, como mteres general md1ca la convemenc1a Je actualidad. todos los esfuerzos para obtener legalmente facilitar las soluciones y nó. como pretenden Del mismo compañero se delibera una la anulación del Montepío fueran vanos, se eas e1:npresas,dificultarlas con medidas reac· cuenta de gastos por comisiones efectuadas resolvió recurrir á la huelga para obtener c10nanas, que solo consiguen acrecentar des- en la Capital e11 Noviembre de 191 t como con ella lo que no había sido posible obtener contentos, delegado por las Secciones del Argentino del por las gestiones. El gobierno, como los S.olicitar en consecuencia una intervern:ión Norte para la presentacón al administrador directJles de las empresas no dieron gran oficial en el asunto para que séan reconocí- de los pliegos de condiciones. Asciende á importancia á este movimiento, pero el órdas las comisiones del personal y sus atri- 155.40 m en concepto de pasajes y viáti den y la solidaridad fueron tales 4ue no bun buciones para gestionar en nJmbre de sus cos. Se aprueba. bo ninguna deserción en las filas. compafleros de trabajo, y ampliando esta e ) De acuerdo con las asambleas realizaLas empresas pretendieron, por lo menos intervención, llegar al establecimiento dP das en San Juan (A. del Norte) se resuelve hacer salir los trenes correos, conducidos una fórmula práctica, como sería el norr.bra- i11stalar una delegación en esa Sección; nom- por ingenieros, jefes de depósito, y uno q ue miento de delegados por el personal por un brándose delegado al compañero Ramón E. otro amarillo que por cierto fueron escasaperíodo determinado, para tratar en confe- Quinteros, quedando autorizados para dispo- mente raros. El personal que conducía rencias periódicas con los jefes y adminis- ner lo necesario para alquilar un local. esas locomotoras tenía que desempeiiar a l tradores, todas las cuestiones y reclamos d) Siendo de necesidad para mayor efica· mismo tiempo funciones de enganchador, que se suscitaran. cii. de la propaganda, crear una Sección en guarda-agujas, pero el servicio resu ltó tan 3o. Se lée un informe del compañero Re- MONTE - CoMAN, (Pacífico, División Cuyo) se- irregular y tan pés10 que la compañía tuvo dactor de la Revista detallando los trabajos gún rnanifietan las comunicaciones locales, que rendirse, anular el Montepío y deYolver de propaganda y orga11ización efectnados en acuerdase insistir ante la C. Ejecutiva de á sus obreros las cuotas ya percibidas. Junin. Se aprueba. Mendoza en el pedido de informes para puEn esta victoria, sería injusto no hacer Secretaría, en nombre de la comisión mixta der así efectuar los nombramientos y votar partícipe al compañero Vicente Harrio presiconstituída por las organizaciones existentes, las rnedídas necesarias. dente de la Unión Ferroviaria. ,\. su húbil y que tienen á su cargo las tareas de la orga7o. Como acto de justo recuerdo á la me- intervención se debe que la; compafiias annización de los gremios ferroviarios, presenta moría del Ingeniero Cárlos Echagüe se re- daluzas hayan recibido una lecciém merecida las bases confeccionadas para iniciar la cons- suelve facultar al compañero Molinari para para que Jos derechos del persunal fueran titución de los sindicatos que han de formar que con los socios qne deséen asistir, colo· debidamente reíonocidos. la Federación Ferroviaria. quen el 2 de Noviembre próximo una corona Después de detenido exámen, consideran- en el sepulcro del que fné primer presidentP F ederac i ón Internaci onal de do que dichas bases encuadran dentro de los honorario de ·LA FHATERIDAD». los Obr e r os del T ra nspo r te . propósitos manifestados por la Asamblea A las 6.30 se levanta la sesión. General de Julio ppdo se resuelve aprobarfdo: José San Sebastián. Acabamos de recibir el prveeso verbal del las y darlas á c0nocer á las Secciones. President e. 7o. Congreso lnLernacional de los Obr eros Se aprueba además la circular explicativa del Trnnsporte y ue las conferc11cia; de los G A Tello. redactada por la Secretaria que acompaña á obreros del puerto y marítimos, celebrado Secretario-Gerente. las planillas confeccionadas para recolectar en la ciudad de Copenhague, los días 13, 24, fondos destinados á la CAJA DE PaoPAGANDA. ;), 2() y 27 de Ago;Lo de 1\)10, é informe del 4o. La asamblea de Tallerns (F. C. C. C.) Consejo Central correspondiente á los afios ( Ext. á B. Aires) reclama por los acuerdos HJ08, rnmJ y HHO. votados por la Comisión Directiva en Pl Con1ienza el un informe con una me moasunto de D. Mendoza ( reducción del subsiria subscripla por el camarada 11 Juchade, dio extraordinario que percibía - salario SecrPtario de la Federación Internacional de íntegro - á lo establecido por el art. 22 del Los ferroviarios españ oles los Obreros de Transporte (Alemauia) y un estatnto ), y pide nuevo acuerdo. Leídos los estado de las entregas efrcLuadas por los antecedentes del caso, resuélvese dirijir una Los primeras informaciones que nos lle- sindicatos adheridos y que correspontlen ci. comunicación á la ección y otra al compañero Mendoza, ampliando los fundameutos gan relativas al movimiento de los. ferrovia- los si;ui·1ites pai:,;es : Estados Unidos d( de la medida y explicando la imposibilidad rios españoles, son las que trasmite el Se- Norte America. Bélgica, Bulgaria, Dinanwrcretario de · Union Ferroviaria, compafie- ca. Alemania, lngla lerra, Finlandia, Francia, de modificarla. 5o. Se tornan en consideración y resuél- ro Ramón Cordoncillo al secretariado de la Italia, IIola11da, Noruega, Austria, Porlngal, Suecia, Suiza y Hungría. vense en sentido favorable las solicitudes Federación Internacional del Transporte. Son las siguientes: este año, dice el inPublica á conlrnnación las proposiciones de fondos hechas por las Secciones, Santa Fé y Pilar, (F. C. P. S. Fé) para pagos de forme en cuestión han ocurrido varias presentadas al Vll Congriso hechas por alquileres y gastos locales. Se vota parn la huelgas del pe1sonal adherido á la Unión · LIulernational Seamens Unión of AméEn primer término el persa· rica », · Algen1eene Nederlands(he ZPeprímera, la suma de 122.80 m y 30 run Ferroviaria. n nal de la Compaiiia de Bobadilla á Algeci· wannbond ., ·Nederlarnlsche Vercining van para Pilar 60. Se aprueba el dictámen de la Com1- ras ha sostenido una huelga por la devolu- Spoor en lrnmweg-Personel», ·Federació n s1on Interna, Coroni - Mazzuchelli sobre ción de un maquinista y también porqué el Nationale des Ports, Docks, Manouvriers et asuntos pendientes, adoptándose las resolu- Comité del grupo local se ha rehusado no Manutentionaires en Marchandises de Fra nsolo á reincorporar al maquinist\ sino tam- ce et dAlgerie, ·Sü-Fyrbüdernes-Forbund ciones que siguen: i Danmark, · Uniao dos Operarios Estivadoa) Dg SAN CRisTOBAL (C. N. ). Antece- bién á reconocer la Unión. Los empleados del Sud de España han res do Hio de Janeiro, ·Svenka Transpordentes sobre el asunto A. Bernabey ( acci· dente, despido y retiro del certificado). tenido también intt:nciones de declararse tarbetareforbund· y ·Syndicat eles üuvners Acuérclase el subsidio por el art. 17 B) desde en huelga. la que fué evitada porqué la et Ouvrieres de Transport, de Commerce et el ll de Agosto de H a.l 30 idem, y por compaitia dió la,.; explicaciones :1 la Unión y de la Circulatión dAutri"1ie Publica igualmente la nómina de los deleart. 22 desde el 31 de Agosto de 1911 al 5 de reintegró á los dos exonerados que habían gados internacionales y las actas de las Enero de 1912, que se abonará por la Sec· dado fugar á la declaración de la huelga. Estos incidentes no a;umen sin embargo ción así que ésta se halle n conliciones d3 la importancia de los ocurrilos en los asambleas. En una de ella vemos que se ha tratado el siguiente importante tema: ·La hacerlo. Se dispone al nusmo t1em po veriEsta COlnpaflia explota ficar crestiones ante la Dirección de Ferruea- FF.CC. andaluces. y emplean 5.500 obreros. posición, adaptación é influencia de la legislación internacional sobre el estado social de rriles0en procura de sus rehabilitación profP- 108: kilómetros Su director es un carácter altivo y despó· los obreros le Tracción E:I tema ha sido sional. desarrollado con amplitud y conocimiento de b) DE MENDOZA ( G. O. A.). Solicitud de tico. Desde mucho tiempo atrás los obreros causa por el compaflero L. Brumer (Berlín) subs:i.dio por art. 22 del sorio Ramón. am pell, motivada por el. retiro del. cert1hcado reivindicaban la anulación del Montepío, quien hace un minucioso estudio de las legisnacional á consecuencia del arc1dcnte del 2 (deducción hecha parn las obras de caridad) laciones de Oceanía, Nueva Zelandia. Nueva Los obreros daban para ese Montepío el Gales del Sud, Estados Unidos, Canadá, fütde Agosto de 1911 en el G. O. A. Se re-
el /
Cronica Internacional
Siguiente Pagina