El encuentro se llevó a cabo hoy en la sede de La Fraternidad que lidera Omar Maturano, quien convocó a la actividad junto a Roberto Fernández de la UTA y Juan Carlos Schmid de la FeMPINRA
Allí, gremialistas del transporte terrestre, aéreo y marítimo analizaron la realidad económica del país y coincidieron en reclamar que antes de fin de año se pague «una compensación salarial ante la pérdida del poder adquisitivo por la inflación”. Asimismo, los sindicatos decidieron volver a reunirse el miércoles 12 de noviembre en el Centro de Patrones Fluviales de Pesca, ubicado en San Fernando.
Dirigentes sindicales del transporte terrestre, aéreo y marítimo discutieron hoy en la sede del gremio La Fraternidad, ubicada en Hipolito Yrigoyen al 1900 del barrio de Congreso, para analizar la actualidad del sector. La reunión fue convocada por Juan Carlos Schmid, titular del sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento y secretario adjunto de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), Roberto Fernández, secretario general de la UTA y Omar Maturano, líder del sindicato de conductores de trenes La Fraternidad. Unos cincuenta dirigentes y sus segundas líneas de distintas organizaciones del sector automotor, ferroviario, aerocomercial y portuario marítimo se dieron cita a pesar de la fuerte lluvia que afectó a la ciudad de Buenos Aires. Las organizaciones acordaron «unificar criterios para el reclamar al Gobierno nacional por una compensación salarial ante la pérdida del poder adquisitivo por la inflación”. Estuvieron presentes 30 sindicatos enrolados en el CATT y la UGATT
El encuentro se centró en la preocupación por el escenario inflacionario y la inseguridad que afecta a la sociedad. Los dirigentes prometieron un nuevo encuentro para el miércoles 12 de noviembre en la sede del Centro de Patrones Fluviales de Pesca, ubicada en San Fernando. No estuvieron presentes Hugo Moyano ni Omar Viviani (si sus segundas líneas) como tampoco el titular de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia.
Schmid sostuvo que «el Poder Ejecutivo rompió el diálogo los últimos años, se cerró y no atendió más a nadie. Eso debe cambiar, se debe retomar el diálogo y lo consensos. El Gobierno no la puede negar la compensación salarial para fin de año, eso es un derecho genuino».
“Debemos pararnos frente a este escenario político-económico de inflación y pérdida de puestos de trabajo”, coincidieron los presentes. En ese sentido, Maturano dijo que «debemos escuchar a todos los candidatos presidenciales para ver qué propuesta tienen para el transporte, la inflación, el impuesto a las Ganancias y toda la agenda que hoy nos preocupa como trabajadores». El sindicalista también destacó «no estamos bien en nuestras actividades, el escenario del impuesto al trabajo es el gran problema a combatir, que le quita posibilidades de mejorar la vida de nuestra gente».
Los dirigentes hablaron del escenario electoral, pero no se habló de apoyos electorales, sino del lugar que debe ocupar el movimiento obrero en el tablero político. Asimismo, Fernández señaló que «llegamos a fin de año con incertidumbre y no sabemos qué planificación está pensando el Gobierno, no sólo con el área de transporte, sino en el manejo general de la económica y el clima social».
Todos los dirigentes presentes coincidieron en que van a trabajar por la unidad del movimiento obrero. La importancia del rol de los gremios del transporte en el mapa interno sindical, fue otros de los temas abordados. Asimismo, definieron al encuentro como el primero de una serie de otros que iniciarán en el corto plazo y periódicamente.
Además de los ya mencionados Maturano ,Schmid y Fernández, también se hicieron presentes los sindicalistas Omar Pérez (Camioneros) Jorge García (Taxistas), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Rubén Fernández (UPSA), Cesar Salas (controladoras aéreos), Ricardo Cirielli (técnicos aeronáuticos), Marcelo Davila (Guincheros), Alfredo Palacio (Urgara), Julio Insfran (Capitanes Fluviales), Alejandro Botana (UALA), Jorge Frías (Capitanes de Pesca), Leonel Abregu (Somu), Raúl Epelbaum (Señaleros Ferroviarios), Horacio Domínguez (Maquinistas Navales), Jorge Badaro (Baqueanos Fluviales), Alfredo Darrigran (Comisarios Navales), Armando Alessi (Conductores Navales), José Giancaspro (Capataces Portuarios) y Capitanes de Ultramar, entre otros.